Septiembre 4, 2023

Una semana para estar atentos al recorte de tasas, al IPoM y al dato de inflación. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

El Banco Central será el gran protagonista de esta semana. El martes realiza su sexta Reunión de Política Monetaria (RPM) del año. Su presidenta, Rosanna Costa, ya anunció que los recortes seguirían hasta dejar la tasa entre 7,75 y 8,0% a fines de año. Al día siguiente, Costa expone ante la comisión de Hacienda del Senado el esperado Informe de Política Monetaria (IPoM).


Primera semana de septiembre. A nivel local, cambia el ánimo por las fiestas patrias y el cambio de hora. En materia económica, los datos serán claves: nuevo recorte de la tasa por parte del Banco Central, Informe de Política Monetaria (IPoM) e inflación.

Estados Unidos, en tanto, inicia su semana con uno de los pocos feriados a nivel nacional -el Día del Trabajo- que tradicionalmente se conmemora en ese país el primer lunes de septiembre, a diferencia del resto del mundo.

La festividad llega en un momento complejo para el mercado laboral estadounidense que en los últimos días dio muestras claras de desaceleración durante agosto. Mientras la economía creó 187.000 nuevos empleos durante el mes, la tasa de desempleo sorprendió al subir al 3,8%, mientras el mercado esperaba que se mantuviera en 3,5%. Más personas buscando empleo y menos presión por parte de los salarios alivian la carga para el manejo de la inflación.

Así, los datos dan espacio a la Reserva Federal para no seguir subiendo la tasa en la reunión del 19 y 20 de septiembre. Sólo falta un antecedente relevante para tomar la decisión: el Libro Beige, un reporte que se publica 8 veces al año y que entrega una visión descriptiva de los sectores productivos más relevantes de cada uno de los distritos de la FED.

Ahora, miremos a Chile. El Banco Central será el gran protagonista de esta semana. El martes realiza su sexta reunión de política monetaria del año. Su presidenta, Rosanna Costa, ya anunció que los recortes seguirían hasta dejar la tasa entre 7,75 y 8,0% a fines de año. Por lo tanto, si la tasa hoy está en 10,25%, la baja deberá ser entre 75 y 100 puntos básicos para continuar con el camino trazado. La mayoría de los analistas se inclina por un recorte de 75 puntos que dejaría la TPM en 9,50%.

Al día siguiente, Costa expone ante el Senado pleno el esperado Informe de Política Monetaria (IPoM) donde se espera que estreche el rango de crecimiento entregado en junio, el que estaba en -0,5 y 0,0. Como suele ocurrir tras esta comunicación, los consejeros del BC exponen en seminarios y universidades los detalles de este informe muy esperado por el mercado.

Costa luego viajará hasta Basilea, Suiza, a reunirse con las máximas autoridades de los distintos bancos centrales del mundo el domingo 10 y lunes 11 de septiembre en la reunión Bimestral del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

El martes 12 viajará hasta Londres, Reino Unido, a participar en el Chile Day Londres 2023. En la capital inglesa se reunirá con el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey; el Presidente y co-fundador de OMFIF (Official Monetary and Financial Institutions Forum), David Marsh; y la Directora ejecutiva de Personas y Cultura del Banco de Inglaterra, Jane Cathrall.

El viernes será el turno del INE que publica el IPC del mes de agosto. El alza de precios debiera estar en torno al 0,4% mensual, similar a julio, lo que dejaría la inflación anual en 5,6%.

Europa también publica sus datos de inflación y datos relevantes para el Banco Central Europeo que podría seguir subiendo su tasa en la próxima reunión. Este martes habla Christine Lagarde, presidenta del BCE y el jueves tendremos datos previsionales de PIB. No olvidemos que pese a la guerra

 

Hitos de la semana

Martes 5

Chile: Reunión de política monetaria

Australia: Reunión de política monetaria

Eurozona: habla Christine Lagarde, presidenta del BCE

Miércoles 6

Chile: El Consejo de Banco Central publica el IPoM a las 9:00 en el sitio web del Banco Central. A las 11:00 horas será presentado ante el Senado pleno y transmitido por TV senado.

Estados Unidos: balanza comercial

Estados Unidos: PMI servicios

Estados Unidos: PMI no manufacturero

Estados Unidos: Libro Beige

Canadá: Reunión de política monetaria

Jueves 7

Chile: El Banco Central entrega el Índice mensual de Avisos Laborales de Internet y el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras.

Chile: A las 09:00 horas, el Instituto Nacional de Estadísticas publica los Índices de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO), período julio de 2023.

China: balanza comercial

Eurozona: PIB Segundo Trimestre (previsión)

Japón: PIB del Segundo Trimestre

Viernes 8

Chile: a las 8:00 horas, el Instituto Nacional de Estadísticas publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto.

Alemania: IPC

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.