Diciembre 14, 2023

Un día con los nervios de punta en La Moneda

Ex-Ante
De izquierda a derecha; el Presidente Boric y sus ministros Vallejo (Segegob), Tohá (Interior) y Montes (Vivienda). Imágenes: Agencia Uno.

Si los planes de La Moneda para este jueves apuntaban a sostener al ministro Montes, la detención del indultado Luis Castillo terminó por descolocar al gobierno. A continuación los entretelones y el trasfondo de los errores, contradicciones y omisiones que se vivieron esta jornada en La Moneda, a 3 días del plebiscito.


Caso Convenios: Montes reconoce informe. Al comenzar la jornada de este jueves, el comité político de La Moneda y la Secretaría de Comunicaciones (Secom) se había encargado de echar a andar una operación para aguantar el terremoto político que enfrenta el ministro Montes a la espera del plebiscito constitucional de este domingo.

  • El día anterior la PDI había detenido a Daniel Andrade y Carlos Contreras, protagonistas del caso Democracia Viva, y se dio a conocer el testimonio judicial de la ex subsecretaria Tatiana Rojas (RD), quien sostuvo que “le entregué al ministro un informe antes que el caso fundaciones saliera a la prensa”. Montes había señalado el mes pasado que no había tenido información hasta el 16 de junio, cuando estalló el escándalo, pero tras la declaración de Rojas precisó que no había recibido información alguna, pero sobre irregularidades.
  • Al concluir esta jornada hizo una nueva observación que no había advertido los 6 meses que ha transcurrido el caso Convenios, en entrevista con 24 Horas. “Apareció un informe de esa época, de ese tiempo y ya lo tenemos. Lo que dice es que está todo regular, en condiciones adecuadas”.
  • A las 21:17 el Minvu emitió una declaración señalando que se trata de una minuta de una página, que la que dieron a conocer, y añadió que su contenido confirma que Montes no tuvo conocimiento de “potenciales situaciones de irregularidades, conflictos de interés o delitos en relación a convenios suscritos por Democracia Viva”.
  • El documento es del 6 de junio y señala que “actualmente se ejecutan 74 convenios, de los cuales solo 3 están firmados por Democracia Viva”.

Qué observar. El procedimiento policial y el testimonio de la ex subsecretaria de RD por el caso Democracia Viva supusieron un golpe para el Gobierno, al revivir un escándalo que parece interminable para La Moneda (hoy tiene contra las cuerdas por primera vez a un socialista de la primera línea y al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, así como antes lo tuvo a Jackson). En las últimas horas, además, se abrió el fuego amigo y la oposición encontró un espacio para anunciar una acusación constitucional para el día después del plebiscito.

El Caso Indultos: El fantasma de Luis Castillo. Si los planes de La Moneda para este jueves apuntaban a sostener a Montes, lo que se tradujo en declaraciones públicas de él y la ministra Vallejo, la detención en Copiapó de Luis Castillo terminó por descolocar a La Moneda. Hace un año había sido indultado por Boric en el marco de su perdón a 12 presos del 18-O, pese a que Gendarmería lo había desaconsejado por su largo prontuario policial y alta peligrosidad.

  • Toda la jornada circuló la versión de que Castillo estaba vinculado presuntamente a un caso de secuestro, lo que por la tarde la Fiscalía no descartó, aunque validó la posibilidad de que se tratara de una confusa juerga entre amigos, como planteó la hija de Castillo.
  • Como sea, el fantasma de Democracia Viva y el caso Indultos, probablemente los episodios más críticos de su administración junto a sus 2 derrotas electorales, remecieron el tablero político a 3 días del plebiscito.

Por qué importa. Para algunos, como los analistas Cristián Valdivieso o Cristóbal Bellolio, la tormenta puede llegar a ser funcional al A Favor, que busca convertir la elección en un plebiscito a la gestión de Boric.

  • La frase de la franja televisiva del “Que se jodan” está destinada precisamente a trasladar el malestar ciudadano hacia la actual administración en momentos en que desde ambos comandos señalan que la elección del domingo será cerrada.
  • El poner la presión sobre Boric y que su administración se enrede en la víspera del plebiscito con una agenda sensible, como la de corrupción y la seguridad pública, fue evaluado positivamente en el comando del A Favor.
  • Todos estos elementos probablemente desataron una guerra de nervios que se vivió en La Moneda, la que se reflejó en errores, contradicciones y omisiones durante todo el día.

Boric contra los matinales. Al comenzar la jornada, Boric, Tohá y Vallejo llegaron hasta la comuna de Renca a inaugurar la Plaza Los Cuncos, un lugar donde antes existía un mausoleo narco.

  • “Antes de subirme al escenario me di una vuelta rápida, en el teléfono, por los matinales. Adivinen cuántos están transmitiendo esta buena noticia”, comenzó diciendo el Mandatario. “Debo ser sincero, no alcancé a ver el de Chilevisión, en una de esas nos sorprende, pero vi MEGA, TVN y Canal 13 y, por supuesto, ninguno estaba dando esto. Y es que parece que las buenas noticias no tienen rating”.
  • Las críticas de Boric a los matinales, que se sumaban a las formuladas contra los diarios El Mercurio, La Tercera y La Segunda en octubre, que terminaron en una dura declaración de la Asociación Nacional de la Prensa, contrastaron con el silencio que ha mantenido en las últimas 48 horas por lo ocurrido con la detención de Daniel Andrade, Carlos Contreras y Luis Castillo.

El insulto de Tohá a una concejala. En la misma actividad de Renca, antes de retirarse, Tohá perdió el control al ser interpelada por la concejala Camila Avilés, quien le pidió tomar medidas de seguridad en el lugar a partir de una serie de asaltos. “Qué show más patético, hueona”, le respondió la ministra.

  • Tohá, una política experimentada, terminó pidiendo disculpas a la también vicepresidenta de Demócratas.

Las descoordinaciones de Camila Vallejo e Interior. A las 15:45, la ministra Vallejo aseguró que el gobierno no se había querellado por el eventual delito de secuestro de Luis Castillo. Veiticinco minutos antes, sin embargo, el Poder Judicial emitió el certificado de ingreso de la querella del Ministerio del Interior, por delito de secuestro, en contra de Castillo.

  • El subsecretario Manuel Monsalve, que abordó el caso a las 13:50, estuvo en línea con Vallejo.

El lapsus de Montes. El ministro del Minvu realizó una actividad en terreno donde fue consultado si se iba a mantener en el cargo. “Estoy aquí hablando como ministro y voy a seguir como ministro”, respondió. Sus dichos fueron un comentario obligado en el oficialismo, ya que quienes deciden la continuidad de los secretarios de Estados son los Jefes de Estado.

La vocera no responde. La ministra Vallejo participó en una conferencia de prensa por la tarde, donde fue consultada por el caso Democracia Viva y el indulto a Luis Castillo. Sobre lo último no respondió el fondo de algunas preguntas. A continuación parte del diálogo.

-El 9 de enero de este año, en medio de la crisis que generaron estos indultos, usted dijo que si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista la situación hubiese sido distinta. Quería preguntarle si es que en esa ocasión se refería al caso de Luis Castillo.

-Sobre eso nos hemos referido largamente y en reiteradas oportunidades, no tenemos nada más que agregar.

-Es que no ha quedado a los medios de comunicación si es que tenían los antecedentes de Luis Castillo y los leyeron antes de otorgarle el indulto o no.

-Hemos tenido resuelto esto por el Tribunal Constitucional y hemos tenido resuelto esto también por una comisión investigadora del Congreso Nacional.

-La pregunta es si el gobierno manejaba todos los antecedentes a la hora de otorgar el indulto.

-Sobre eso los invito a ver todas las declaraciones de prensa, ahí están las respuestas. ¿Más preguntas?

Lea también. Las dos versiones tras la detención de Luis Castillo y las contradicciones entre Tohá y Vallejo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]