Septiembre 26, 2022

Trasfondo: Por qué el Senado golpeó al gobierno al apurar la tramitación del TPP11 y la arremetida que prepara el PC

David Tralma

Chile Vamos y la DC optaron por comenzar a tramitar este miércoles el tratado en el Senado, tras los obstáculos que puso el PC para postergarlo en al menos 2 semanas, como apostaba el gobierno. Los tiempos dejan con escaso margen de negociación al subsecretario Ahumada, un reconocido detractor del TPP11, y abren un flanco con Apruebo Dignidad que los ministros Marcel y Tohá querían dilatar. A continuación los detalles del debate.


La decisión de los senadores. Cuentan que los senadores José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) estaban dispuestos a esperar 2 semanas para poner en votación el TPP11, conocido como Acuerdo Transpacífico. Pero que el PC puso obstáculos y que la posición de los comunistas llevó a Chile Vamos y a la DC a apurar la puesta en marcha del tratado, que finalmente se puso en tabla para este miércoles en la sala de la Cámara Alta.

  • Sobre la mesa estaban las señales que había enviado el gobierno respecto de que apostaba a dilatar un tiempo la tramitación del tratado para dar un espacio a las negociaciones que está desplegando el subsecretario José Miguel Ahumada con los países suscriptores del acuerdo para introducir cambios en los mecanismos de resolución de controversias a partir de side letters, una iniciativa que los expertos piensan que difícilmente prosperará, pero que implica la presentación a los países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del tratado.
  • Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas, una de las áreas más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.

Telón de fondo. El apurar la tramitación del tratado no solo deja en una posición compleja a Ahumada respecto a su poder negociador ante otros países. El subsecretario es probablemente la cara visible de los sectores de Apruebo Dignidad que rechazan el TPP11, al igual como lo hizo Boric cuando era diputado, mientras que los ministros Mario Marcel y Carolina Tohá -la dupla fuerte del gobierno- apuestan a aprobarlo, con el fin de dar señales pro inversión, tal como aspira buena parte de Apruebo Dignidad.

  • En principio, Tohá dijo que había llegado el momento de “poner en el horizonte que esto va a llegar a la sala del Senado”. Y Marcel había impuesto al interior del gobierno la idea de aprobarlo este año.
  • El problema fue la ofensiva del FA-PC, que tuvo eco en el Presidente, quien terminó la semana pasada señalando que el tratado no formaba parte del gobierno y diciendo que él no lo iba a empujar.
  • A esa altura, los ministros ya se habían subido al carro de quienes apostaban por poner una pausa a la tramitación del TPP11. El nuevo timming de alguna manera les acomodaba, ya que la apuesta de aprobar el tratado antes de fin de año seguía inalterable y forzar las cosas podía terminar abriendo una grieta con Apruebo Dignidad en momentos que que comienzan a tramitarse las reformas clave de la actual administración.
  • Es justamente este último punto el que rondó este lunes en la reunión del comité político de La Moneda.
  • El presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, calificó de “lamentable” la resolución de los comités del Senado que acordó poner en primer lugar de la tabla del próximo miércoles la discusión del TPP11 en la Sala de la Cámara Alta.

La ofensiva del PC. Latorre remarcó que “será el Presidente de la República quien comunique cuál será la estrategia a seguir dependiendo de, finalmente, cuándo se vote”, asegurando que “los comités de Apruebo Dignidad hemos resuelto solicitar el día miércoles usar algunas herramientas reglamentarias del Senado para que no se vote esta semana”.

Para algunos, sin aludirlo, el senador estaba apuntando a que el Presidente invoque el inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado, donde se señala lo siguiente: “El Presidente de la República podrá retirar, en cualquier momento, un proyecto de acuerdo aprobatorio de un tratado u otro instrumento internacional”.
Inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado

  • El acuerdo de los comités de este miércoles, de hecho, se adoptó con el respaldo de las bancadas de Chile Vamos y de la Democracia Cristiana, mientras que representantes de Partido Comunista (PC), RD, el Frente Regionalista Verde Social (FREVS), del Partido Socialista (PS) y el PPD se opusieron a discutirlo esta semana.
  • Detrás de la ofensiva de Apruebo Dignidad por el tratado está la defensa del programa y el rumbo original del gobierno de Boric, luego de que el eje de poder se trasladara hacia la centroizquierda tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito.
  • El PC fue el primer partido que protestó por la decisión del gobierno de avanzar con el TPP11, en momentos en que su comité central -realizado después de las elecciones- hizo una férrea defensa del programa de Boric, estivado hacia la izquierda.
  • Ahora, según diversos parlamentarios consultados por Ex-Ante, los comunistas apuestan a dilatar -al menos esta semana- la tramitación del TPP11 y pedir una segunda discusión para la segunda semana.
  • Se trata para algunos de despejar las negociaciones a Ahumada, pero, por sobre todo, someter bajo presión a La Moneda, mientras la centroizquierda pide que el tratado se vea cuanto antes.
  • El sábado, además, se difundió un documento firmado por siete ex cancilleres de los gobiernos de la Concertación, en donde desplegaron su apoyo al TPP11. Entre los firmantes estaban: Carlos Figueroa Serrano, José Miguel Insulza, Soledad Alvear, Ignacio Walker, Alejandro Foxley, Mariano Fernández y Heraldo Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]