Noviembre 7, 2023

Usurpaciones: Rebelión de diputados del FA-PC y endurecimiento de la oposición amenaza con eliminar pena de cárcel para “tomas no violentas”

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Distinto a lo que ocurrió en el Senado hace dos semanas, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados discutirá este miércoles el veto al proyecto de ley de usurpaciones en un contexto en el que desde Chile Vamos ya definieron rechazar las 14 observaciones ingresadas por el Ejecutivo. El problema para La Moneda es que contaban con esos votos para poder aprobar aquellos artículos que desde Apruebo Dignidad podrían rechazar. Hasta la noche de este martes la votación era incierta.


Una nueva discusión. “Un jaquemate”, “un chantaje” o “una encerrona”. De esta manera catalogaron parlamentarios de oposición el veto a la ley de usurpaciones presentado por el Ejecutivo durante la discusión que se realizó este martes en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados.

  • El debate se realizó por casi seis horas y por momentos estuvo marcado por tensión entre los parlamentarios que integran la comisión y la ministra del Interior Carolina Tohá. Se trataba, para algunos, de una suerte de antesala a lo que podría ocurrir en la jornada de este miércoles en la sala de la Cámara de Diputados.
  • En este clima, casi al término de la sesión, alrededor de las 20:30 horas, el presidente de la comisión Andrés Longton (RN), protagonizó una discusión con el ministro Álvaro Elizalde.

Álvaro Elizalde: “Presidente, disculpe, usted ha sido a mi entender muy hostil con la ministra Tohá y dice que nadie se puede reír aquí y se está riendo de cosas que no corresponden. Entonces le pido que conforme a la dignidad del cargo, respete a quienes hemos participado de la comisión en cualquier condición”.

Andrés Longton: “Yo le agradecería que si viene en otra ocasión a esta comisión trate de aportar un poco más de lo que ha hecho hasta ahora”.

Álvaro Elizalde: “Presidente no corresponde…”

Andrés Longton: “No le he dado el uso de la palabra”

Álvaro Elizalde: “Está abusando del cargo y lo sabe”.

Andrés Longton: “No le he dado el uso de la palabra”.

  • Después de aquello, Elizalde y Longton dieron vuelta la hoja.

A dos bandas. El veto presidencial tuvo una difícil tramitación en el Senado, pero en la Cámara de Diputados el tono se ha elevado. En la oposición aún son partidarios del proyecto que despachó el Congreso en agosto, que consideraba presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años) a quienes llevaren “a efecto (usurpaciones) sin violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas”. La observación del Ejecutivo establece que quienes realizan usurpaciones “sin violencia” tendrán una sanción de multa de 6 a 10 UTM ($384 mil a $640 mil) o presidio menor en su grado mínimo (61 a 541 días).

  • El problema fue que esta fórmula tampoco gusta en Apruebo Dignidad. En el FA-PC han señalado claramente, en diversas reuniones con el Gobierno, que buscan que las usurpaciones “no violentas” sean sancionadas sólo con multa y que no queden a discrecionalidad del juez si utiliza esta herramienta o dictamina penas de cárcel.

Definiciones claves. A la hora de almuerzo de este martes, la bancada de RN definió rechazar las 14 observaciones que presentó el Ejecutivo al proyecto de usurpaciones. El tema fue debatido en el comedor de los parlamentarios. La única diputada que se habría mostrado con dudas de esta decisión habría sido Ximena Ossandón, vicepresidenta de la colectividad.

  • En RN finalmente se determinó tener una postura única: que este miércoles, cuando el veto se vote en la sala, los 22 diputados rechacen las 14 observaciones del gobierno.
  • A este punto se sumó la UDI luego de una reunión realizada durante la tarde del martes entre el jefe de bancada, Guillermo Ramírez, los integrantes de la comisión de Seguridad del gremialismo Henry Leal y Jorge Alessandri, y asesores.
  • “Vamos a votar en contra todos los vetos que presentó el Ejecutivo”, explicitó Leal.
  • Así, la idea es que los 23 diputados gremialistas rechazarían las 14 observaciones, aunque podría haber uno de ellos que apruebe algunas de ellas o salga de la sala.
  • Andrés Longton (RN), presidente de la comisión de Seguridad, planteó que “lamentablemente el veto del gobierno se extiende más allá de lo que en un comienzo la misma ministra (Carolina Tohá) señaló, alterando el corazón del proyecto y transgrediendo la voluntad del congreso de manera abusiva”

El dilema de La Moneda. El problema de la definición de la UDI y RN es que el Gobierno contaba con sus votos favorables para que ocurriera lo mismo que pasó en el Senado hace dos semanas. Esto, porque en Apruebo Dignidad han explicitado en privado que no están de acuerdo con algunas de las observaciones.

  • Por ejemplo, el veto que busca dejar a discrecionalidad del juez la sanción para las usurpaciones “no violentas” podría ser rechazado por parte del FA-PC, algo que continúa en estudio.
  • La única colectividad de Apruebo Dignidad que lo va aprobar sí o sí es Convergencia Social, el partido donde milita Boric.
  • En la izquierda, además, rechazan algunas observaciones que no estaban en las cuentas de La Moneda.
  • El proyecto despachado por el Congreso establece presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años) a máximo (3 años y 1 día a 5 años) por usurpaciones con violencia en las personas o fuerza en las cosas, una pena que el Ejecutivo busca establecer sólo para las tomas con violencia en las personas y eliminar el concepto de “fuerza en las cosas” para cambiarlo por “daño en las cosas”.
  • En este último caso, la idea del gobierno es que la sanción sea presidio menor en su grado mínimo a medio, además de una multa, dependiendo del tipo de daño.
  • Hasta este martes, en el comité del PC, Acción Humanista y FRVS (integrado por 16 parlamentarios) discutían si es que este veto, el número 3, lo iban a aprobar y varios parlamentarios del sector se inclinaban por rechazar porque consideran que este tipo de usurpaciones debe ser sancionado sólo con multa.

Por qué importa. Considerando que Chile Vamos informó que rechazarán todo el veto y que gran parte de Apruebo Dignidad podría optar por no aprobar las modificaciones a las sanciones de las usurpaciones “no violentas” y de aquellas que se realizan con daño en las cosas, el Ejecutivo corre el riesgo de que el proyecto que sea despachado a ley tenga sanción de cárcel sólo para las tomas con violencia o intimidación en las personas.

  • En el caso de las usurpaciones que contemplan daño en las cosas o aquellas sin violencia (que no generan daño ni tampoco son realizadas con violencia o intimidación en las personas) también tendrían sanciones de solo multas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]