Caso Convenios: Montes reconoce informe. Al comenzar la jornada de este jueves, el comité político de La Moneda y la Secretaría de Comunicaciones (Secom) se había encargado de echar a andar una operación para aguantar el terremoto político que enfrenta el ministro Montes a la espera del plebiscito constitucional de este domingo.
Qué observar. El procedimiento policial y el testimonio de la ex subsecretaria de RD por el caso Democracia Viva supusieron un golpe para el Gobierno, al revivir un escándalo que parece interminable para La Moneda (hoy tiene contra las cuerdas por primera vez a un socialista de la primera línea y al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, así como antes lo tuvo a Jackson). En las últimas horas, además, se abrió el fuego amigo y la oposición encontró un espacio para anunciar una acusación constitucional para el día después del plebiscito.
El Caso Indultos: El fantasma de Luis Castillo. Si los planes de La Moneda para este jueves apuntaban a sostener a Montes, lo que se tradujo en declaraciones públicas de él y la ministra Vallejo, la detención en Copiapó de Luis Castillo terminó por descolocar a La Moneda. Hace un año había sido indultado por Boric en el marco de su perdón a 12 presos del 18-O, pese a que Gendarmería lo había desaconsejado por su largo prontuario policial y alta peligrosidad.
Por qué importa. Para algunos, como los analistas Cristián Valdivieso o Cristóbal Bellolio, la tormenta puede llegar a ser funcional al A Favor, que busca convertir la elección en un plebiscito a la gestión de Boric.
Boric contra los matinales. Al comenzar la jornada, Boric, Tohá y Vallejo llegaron hasta la comuna de Renca a inaugurar la Plaza Los Cuncos, un lugar donde antes existía un mausoleo narco.
El insulto de Tohá a una concejala. En la misma actividad de Renca, antes de retirarse, Tohá perdió el control al ser interpelada por la concejala Camila Avilés, quien le pidió tomar medidas de seguridad en el lugar a partir de una serie de asaltos. “Qué show más patético, hueona”, le respondió la ministra.
Las descoordinaciones de Camila Vallejo e Interior. A las 15:45, la ministra Vallejo aseguró que el gobierno no se había querellado por el eventual delito de secuestro de Luis Castillo. Veiticinco minutos antes, sin embargo, el Poder Judicial emitió el certificado de ingreso de la querella del Ministerio del Interior, por delito de secuestro, en contra de Castillo.
El lapsus de Montes. El ministro del Minvu realizó una actividad en terreno donde fue consultado si se iba a mantener en el cargo. “Estoy aquí hablando como ministro y voy a seguir como ministro”, respondió. Sus dichos fueron un comentario obligado en el oficialismo, ya que quienes deciden la continuidad de los secretarios de Estados son los Jefes de Estado.
La vocera no responde. La ministra Vallejo participó en una conferencia de prensa por la tarde, donde fue consultada por el caso Democracia Viva y el indulto a Luis Castillo. Sobre lo último no respondió el fondo de algunas preguntas. A continuación parte del diálogo.
-El 9 de enero de este año, en medio de la crisis que generaron estos indultos, usted dijo que si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista la situación hubiese sido distinta. Quería preguntarle si es que en esa ocasión se refería al caso de Luis Castillo.
-Sobre eso nos hemos referido largamente y en reiteradas oportunidades, no tenemos nada más que agregar.
-Es que no ha quedado a los medios de comunicación si es que tenían los antecedentes de Luis Castillo y los leyeron antes de otorgarle el indulto o no.
-Hemos tenido resuelto esto por el Tribunal Constitucional y hemos tenido resuelto esto también por una comisión investigadora del Congreso Nacional.
-La pregunta es si el gobierno manejaba todos los antecedentes a la hora de otorgar el indulto.
-Sobre eso los invito a ver todas las declaraciones de prensa, ahí están las respuestas. ¿Más preguntas?
Lea también. Las dos versiones tras la detención de Luis Castillo y las contradicciones entre Tohá y Vallejo
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.