Abril 24, 2021

Un cuarto microbús quemado y barricadas en nueva noche de vandalismo en Santiago (gobierno pidió a políticos no incentivar la violencia)

Ex-Ante
Una de las detenciones realizadas este viernes por Carabineros en torno a Plaza Baquedano. Foto: Agencia Uno.

Encapuchados encendieron un bus en San Miguel durante la cuarta jornada de violencia nocturna tras el anuncio del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) contra el proyecto de tercer retiro de pensiones. Durante la tarde del viernes 23 Carabineros detuvo a más de un centenar de personas en torno a Plaza Baquedano, por infringir el confinamiento en que se encuentra la Región Metropolitana.

Jornada menos violenta: Barricadas y un microbús quemado dejó la cuarta jornada de protestas nocturnas en Santiago, luego de que el martes 20 el gobierno anunciara que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) frente al avance en el Congreso del proyecto de ley del tercer retiro del 10% de lo ahorrado por los cotizantes en las AFP.

  • Pasadas las 9pm del viernes 23 un grupo de encapuchados subió a un microbús que avanzaba sin pasajeros hacia el norte por avenida Santa Rosa en la comuna de San Miguel y le prendió fuego. Bomberos dijo que el conductor avanzó dos cuadras y abandonó la máquina en llamas.
  • Entre el jueves 22 por la tarde y la madrugada del viernes 23 desconocidos ya habían quemado dos microbuses en Villa Francia, Estación Central, y en El Bosque. El lunes cuatro encapuchados habían quemado un microbús en Cerrillos.
  • Se trató de una jornada menos violenta que las previas, en que se habían registrado apedreos a comisarías y algunos saqueos.

Resguardo de puntos críticos: El viernes 23 Carabineros detuvo a más de 100 personas en torno a Plaza Baquedano en una jornada anticipada en las reuniones de seguridad de La Moneda.

  • Carabineros detuvo a potenciales manifestantes antes de que se reunieran en grandes grupos, por infringir el confinamiento aplicado en la Región Metropolitana el 27 de marzo. Esto fue facilitado por la menor concurrencia al lugar.
  • Carabineros informó de 114 detenidos en Plaza Baquedano y sus alrededores, a las 6:24pm. A las 7:11pm reportaron 158 detenidos, pero sin precisar si se referían al mismo radio.
  • “Desde el martes hemos estado preparándonos con Carabineros, con los jefes de la Defensa, para evitar hechos de violencia, para evitar saqueos”, dijo el viernes 23 el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.
  • El martes 20 por la tarde se había realizado una reunión de seguridad en La Moneda en la que participaron el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario Galli, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el general inspector Esteban Díaz; el prefecto general Carlos Yáñez de la Policía de Investigaciones (PDI) y el jefe de la Defensa Metropolitana, general Emilio de la Cerda.
  • Fuentes ligadas al proceso dijeron que para esta semana se había acordado reforzar la seguridad en el Tribunal Constitucional (TC) y de infraestructura crítica como las estaciones de Metro, además de Plaza Baquedano.

Llamado a los políticos: El subsecretario Galli pidió a los políticos no incentivar la violencia luego de que durante la semana el Partido Comunista (PC) llamara a protestar por redes sociales.

  • “El llamado es a todas las fuerzas políticas, a todos los líderes, a no hacer llamados que inciten a la violencia y, por el contrario, llamar a la tranquilidad de la ciudadanía en épocas en que estamos en pandemia”, dijo Galli.
  • El Partido Comunista (PC) hizo el martes 20 un intenso despliegue en redes difundiendo el hashtag #Estallido2021, mientras las JJ.CC. tuiteaban: “Ya se siente la protesta. Piñera no se salva de ésta: que caiga el criminal #PiñeraVamosXTi”.
  • El lunes 19 hubo fuegos artificiales en al menos 12 regiones del país, tras un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo a celebrar el aniversario 96 del equipo fundado en 1925, lo que para fuentes de gobierno fue una demostración de fuerza.
  • Un video viralizado por redes sociales muestra a una treintena de personas en torno a una barricada encendida mientras estallan fuegos artificiales y un hombre que no aparece en la toma, dice: “Es tiempo de rebelarse y nosotros como Garra Blanca lo estamos haciendo en La Pintana”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]