Qué observar. La ofensiva judicial iniciada por Giorgio Jackson en contra del Senador Socialista Fidel Espinoza no sólo levantó una viga entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático, sino que respondió a un diseño más profundo surgido desde les entrañas del Frente Amplio, con el propósito de evitar que la figura de Jackson se descapitalice políticamente.
“Cuestión de honor”. “Giorgio es un político de fuste y no hay político de fuste que no haya logrado sobreponerse a una campaña de desprestigio” señala una fuente del entorno del Frente Amplio. Ésta fue la premisa detrás del intento de Jackson por iniciar una fase de recomposición de su imagen pública.
La alianza Jackson-Vela. La decisión de Jackson no fue espontánea ni tampoco sorprendió al círculo de toma de decisiones del Frente Amplio. De hecho, Diego Vela, actual Presidente de Revolución Democrática, ex Jefe de Gabinete y delfín político del ex Ministro de Desarrollo Social, ha salido a relevar la acción de Jackson en reiteradas ocasiones, señalando que “en política no se puede validar la mentira, la forma en que hacemos política no puede ser en base a mentiras”. Asimismo, en la red social X (ex twitter), Vela señaló:
Adicionalmente, fue Vela quien logró articular una declaración conjunta como Frente Amplio relativa a las acciones judiciales de Jackson, la que señalaba:
Jackson es un político de estilo rudo y de personalidad algo resistida, como él mismo señaló en entrevista al diario El País “yo no tejí necesariamente las mejores relaciones con algunos mundos (…) por mis acciones, por mis dichos, por distintas cuestiones, hubo gente que sencillamente no me tenía la mejor simpatía ni política ni personal”. Asimismo, en entrevista con Ignacio Franzani de Súbela Radio añadió: “pequé de soberbia”.
La travesía por el desierto. En el entorno de Jackson son conscientes de que debe transcurrir un tiempo necesario para que la crisis asociada al Caso Convenios deje de estar tan presente, para que así, la imagen de Jackson recupere terreno en la opinión pública. De hecho, el propio Jackson reconoció en la mencionada entrevista con Súbela Radio News, que la mancha provocada en Revolución Democrática por el caso convenios “es muy profunda”.
De vuelta a la intelligentsia. Jackson es voleibolista e ingeniero, dos aspectos que también han definido la forma en que el líder de RD concibe la política. Competitivo por excelencia y metódico, “bueno para el Excel”. Jackson ha desempeñado un rol interno -poco conocido- que fue clave en el Frente Amplio durante su etapa de expansión política, siendo un hábil experto electoral y un duro negociador a la hora de definir las plantillas de candidaturas con otros socios de coalición.
La reaparición de Jackson que molestó al PS (y el “aprendizaje” del caso Zalaquett)
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]