Septiembre 11, 2023

Una semana a la espera de las novedades de Apple y datos en Estados Unidos. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Una semana en que veremos el inicio de las votaciones del Consejo Constitucional que define el texto final que será presentado a la ciudadanía en diciembre para ver si está de acuerdo o no. Asimismo, Apple realiza su “Wanderlust”, el evento en que presenta sus novedades.


Esta semana Chile en entra en modo festivo, pese al inicio de las votaciones en el pleno del Consejo Constitucional. Ya sabemos que luego que la oposición obtuviera la mayoría en el Consejo en mayo pasado bajó el riesgo y se revalorizaron varios activos. Sin embargo, a medida que nos acercamos al texto definitivo y la opción en contra sigue instalada, vuelve el nerviosismo.

“El riesgo político podría explicar parte del alza que ha mostrado el dólar”, sostiene Cristián Araya, gerente de estrategia de Sartor Finance Group. De todas formas, el analista explica que el grueso de lo que está sucediendo en el mercado local se explica por la fragilidad de la economía china y su débil demanda por materias primas, junto con el diferencial de tasas con Estados Unidos.

Además, hay tres eventos en la mira que podrían influir en estos días. Este miércoles conoceremos la inflación norteamericana. Se espera que el IPC anual suba de 3,2% al 3,6% explicado por el alza del costo de la energía. Pero el lado positivo de este dato vendría de la mano del IPC subyacente que se espera caiga desde 4,7% de julio al 4,3% en agosto.

El dato final seguirá alejado del 2% que fijó como meta la Reserva Federal y será el principal insumo para la reunión de la próxima semana. Segundo gran evento que el mercado tiene encima.

Según el Wall Street Journal hay consenso entre los miembros de la FED de no subir la tasa de interés. A esto se suman las palabras de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen que sostuvo en las últimas horas que “tiene cada vez más confianza que EE.UU. podrá contener la inflación sin dañar el mercado laboral”.

El jueves se esperan datos sobre las ventas minoristas y el viernes se publicará la encuesta sobre el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, clave para medir la intención de gasto para los meses de fin de año.

En Europa, las opiniones están divididas respecto de la decisión que este jueves tomará el Banco Central Europeo. Lo que sí está claro es que el mensaje debiera apuntar a seguir con las tasas elevadas hasta que la inflación no esté del todo controlada.

Y en materia de anuncios, este martes se desarrolla el “Wanderlust”, el evento más esperado del año para los seguidores de Apple. Los anuncios se mantienen en estricto secreto, pero el mercado da por sentado que se anunciará el nuevo Iphone 15 con puerto USB tipo C. El evento coincide además con la reciente decisión de China de vetar el uso del smartphone norteamericano, lo que golpeó duramente a la acción durante las últimas sesiones.

Hitos de la semana

Martes 12

  • España: IPC
  • Chile: Encuesta de expectativas económicas (BC)
  • Estados Unidos: Evento de Apple (“Wanderlust”)

Miércoles 13

  • Estados Unidos: IPC
  • Reino Unido: PIB

Jueves 14

  • Eurozona: Reunión de política monetaria BCE
  • Estados Unidos: Ventas minoristas
  • Estados Unidos: Índice de producción industrial
  • China: Desempleo, ventas minoristas y producción industrial

Viernes 15

  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. Michigan
  • Chile: Indicadores de Coyuntura Semanal y Estadísticas del Mercado de Valores al segundo trimestre de 2023 (BC)
  • Chile: Índice de Costos del Transporte (ICT) y Índice de Precios de Productor (IPP). Agosto de 2023. (INE) 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.