Febrero 17, 2024

Un antes y un después para la centroderecha. Por Stéphanie Alenda

Directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello
Imagen: Agencia Uno.

El legado de Sebastián Piñera involucra valores como el compromiso con la democracia liberal y la importancia de los acuerdos políticos; un liderazgo que dejó huella por su carácter disruptivo; y figuras políticas depositarias de su confianza. Invita al mismo tiempo a la centroderecha a reivindicar lo sembrado en pos de la construcción de un proyecto político capaz de marcar un verdadero punto de inflexión en la historia del sector.


El inesperado y dramático deceso de Sebastián Piñera sucede en un contexto en el que la centroderecha había vuelto a ocupar el primer lugar de las preferencias de cara a las elecciones presidenciales de 2025. Hoy, los análisis muestran que este funesto accidente marcará un antes y un después para el sector.

  • Las implicancias del último plebiscito. Con la derrota del “A favor”, José Antonio Kast perdió en efecto la oportunidad de convertirse en una carta segura para el sector, mientras se confirmaba el rechazo ciudadano a las campañas confrontacionales, a cualquier retroceso en los derechos de la mujer y a la falta de acuerdos.
  • Luces y sombras. El fallecimiento repentino del expresidente pilla no obstante a la centroderecha en una crisis de identidad y de proyecto, luego de haber transigido demasiado con el Partido Republicano, lo que el exmandatario atribuía en una entrevista reciente a una “falta de conducción” y de “liderazgo” al interior de su propia coalición. Este vacío de proyecto explica el carácter apremiante de las preguntas sobre la naturaleza del legado de quien realizara la proeza de llevar a la centro-derecha al poder en dos oportunidades.
  • El llamado. En los meses previos a su muerte, Piñera planteaba dos condiciones necesarias para que la centro-derecha pudiera construir una mayoría social y volver a La Moneda: la unidad de Chile Vamos y su ampliación desde la derecha republicana a formaciones de centro, y la sociedad civil. Su llamado fue entonces desoído por su sector al implicar una alianza con un Partido Republicano del que tanto las formaciones de centro como Evópoli se sienten distantes.
  • La revalorización del legado. Sin embargo, la tragedia volvió a poner sobre el tapete los insumos del exmandatario, consolidando la tendencia a una revalorización de su legado. De manera notable, esas percepciones tendieron a amplificarse, teniendo como trasfondo la derrota del octubrismo, y ante los déficits de gestión del actual gobierno. Según la última encuesta Cadem, el 60% considera que Piñera obtuvo avances importantes frente a los problemas que enfrentó y el 56% da mayor importancia a los éxitos de sus dos administraciones que a sus fracasos.
  • La impronta renovadora del expresidente. Los dos gobiernos de derecha tuvieron logros excepcionales como el rescate de los mineros, la reconstrucción post terremoto de 2010 o la exitosa campaña de vacunación. Pero el legado propiamente político del expresidente radica en lo que sembró en la centroderecha. Piñera fue un iconoclasta entre sus pares: un demócrata desde la primera hora, quien participó en el “Caupolicanazo” contra la Constitución de 1980; hizo campaña y votó por el “No” en el plebiscito de 1988. Coherentemente, quiso imprimir a su primer gobierno un sello post-pinochetista y liberal. Durante sus gobiernos destacan los avances en pro de la igualdad, con la aprobación de la Ley Zamudio, de Identidad de Género y de Matrimonio Igualitario. Esta impronta renovadora, que generó resistencias al interior de su coalición, no fue solo retórica. Se plasmó en una preocupación genuina por el recambio generacional, de lo que dan cuenta tanto la fundación de Evópoli durante su primer mandato, como la nueva generación de ministros y colaboradores que lo acompañó durante su segundo gobierno, y posteriormente.

Finalmente, la pregunta por el legado de Sebastián Piñera involucra asimismo valores como el compromiso con la democracia liberal y la importancia de los acuerdos políticos; un liderazgo que dejó huella por su carácter disruptivo; y figuras políticas depositarias de su confianza. Invita al mismo tiempo a la centroderecha a reivindicar lo sembrado en pos de la construcción de un proyecto político capaz de marcar un verdadero punto de inflexión en la historia del sector.

Lea también.

El vacío que deja Sebastián Piñera. Por Raúl Figueroa Salas

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]