La irrupción del Presidente del PC. Este martes, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido tildado como una dictadura, el presidente del PC Lautaro Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Carmona entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”.
Lo que ha dicho Boric. Al revés de Carmona, el Mandatario ha realizado duras críticas al régimen y la situación de derechos humanos en ese país desde al menos 2020, cuando dijo en un programa de Tolerancia Cero: “Yo no tengo duda de que el PC en el futuro se va a arrepentir de haber apoyado la situación que se está viviendo hoy día en Venezuela, Yo creo que las elecciones en Venezuela no cumplen ningún estándar democrático, no tengo ninguna duda de que en Venezuela, tal han señalado informes internacionales, se violan los derechos humanos”.
El costo de su respaldo al PC. El fin de semana, al hablar del “anticomunismo visceral” de algunos sectores, Boric salió a defender al PC de las críticas que recibió por su apoyo al régimen de Maduro y que llevaron a los presidentes de partido de la oposición a presentar su inquietud a La Moneda por la situación de Juan Andrés Lagos, histórico dirigente comunista y asesor de Interior. Su preocupación apuntaba al manejo de información sensible del caso del ex teniente.
Trasfondo. El apoyo de Boric a la colectividad surgió en momentos en que La Moneda ha sido blanco de sucesivas críticas de personeros del PC, como ocurrió con la situación del general Ricardo Yáñez, la explicación que entregó el gobierno por las reuniones de sus ministros en la casa de Pablo Zalaquett, el acuerdo de Codelco con SQM o el mea culpa que realizó el Presidente en el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera.
La distancia que marcó el Socialismo Democrático. En el PC han tomado nota de que, a diferencia de Boric, ni el Socialismo Democrático ni tampoco el Frente Amplio han tenido un apoyo decidido hacia la colectividad a partir de la situación que generó el secuestro y asesinato del ex teniente Ojeda.
Tomás de Rementería (PS), presidente de la comisión de RREE: “La posición del Gobierno de Chile y lo que ha dicho el Presidente Boric hace rato es que en Venezuela hay un Gobierno autoritario. No me es cómodo que el presidente de un partido del Gobierno desconozca una situación de un gobierno autocrático que ha generado la peor crisis migratoria de la historia”.
Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal. “Nicolás Maduro es un dictador y Venezuela está sumida en una tiranía que ha destruido totalmente la democracia, estabilidad y la vida de su población. No queda espacio para la duda, y así lo ratifican diversas organizaciones internacionales”.
Raúl Soto, diputado PPD. “Queremos ser claros en esto: el Partido Comunista en su postura respecto de Maduro en Venezuela está solo, y yo espero que abandonen esa postura. Espero que el PC se deshaga de una vez por todas del lastre de Maduro de Venezuela y que se modernice y se adecue a los tiempos que vivimos hoy día”.
Los secuestros en Chile del prófugo buscado como líder operativo del crimen del teniente (r) Ojeda.https://t.co/4ML76EJ0Mu
— Ex-Ante (@exantecl) March 6, 2024
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]