Agosto 19, 2023

Trasfondo: RN define su rol opositor en reñidas elecciones internas

Juan Pablo Sallaberry

Una elección clave para definir el rumbo político que tomará Renovación Nacional y su rol como oposición en los próximos dos años, se realiza este sábado en todo el país. La lista del senador Rodrigo Galilea representa para algunos una opción más abierta a dialogar con el gobierno. En frente compite la de la senadora Paulina Núñez, acompañada por Mario Desbordes y Germán Codina, promotores de la llamada “derecha social”. La sorpresa ha sido la lista de la senadora María José Gatica, respaldada por Carlos Larraín, con un discurso de derecha más tradicional, y proclive a forjar acuerdos con el Partido Republicano.


Qué observar. Con el riesgo de que el frente de mal tiempo en la zona central afecte la participación, a las 9 am de este sábado se iniciaron las elecciones internas en Renovación Nacional, para designar las dirigencias regionales así como a la directiva central que liderará el partido durante los próximos dos años. 

  • En las más de 140 mesas constituidas en todo el país, podrán votar los 39.655 militantes que registra RN, para elegir entre las tres listas que encabezan los senadores María José Gatica, Paulina Núñez y Rodrigo Galilea. 
  • A las 18 horas será el cierre de mesas y según los estatutos del partido el ganador debe obtener sobre el 40% de los votos, superando en 10 puntos al segundo lugar. En caso contrario se convocará a una segunda vuelta.

Rodrigo Galilea Vial (56).  Vestido con una parka azul claro, el abogado, empresario y senador por el Maule, región donde previamente fue intendente, votó a las 11 de la mañana en Talca, acompañado por el alcalde de esa ciudad, Juan Carlos Díaz.

  • “Estamos cumpliendo con nuestro deber de militante y votando en las elecciones internas de Renovación Nacional. Este proceso electoral tiene que ser de mucha participación y mucha energía para el partido y quien salga elegido tendrá el honor de dirigir durante dos años. Hay lugares que está lloviendo, hay que participar con lluvia, como sea”.
  • Galilea es considerado el candidato más afín a la actual directiva de RN, encabezada por Francisco Chahuán y Diego Schalper. También cuenta con el apoyo de senadores.
  • En su lista va acompañado por el senador José García Ruminot, la diputada Ximena Ossandón y el exconvencional Ruggero Cozzi.
  • De un perfil menos mediático, es considerado la carta más dialogante con el gobierno, con quienes ha tendido puentes. Como integrante del comisión del Trabajo, por ejemplo, fue quien reflotó el proyecto que creó la Ley de las 40 horas.

Paulina Núñez Urrutia (40). La abogada y senadora por Antofagasta, casada con el exministro y expresidente de RN, Cristián Monckeberg, votó a las 10.30 en su región acompañada de simpatizantes con banderas del partido. 

  • “Voy a ejercer un buen rol opositor, serio, responsable y con firmeza, frente a un mal gobierno. En Renovación Nacional la improvisación no da para más y voy a planificar una elección municipal que nos permita ponernos de pie. El partido ha terminado muy quebrado con la conducción de los últimos años”, dijo.
  • La parlamentaria, que en campaña ha endurecido su discurso respecto al rol que debe tener RN frente al gobierno, es crítica a la conducción actual del partido. Va en la misma lista con el ex ministro y ex presidente del partido Mario Desbordes y el alcalde de Puente Alto German Codina, quien esta mañana estaba monitoreando el frente de mal tiempo en terreno.
  • El sector ha impulsado el discurso de encausar al RN hacia una “derecha social”, en sintonía con los intereses de las clases medias y bajas, y de la agenda de seguridad y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas.
  • Desde el oficialismo también miran Núñez como una alternativa viable para mantener diálogos y una relación constructiva con la oposición.

María José Gatica Bertín (39). La tercera candidata, senadora por la Región del los Ríos, nacida en Montevideo, Uruguay, ingeniera en construcción y exgobernadora por Valdivia, votó a las 10.30 en esa ciudad, bajo el lema “Orgullo RN”.

  • “En tu voto tienes la decisión de hacia dónde girará la derecha en Chile. Si vamos a seguir siendo espectadores y complices, mientras la izquierda radical en el gobierno sigue avanzando en la destrucción de nuestros valores”, decía en un video de campaña publicado este viernes en redes sociales.
  • Gatica propone un rol opositor más firme frente al gobierno de Boric y probablemente más proclive a instalar acuerdos con el Partido Republicano.
  • Cuenta con el respaldo del influyente exdirigente del partido Carlos Larraín, quien va de vicepresidente y que esta semana declaró en Tolerancia Cero que “al gobierno hay que apretarlo hasta hacerlo gritar”.
  • Como secretario general en la lista compite Francisco Orrego panelista del programa Sin Filtros y quien lideró la campaña Con mi Plata No, que defendía la propiedad individual de los fondos de pensiones. Como vicepresidenta de la lista está la diputada Camila Flores.

“Una mezcla entre continuidad y cambio”. A las 10 de la mañana en la sede de Antonio Varas ,el secretario general del partido Diego Schalper, dio un balance sobre las elecciones señalando que se encontraban constituidas a esa hora el 90% de las mesas. Aunque dijo que sería optimista pensar que el resultado de las elecciones se resuelva en primera vuelta.

  • Sobre las tensiones internas que ha develado esta elección sostuvo que “RN una mezcla entre continuidad y cambio. Hay cosas que no van a cambiar como ser un partido con vocación de mayoría y diálogo que interprete a la clase media”
  • “Es una gran pregunta la hoja de ruta que tomará RN. Mi convicción es que debemos tener raíces en la centro derecha pero al mismo tiempo tener vocación de mayoría. Porque sin RN no volveremos al gobierno. Sin, RN, la derecha chilena no alcanza la mayoría”.
  • En esa línea justificó la decisión de que RN se sentara a conversar con el gobierno, pese a las tensiones recientes.

Telón de fondo. En La Moneda han seguido de cerca las elecciones en RN, partido con el que han logrado entablar negociaciones después de la derrota oficialista en las elecciones de constituyentes de mayo, como ocurrió con el royalty minero o en parte de la tramitación del salario mínimo, donde consiguieron sus votos y sacaron adelante los proyectos.

  • En la administración Boric, sin embargo, están conscientes de que la ruta se volvió más cuesta arriba tras el caso Convenios, lo que se sumó al contundente triunfo de los republicanos en las elecciones del 7M con un discurso muy crítico hacia el gobierno.
  • De ahí que, para algunos analistas, ninguno de los candidatos de Renovación Nacional tiene un margen de acción holgado para sellar acuerdos bilaterales con La Moneda en aspectos sensibles de la agenda, como el Pacto Social o la reforma de pensiones.
  • El problema son las ranuras por donde se pueden colar acuerdos específicos entre RN -o parte del partido- y el gobierno, lo que también ha sido seguido con mucha atención por la UDI, que apuesta a no seguir siendo sobrepasada por la derecha por los republicanos y sumar fuerzas en Chile Vamos para enfrentar con un solo discurso a la administración Boric.

Lea también. Segunda vuelta en RN: Galilea y Núñez disputarán la presidencia del partido (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]