Perfil: Vasily Astrov es el economista jefe para Rusia del Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena (WIIW, por sus siglas en inglés). Desde el 2000 ha estado a cargo de la zona euroasiática en esa misma entidad. Hoy su foco es la economía rusa. Tiene 48 años, estudió en Alemania e Inglaterra y también ha sido consultor del Banco Central de Austria en temas de petróleo y energía rusos.
El impacto de la recesión a nivel mundial: Diversas agencias de calificadoras de riesgo e importantes bancos han informado sobre los riesgos de una crisis económica.
El error de las reservas. Desde 2003, Rusia ha estado fortaleciendo su economía. Hoy tiene reservas, equivalentes al 40% de su PIB y ha reducido su deuda pública hasta el 28% del PIB.
Golpe a la clase media: El castigo contra Rusia ha comenzado a afectar a la población rusa, dice Astrov. Sus efectos adversos ya se sienten en el rublo, su moneda local hoy devaluada a mínimos históricos, alzas de precios y enormes filas para retirar dinero de los bancos en algunas ciudades.
“La clase media rusa puede ser la más afectada esta vez. No recibirán mucho apoyo del gobierno (a diferencia de, por ejemplo, los jubilados, que generalmente son pobres en Rusia), ya que su estructura de consumo está relativamente más sesgada hacia la electrónica y los automóviles, cuyos precios aumentarán considerablemente, no solo debido a la depreciación del rublo ( estos artículos son en su mayoría importados), sino también porque ahora se han restringido las exportaciones de una serie de productos de alta tecnología de Occidente a Rusia. ¿Quién se beneficia de la guerra? El lobby militar, sobre todo”, explica.
Impacto “sustancial” por Swift: La Unión Europea inició este miércoles la desconexión de bancos rusos del sistema de mensajería financiera Swift, algo considerado un ataque real hacia la economía rusa. El descuelgue de esta red global de pagos partió con siete entidades, entre éstas el VTB, segundo mayor banco del país. En los próximos días Estado Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón también usarán esa medida en respuesta a la invasión de Ucrania.
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]