Perfil: Vasily Astrov es el economista jefe para Rusia del Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena (WIIW, por sus siglas en inglés). Desde el 2000 ha estado a cargo de la zona euroasiática en esa misma entidad. Hoy su foco es la economía rusa. Tiene 48 años, estudió en Alemania e Inglaterra y también ha sido consultor del Banco Central de Austria en temas de petróleo y energía rusos.
El impacto de la recesión a nivel mundial: Diversas agencias de calificadoras de riesgo e importantes bancos han informado sobre los riesgos de una crisis económica.
El error de las reservas. Desde 2003, Rusia ha estado fortaleciendo su economía. Hoy tiene reservas, equivalentes al 40% de su PIB y ha reducido su deuda pública hasta el 28% del PIB.
Golpe a la clase media: El castigo contra Rusia ha comenzado a afectar a la población rusa, dice Astrov. Sus efectos adversos ya se sienten en el rublo, su moneda local hoy devaluada a mínimos históricos, alzas de precios y enormes filas para retirar dinero de los bancos en algunas ciudades.
“La clase media rusa puede ser la más afectada esta vez. No recibirán mucho apoyo del gobierno (a diferencia de, por ejemplo, los jubilados, que generalmente son pobres en Rusia), ya que su estructura de consumo está relativamente más sesgada hacia la electrónica y los automóviles, cuyos precios aumentarán considerablemente, no solo debido a la depreciación del rublo ( estos artículos son en su mayoría importados), sino también porque ahora se han restringido las exportaciones de una serie de productos de alta tecnología de Occidente a Rusia. ¿Quién se beneficia de la guerra? El lobby militar, sobre todo”, explica.
Impacto “sustancial” por Swift: La Unión Europea inició este miércoles la desconexión de bancos rusos del sistema de mensajería financiera Swift, algo considerado un ataque real hacia la economía rusa. El descuelgue de esta red global de pagos partió con siete entidades, entre éstas el VTB, segundo mayor banco del país. En los próximos días Estado Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón también usarán esa medida en respuesta a la invasión de Ucrania.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]