La decisión de los senadores. Cuentan que los senadores José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) estaban dispuestos a esperar 2 semanas para poner en votación el TPP11, conocido como Acuerdo Transpacífico. Pero que el PC puso obstáculos y que la posición de los comunistas llevó a Chile Vamos y a la DC a apurar la puesta en marcha del tratado, que finalmente se puso en tabla para este miércoles en la sala de la Cámara Alta.
Telón de fondo. El apurar la tramitación del tratado no solo deja en una posición compleja a Ahumada respecto a su poder negociador ante otros países. El subsecretario es probablemente la cara visible de los sectores de Apruebo Dignidad que rechazan el TPP11, al igual como lo hizo Boric cuando era diputado, mientras que los ministros Mario Marcel y Carolina Tohá -la dupla fuerte del gobierno- apuestan a aprobarlo, con el fin de dar señales pro inversión, tal como aspira buena parte de Apruebo Dignidad.
La ofensiva del PC. Latorre remarcó que “será el Presidente de la República quien comunique cuál será la estrategia a seguir dependiendo de, finalmente, cuándo se vote”, asegurando que “los comités de Apruebo Dignidad hemos resuelto solicitar el día miércoles usar algunas herramientas reglamentarias del Senado para que no se vote esta semana”.
Para algunos, sin aludirlo, el senador estaba apuntando a que el Presidente invoque el inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado, donde se señala lo siguiente: “El Presidente de la República podrá retirar, en cualquier momento, un proyecto de acuerdo aprobatorio de un tratado u otro instrumento internacional”.
Inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.