La irrupción del Presidente del PC. Este martes, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido tildado como una dictadura, el presidente del PC Lautaro Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Carmona entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”.
Lo que ha dicho Boric. Al revés de Carmona, el Mandatario ha realizado duras críticas al régimen y la situación de derechos humanos en ese país desde al menos 2020, cuando dijo en un programa de Tolerancia Cero: “Yo no tengo duda de que el PC en el futuro se va a arrepentir de haber apoyado la situación que se está viviendo hoy día en Venezuela, Yo creo que las elecciones en Venezuela no cumplen ningún estándar democrático, no tengo ninguna duda de que en Venezuela, tal han señalado informes internacionales, se violan los derechos humanos”.
El costo de su respaldo al PC. El fin de semana, al hablar del “anticomunismo visceral” de algunos sectores, Boric salió a defender al PC de las críticas que recibió por su apoyo al régimen de Maduro y que llevaron a los presidentes de partido de la oposición a presentar su inquietud a La Moneda por la situación de Juan Andrés Lagos, histórico dirigente comunista y asesor de Interior. Su preocupación apuntaba al manejo de información sensible del caso del ex teniente.
Trasfondo. El apoyo de Boric a la colectividad surgió en momentos en que La Moneda ha sido blanco de sucesivas críticas de personeros del PC, como ocurrió con la situación del general Ricardo Yáñez, la explicación que entregó el gobierno por las reuniones de sus ministros en la casa de Pablo Zalaquett, el acuerdo de Codelco con SQM o el mea culpa que realizó el Presidente en el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera.
La distancia que marcó el Socialismo Democrático. En el PC han tomado nota de que, a diferencia de Boric, ni el Socialismo Democrático ni tampoco el Frente Amplio han tenido un apoyo decidido hacia la colectividad a partir de la situación que generó el secuestro y asesinato del ex teniente Ojeda.
Tomás de Rementería (PS), presidente de la comisión de RREE: “La posición del Gobierno de Chile y lo que ha dicho el Presidente Boric hace rato es que en Venezuela hay un Gobierno autoritario. No me es cómodo que el presidente de un partido del Gobierno desconozca una situación de un gobierno autocrático que ha generado la peor crisis migratoria de la historia”.
Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal. “Nicolás Maduro es un dictador y Venezuela está sumida en una tiranía que ha destruido totalmente la democracia, estabilidad y la vida de su población. No queda espacio para la duda, y así lo ratifican diversas organizaciones internacionales”.
Raúl Soto, diputado PPD. “Queremos ser claros en esto: el Partido Comunista en su postura respecto de Maduro en Venezuela está solo, y yo espero que abandonen esa postura. Espero que el PC se deshaga de una vez por todas del lastre de Maduro de Venezuela y que se modernice y se adecue a los tiempos que vivimos hoy día”.
Los secuestros en Chile del prófugo buscado como líder operativo del crimen del teniente (r) Ojeda.https://t.co/4ML76EJ0Mu
— Ex-Ante (@exantecl) March 6, 2024
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.