Agosto 24, 2023

Trasfondo: Sin acuerdos, sin los republicanos y con escepticismo político, Marcel intenta revivir al Pacto Fiscal

Jaime Troncoso
Imagen: Flickr del Ministerio de Hacienda.

Tras la salida de Jackson del gabinete, que descongeló la relación con la derecha, Marcel convocó este jueves a un encuentro de todas las fuerzas con representación parlamentaria para abordar la forma en que avanzará en el llamado Pacto Fiscal. El problema fue que hubo varias señales que mostraron que el camino será cuesta arriba para el jefe del equipo económico. No solo porque los republicanos se ausentaron del encuentro, a la espera de sostener una reunión con él, sino que la UDI y RN enviaron a sus cuadros técnicos y políticos. A la salida de la reunión había escepticismo entre varios de los asistentes al encuentro.


Panorama general. El 1 de junio, en su última cuenta pública, el Presidente Boric se autoimpuso que el mes de julio sería plazo para ingresar un nuevo proyecto de reforma tributaria para que fuera discutido en el Congreso. Cuatro meses antes, la Cámara de Diputados había rechazado la idea de legislar el proyecto.

  • El gobierno debía esperar un año para volver a ingresar la iniciativa en la Cámara o insistir en el Senado. Esta última opción se volvió inviable luego de que los parlamentarios de oposición trasparentaran que el Gobierno no iba a contar con sus votos, en medio de un debate que se cruzó con el mal uso de fondos públicos a partir del caso Convenios.
  • Sin votos en el Senado y con escaso margen de acción política a partir del escándalo que detonó el caso Democracia Viva, Boric optó por presentar el 1 de agosto el llamado Pacto Fiscal.
  • Ya no se trataba de aprobar solo la reforma, sino que incluyó medidas para modernizar el Estado e impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento, además del combate a la evasión y elusión tributaria.
  • El problema fue que, tal como la tributaria, el Pacto Fiscal tampoco convenció a la oposición y a los llamados partidos bisagra, como Amarillos o la CDU.

Un camino cuesta arriba. Este jueves, casi un mes después del anuncio y luego del descongelamiento de las relaciones con parte de la oposición a partir de la salida de Jackson del gabinete, Marcel intentó retomar el debate y se reunió con casi todos los partidos con representación parlamentaria en la sede de Hacienda.

  • Pero hubo varias señales que mostraron el camino cuesta arriba del jefe del equipo económico.
  • Por una parte no llegaron los republicanos, que, de acuerdo al ministro, le pidieron una reunión para evaluar si se integraban o no la mesa.
  • Por otra, la UDI y RN enviaron solo a sus cuadros técnicos, sin que ningún representante de sus directivas acudiera hasta Teatinos 120.
  • Como sea, Marcel explicó en la reunión de este jueves que su interés era alcanzar un acuerdo  “que construya una propuesta que acordemos y que permita construir un Pacto”, ya que “este pacto aún no es un pacto”.
  • Sus dichos contrastaron con una minuta que envió Hacienda al anunciar el llamado Pacto Fiscal, donde incluso fijaron en US$ 8.000 millones los recursos que involucraría.
  • En este encuentro, Marcel apostó a definir una “base y modalidad de trabajo para profundizar sobre cada uno de los temas planteados”.
  • Los seis componentes de ese esquema son: prioridades de gasto, reforma al Estado, impulso al crecimiento, seguimiento y evaluación, iniciativas tributarias y principios para un sistema tributario moderno.
  • Durante las próximas semanas se continuará con reuniones temáticas como parte del proceso de diálogo que definió  el Gobierno hasta septiembre, para posteriormente definir los pasos a seguir.

Escepticismo. Algunos de los asistentes abandonaron decepcionados y escépticos la reunión, debido a que no se avanzó en temas que para ellos requieren de avanzar rápidamente por las necesidades que están requiriendo sectores en el país.

  • “Creo que no se avanzará tan rápido. Todo lo que es impuestos no se tocó y queda postergado ‘para más adelante’, como se le entendió al ministro y que ellos se verán recién cuando tenga los resultados del comité de expertos que convocó para saber qué se necesita”, afirma un personero que participó en el encuentro.
  • En la oposición piensan que  presentar su paquete de impuestos en marzo de 2024, cuando arranca un año electoral, difícilmente tendrá destino en el Congreso, sobre todo si se estipulan alzas de impuestos a las personas.

Lo que se dijo. Para la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, “fue una buena aproximación con todos los partidos” en la que “es deseable que luego nos vayamos metiendo en el área chica de los temas”. A su juicio, “la reunión ayudó a reafirmar que esta propuesta es mucho más que sólo tributos”.

  • “No dijo nada nuevo respecto a la reunión que tuvimos hace dos semanas. Repitió básicamente lo mismo. Necesitamos avanzar en temas que las personas están necesitando ahora”, sostuvo la diputada (Demócratas) Joanna Pérez.
  • La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, manifestó que “el ministro aclaró que no quiere decirle pacto hasta que no se alcance un acuerdo. Por nuestra parte le señalamos que necesitábamos algunas señales del Gobierno en particular temas de probidad, del consejo de auditoría, de rentas regionales”, entre otros antes de “apoyar estas propuestas, aunque de todas formas las vamos a estudiar porque somos una oposición responsable”.
  • Por la izquierda, diputada (CS) Gael Yeomans dijo que Marcel les señaló que lo que presenta “es una propuesta” que permitirá llegar a “un pacto si es que lo acordábamos”.

Ojo con. Marcel convocó a siete economistas para medir el impacto del crecimiento sobre la recaudación fiscal. este grupo está integrado por José Pablo Arellano, Ignacio Briones, José De Gregorio, Manuel Marfán, Andrea Repetto, Andrea Tokman y Rodrigo Vergara.

Para seguir leyendo noticias sobre economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]