Mayo 4, 2022

Un buen baño de realidad. Por Catalina Edwards

Catalina Edwards

La política monetaria ha apoyado a los mercados inyectando liquidez y bajando las tasas desde la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Es lo que se conoce como el “quantitative easing” o flexibilización cuantitativa… “esteroides”, como dicen algunos en jerga de mercados.


Desde entonces, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha llevado adelante sucesivos programas de compra de activos y ha mantenido la tasa en 0% en varios períodos no sucesivos. El último fue desde el 16 de marzo de 2020 hasta el 16 de marzo de 2022, día en que subió la tasa en 0,25%

Por eso, lo de este miércoles marca un punto de inflexión. Primero porque el alza fue de 0,50%, el mayor incremento diario desde 2000, dejando la tasa en un rango 0,75% – 1%. Y, segundo, porque anuncia que comenzará la reducción de su balance el próximo 1 de junio. La FED planea bajar gradualmente su balance en US$47.500 millones mensuales por 3 meses y de ahí en adelante, US$95 mil millones al mes.

Así, se concreta el inicio del denominado “quantitative tightening” o ajuste cuantitativo.

Aspectos claves del discurso de Jerome Powell, tras el anuncio:

  • “La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando. Nos estamos moviendo decididamente para bajarla”.
  • Nuestras herramientas no sirven para shocks de oferta. Nuestras herramientas funcionan para la demanda”.
  • “La creación de empleo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo ha disminuido sustancialmente”.
  • “Un alza de 75 puntos base no es algo que el comité esté activamente considerando”.

Esto último dio un fuerte impulso a Wall Street y al resto de las bolsas que veían con nerviosismo la posibilidad que el ajuste fuera mayor al que se concretó esta tarde. Aunque Powell dejó abierta la opción de dos subidas más de medio punto, los analistas destacaron la claridad del mensaje en cuanto a futuras alzas.

Así, los mercados se preparan para un aterrizaje controlado a la nueva realidad y reaccionan con fuertes alzas:

  • Dow Jones +2,81%.
  • S&P 500 +2,99%.
  • Nasdaq +3,19%

Embargo al petróleo ruso. Se veía venir.

  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se prohibirá completamente la importación de todo el petróleo ruso en un proceso gradual. El embargo no es fácil de implementar considerando que requiere de la aprobación de los 27 países miembros y encontrar sustitutos es difícil y costoso. Hoy las bolsas europeas se tiñeron de rojo. 

En Chile el IPSA también se disparó tras el anuncio y cerró con una ganancia de +2,11% en los 4.886.7 puntos, siguiendo al mercado norteamericano y atento a la reunión de mañana del Banco Central.

  • El dólar llegó a $867 y tras el anuncio de la FED se transa en $853.

Chile. Mario Marcel, ministro de Hacienda, sinceró en el Informe de Finanzas Públicas de este martes las proyecciones para nuestro país. Parámetros realistas para un año que será difícil y que pondrá a prueba el expertise del hombre fuerte de la Administración Boric.

  • Hacienda ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento a 1,5% para 2022 y 0,4% en 2023. Anticipa una contracción de la demanda de -1% y una inflación de 8,9%

No faltarán las presiones políticas a medidas que nos acerquemos al plebiscito de salida, cuando el bajo crecimiento y la inflación sean más persistentes. De hecho, este miércoles el ministro Marcel salió a explicar que la condonación de las deudas del CAE -incluida en el programa del Presidente Boric- deberá implementarse con “cierta gradualidad”, teniendo “idealmente su propio financiamiento”.

Reunión de Política Monetaria.  Este jueves el Banco Central de Chile se sube al carro de la FED. El mercado apuesta a un alza de 100 pbs. en medio de una creciente inflación.

  • El Grupo de Política Monetaria recomendó un alza de 150 puntos base para dejar la TPM en 8,5% considerando los efectos de la guerra, los confinamientos en China y la desaceleración de la economía, de acuerdo a los últimos datos de producción y demanda.

Ventas autos nuevos. La Asociación Nacional Automotriz de Chile informó un aumento del 39% en la venta de autos nuevos durante abril en comparación con igual mes el año anterior. La cifra equivale a 37.867 unidades. En lo que va del año se han comercializado 148.360 autos nuevos, lo que equivale a un incremento del 35.8% en lo que va del año.

Resultados de empresas:

  • Reportó  CVS Health Corp que, en línea con otras compañías del sector salud (J&J y UnitedHealth), mostró resultados mejores a lo esperado. Algo similar ocurrió con Moderna.
  • En tanto, Airbnb reportó sobre los pronósticos e informó que superó por primera vez las 100 millones de noches reservadas en un trimestre. En la otra vereda, UBER informó pérdidas asociadas a inversiones en otras compañías. Además, las acciones de su competidor Lyft se desplomaron casi un -30%, pese a que el grupo de transporte privado reportó mejor de lo esperado, pero entregó negativas previsiones.
  • Una decepcionante jornada tuvieron los inversionistas de Match -la compañía de citas en línea- cuyas perspectivas de ingresos no cumplieron con las expectativas.
  • Para superar la desilusión, nada mejor que un café… Starbucks reportó ganancias, pese a la caída de la actividad en China y a pesar del aumento de costos.
  • Y como si fuera poco, se suma nuevo capítulo al culebrón de Netflix. Un grupo de accionistas demandó a la compañía por la caída en 200 mil suscriptores reportada en el primer trimestre. Acusan a la plataforma de no sincerar al mercado su situación oportunamente. Siempre la verdad por delante… aunque duela.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.