Marzo 5, 2024

Trasfondo: Presidente del PC contradice a Boric y dice que Venezuela no es una dictadura

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El presidente del PC Lautaro Carmona dijo que “a mucha honra” su partido no tilda al régimen de Maduro como una dictadura, lo que contrasta con la posición que ha fijado el Mandatario Gabriel Boric sobre Venezuela cuando era diputado, Presidente electo y estando en La Moneda. La afirmación de Carmona generó fuertes críticas en el Socialismo Democrático a solo tres días de que Boric saliera a respaldar a la colectividad a partir del caso del ex teniente Ronald Ojeda, sin abordar su secuestro y crimen (y mientras desde la oposición endurecieron sus críticas hacia él). Para algunos personeros de centroizquierda el nuevo respaldo del PC a Caracas enreda al Presidente. A continuación los entretelones de una agenda que enfrenta a las dos coaliciones de gobierno.


La irrupción del Presidente del PC. Este martes, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido tildado como una dictadura, el presidente del PC Lautaro Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Carmona entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”.

  • La afirmación del dirigente generó fuertes críticas desde el Socialismo Democrático y, en los hechos, contradijo al Presidente Boric, quien hace solo tres días realizó una potente señal de respaldo al PC a partir del caso del ex teniente Ronald Ojeda.
  • “El anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras. Yo al menos, no tengo ninguna duda del compromiso democrático y social del PC chileno”, escribió en la red X.

Lo que ha dicho Boric. Al revés de Carmona, el Mandatario ha realizado duras críticas al régimen y la situación de derechos humanos en ese país desde al menos 2020, cuando dijo en un programa de Tolerancia Cero: “Yo no tengo duda de que el PC en el futuro se va a arrepentir de haber apoyado la situación que se está viviendo hoy día en Venezuela, Yo creo que las elecciones en Venezuela no cumplen ningún estándar democrático, no tengo ninguna duda de que en Venezuela, tal han señalado informes internacionales, se violan los derechos humanos”.

  • El 21 de enero de 2022, cuando ya había sido electo, Boric indicó en entrevista con BBC Mundo que “Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado y la principal demostración de su fracaso son los seis millones de venezolanos en diáspora”.
  • Como Presidente, en un encuentro de 11 mandatarios sudamericanos realizado el 30 de mayo de 2023 en Brasil, Boric contradijo a Lula, quien calificó el régimen de Maduro como democrático. “Yo manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo que señaló el presidente Lula en el sentido de que la situación de derechos humanos en Venezuela era una construcción narrativa”, indicó tras participar del encuentro. “No se puede hacer la vista gorda frente a temas que para nosotros son de principios e importantes”
  • Su mensaje generó un amplio malestar en el entorno de Lula, que buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela, al igual como ocurrió con el argentino Alberto Fernández y el régimen venezolano.

El costo de su respaldo al PC. El fin de semana, al hablar del “anticomunismo visceral” de algunos sectores, Boric salió a defender al PC de las críticas que recibió por su apoyo al régimen de Maduro y que llevaron a los presidentes de partido de la oposición a presentar su inquietud a La Moneda por la situación de Juan Andrés Lagos, histórico dirigente comunista y asesor de Interior. Su preocupación apuntaba al manejo de información sensible del caso del ex teniente.

  • En su intervención, Boric no se refirió al secuestro y asesinato de Ojeda, guardando un silencio que se extiende desde el 21 de febrero, cuando se dio a conocer que el ex militar y disidente del régimen de Maduro había sido secuestrado.
  • La oposición endureció entonces sus críticas hacia el Presidente por salir en rescate de un partido que ha defendido a Maduro en momentos en que la posible intervención del régimen en el secuestro y asesinato del ex teniente aún no descartada oficialmente.
  • Por el contrario, el espaldarazo del Presidente al PC fue ampliamente valorado al interior del partido.

Trasfondo. El apoyo de Boric a la colectividad surgió en momentos en que La Moneda ha sido blanco de sucesivas críticas de personeros del PC, como ocurrió con la situación del general Ricardo Yáñez, la explicación que entregó el gobierno por las reuniones de sus ministros en la casa de Pablo Zalaquett, el acuerdo de Codelco con SQM o el mea culpa que realizó el Presidente en el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera.

  • En principio, no todos en el PC comparten en términos generales la defensa a Maduro, como ha ocurrido desde al menos 2021, cuando se eligió el actual Comité Central.
  • La brecha entre jóvenes e históricos ha dejado al desnudo las diferencias internas, que comenzaron a hacerse visibles en los desmarques de Camila Vallejo y Karol Cariola del régimen. La generación de jóvenes comunistas tienen una visión más desprendida de los regímenes totalitarios, aunque la pugna de fondo siempre ha sido la presión para que el PC renueve sus liderazgos y estructuras.
  • Hoy, sin embargo, la posición de la colectividad es monolítica, como lo mostró la ovación que recibió el embajador de Venezuela en Chile Arévalo Méndez cuando participó este fin de semana en un acto en memoria de Gladys Marín en el Cementerio General.

La distancia que marcó el Socialismo Democrático. En el PC han tomado nota de que, a diferencia de Boric, ni el Socialismo Democrático ni tampoco el Frente Amplio han tenido un apoyo decidido hacia la colectividad a partir de la situación que generó el secuestro y asesinato del ex teniente Ojeda.

  • Pero, quizás importante aún, los dichos de Carmona fueron duramente cuestionados desde la centroizquierda, donde tomó fuerza la tesis de que el apoyo incondicional del PC a Maduro no hacía más que enredar el apoyo que les entregó Boric hace solo unos días.
  • A continuación la posición que marcaron dirigentes del Socialismo Democrático ante los dichos de Carmona.

Tomás de Rementería (PS), presidente de la comisión de RREE: “La posición del Gobierno de Chile y lo que ha dicho el Presidente Boric hace rato es que en Venezuela hay un Gobierno autoritario. No me es cómodo que el presidente de un partido del Gobierno desconozca una situación de un gobierno autocrático que ha generado la peor crisis migratoria de la historia”.

Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal. “Nicolás Maduro es un dictador y Venezuela está sumida en una tiranía que ha destruido totalmente la democracia, estabilidad y la vida de su población. No queda espacio para la duda, y así lo ratifican diversas organizaciones internacionales”.

Raúl Soto, diputado PPD. “Queremos ser claros en esto: el Partido Comunista en su postura respecto de Maduro en Venezuela está solo, y yo espero que abandonen esa postura. Espero que el PC se deshaga de una vez por todas del lastre de Maduro de Venezuela y que se modernice y se adecue a los tiempos que vivimos hoy día”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.