Una nueva discusión. “Un jaquemate”, “un chantaje” o “una encerrona”. De esta manera catalogaron parlamentarios de oposición el veto a la ley de usurpaciones presentado por el Ejecutivo durante la discusión que se realizó este martes en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Álvaro Elizalde: “Presidente, disculpe, usted ha sido a mi entender muy hostil con la ministra Tohá y dice que nadie se puede reír aquí y se está riendo de cosas que no corresponden. Entonces le pido que conforme a la dignidad del cargo, respete a quienes hemos participado de la comisión en cualquier condición”.
Andrés Longton: “Yo le agradecería que si viene en otra ocasión a esta comisión trate de aportar un poco más de lo que ha hecho hasta ahora”.
Álvaro Elizalde: “Presidente no corresponde…”
Andrés Longton: “No le he dado el uso de la palabra”
Álvaro Elizalde: “Está abusando del cargo y lo sabe”.
Andrés Longton: “No le he dado el uso de la palabra”.
A dos bandas. El veto presidencial tuvo una difícil tramitación en el Senado, pero en la Cámara de Diputados el tono se ha elevado. En la oposición aún son partidarios del proyecto que despachó el Congreso en agosto, que consideraba presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años) a quienes llevaren “a efecto (usurpaciones) sin violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas”. La observación del Ejecutivo establece que quienes realizan usurpaciones “sin violencia” tendrán una sanción de multa de 6 a 10 UTM ($384 mil a $640 mil) o presidio menor en su grado mínimo (61 a 541 días).
Definiciones claves. A la hora de almuerzo de este martes, la bancada de RN definió rechazar las 14 observaciones que presentó el Ejecutivo al proyecto de usurpaciones. El tema fue debatido en el comedor de los parlamentarios. La única diputada que se habría mostrado con dudas de esta decisión habría sido Ximena Ossandón, vicepresidenta de la colectividad.
El dilema de La Moneda. El problema de la definición de la UDI y RN es que el Gobierno contaba con sus votos favorables para que ocurriera lo mismo que pasó en el Senado hace dos semanas. Esto, porque en Apruebo Dignidad han explicitado en privado que no están de acuerdo con algunas de las observaciones.
Por qué importa. Considerando que Chile Vamos informó que rechazarán todo el veto y que gran parte de Apruebo Dignidad podría optar por no aprobar las modificaciones a las sanciones de las usurpaciones “no violentas” y de aquellas que se realizan con daño en las cosas, el Ejecutivo corre el riesgo de que el proyecto que sea despachado a ley tenga sanción de cárcel sólo para las tomas con violencia o intimidación en las personas.
El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.
En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]