Diciembre 21, 2023

TVN: Las críticas al nombramiento de Francisco Vidal y su falta de votos para cambiar cargos clave

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

No solo la oposición salió a criticar el nombramiento del ex ministro Francisco Vidal como presidente del directorio de TVN. En el Socialismo Democrático no cayó bien el nombramiento del militante del PPD y consideran que fue “ponerle un bozal”. Desde la oposición plantean que se busca que sea el sostén de una eventual candidatura presidencial de Michelle Bachelet. Además, al interior del canal público tampoco gustó su nombramiento. Pero Vidal no tiene los votos para cambiar los cargos claves del canal: director ejecutivo, de programación y de prensa. Aunque si se lo propone les puede hacer la vida más dificil.


Críticas transversales. Desde el mundo político plantean que la llegada de Francisco Vidal a la presidencia de TVN obedece a que la emisora estatal sea el “canal oficialista” de las campañas electorales del 2024, pero sobre todo para la presidencial de 2025.

  • En el PPD la noticia tampoco cayó muy bien.
  • “Esto no lo pidió el PPD, de hecho le habíamos pedido que nos ayudara a liderar la campaña municipal del próximo año y por supuesto que Vidal se vaya a presidir un directorio, para el cual tiene muchas competencias, en los hechos también significa que perdemos un buen vocero”, dijo el presidente de la colectividad, el senador Jaime Quintana.
  • Sus palabras son compartidas por varios en el Socialismo Democrático, quienes hablan de que a Vidal se le puso un “bozal” en momentos en que podría ser un aporte para sacar adelante la agenda del Ejecutivo.
  • “El Gobierno perdió un ministro”, dice una alta fuente del oficialismo.
  • Pero además con su nombramiento en los sectores oficialistas plantean que hay un desequilibrio toda vez que de 7 integrantes del directorio, el PPD tendría 2: Vidal y Adriana Delpiano.

Por qué Vidal. La idea del Gobierno con este nombramiento, dicen fuentes de La Moneda, es “levantar” TVN en un contexto en el que está con niveles muy bajos de rating. Pero también se trata de un intento de giro de timón respecto de lo que hasta ahora ha venido haciendo la televisión pública.

  • “En mi criterio, sea presidente de izquierda, centro o derecha, por definición la televisión pública debe cubrir, ni más ni menos, que al jefe de Estado. Que Canal 13 elija, que Mega elija, que Chilevisión elija, pero para mí, la voz del Presidente, la voz del presidente del Senado, del presidente de la Cámara, del presidente de la Corte Suprema, del Contralor, del Fiscal, son voces institucionales y la televisión pública debe cubrirlas”, señaló ayer Francisco Vidal en un punto de prensa en La Moneda en conjunto con la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
  • También planteó sobre las críticas de la oposición de su nombramiento lo siguiente: “La ministra Vallejo me llamó a fines de noviembre y quedamos de acuerdo. Yo le dije, ‘mire, estoy tratando de ayudar a que ganemos el 17 de diciembre’, y se entendió. Y por eso que, a partir del 18, el lunes, martes, vimos los últimos detalles. Así que para esos muchachos de derecha que creen que es premio, se equivocan. Dije que si antes de saber si ganábamos o perdíamos el domingo”.

Molestia en TVN. Al interior del canal de televisión generó sorpresa el nombramiento. En el directorio, ninguno de sus integrantes sabía que se realizaría este cambio hasta que se anunció. Esto considerando que Vidal llega a reemplazar a la periodista Andrea Fresard, quien fue nombrada por el Gobierno el 11 de abril de 2022 como presidenta del directorio.

  • En su primer día al mando se reunió a las 9:30 horas con el director ejecutivo de TVN y a las 14:00 tendrá su primer directorio. Y aunque quisiera, señalan fuentes del canal, no podría cambiar al director ejecutivo, de programación o de prensa porque no contaría con los votos necesarios.
  • Por ejemplo, no tendría el apoyo de la vicepresidente del directorio María del Pilar Vergara, del presidente del comité de directores Gonzalo Cordero, ni el apoyo de los directores Rodrigo Cid y Pauline Kantor. También podría ser compleja su relación con el representante de los trabajadores en la instancia, Roberto Reyes.
  • Sí podría contar con el apoyo de las directoras Nivia Palma y Adriana Delpiano.
  • Sin embargo, dado su estilo, podría hacerle la vida muy difícil a los titulares de esos cargos si se lo propone.
  • Al interior del canal hay preocupación de lo que vaya a ocurrir. Vidal ya fue presidente del directorio de TVN durante el primer Gobierno de Bachelet, entre 2006 y diciembre de 2007, cuando salió para asumir como ministro vocero de Gobierno.
  • “No es la primera vez que este tipo de nominaciones parecen servir para pagar favores políticos. Cuando Vidal estuvo en el canal —hace ya unos quinquenios— cuestioné el uso de su oficina para reuniones políticas que poco tenían que ver con el trabajo profesional de los funcionarios del canal”, dijo en una columna de opinión en El Mercurio el periodista Santiago Pavlovic, quien fue representante de los trabajadores en el directorio.
  • “En más de una ocasión —y mientras fui miembro del Directorio como representante de los trabajadores— planteé esta situación que a mi juicio afectaba la imagen pública de la estación. Estimo que si un presidente del Directorio de la Televisión Pública es demasiado evidente en su inclinación partidista tiende a contaminar la percepción de la gente respecto de la deontología de TVN, medio que se mueve en un área extremadamente sensible para la opinión pública. Quiero creer que esta designación no implicará merma en ese patrimonio de autonomía, independencia y pluralismo de la televisión pública. Ojalá que ocurra lo contrario y se fortalezca… Sí, a veces soy algo ingenuo…”, añadió.

También te puede interesar: “El seminario postplebiscito en que Bachelet delineó las 6 claves para rearticular al progresismo”. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]