La decisión de los senadores. Cuentan que los senadores José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) estaban dispuestos a esperar 2 semanas para poner en votación el TPP11, conocido como Acuerdo Transpacífico. Pero que el PC puso obstáculos y que la posición de los comunistas llevó a Chile Vamos y a la DC a apurar la puesta en marcha del tratado, que finalmente se puso en tabla para este miércoles en la sala de la Cámara Alta.
Telón de fondo. El apurar la tramitación del tratado no solo deja en una posición compleja a Ahumada respecto a su poder negociador ante otros países. El subsecretario es probablemente la cara visible de los sectores de Apruebo Dignidad que rechazan el TPP11, al igual como lo hizo Boric cuando era diputado, mientras que los ministros Mario Marcel y Carolina Tohá -la dupla fuerte del gobierno- apuestan a aprobarlo, con el fin de dar señales pro inversión, tal como aspira buena parte de Apruebo Dignidad.
La ofensiva del PC. Latorre remarcó que “será el Presidente de la República quien comunique cuál será la estrategia a seguir dependiendo de, finalmente, cuándo se vote”, asegurando que “los comités de Apruebo Dignidad hemos resuelto solicitar el día miércoles usar algunas herramientas reglamentarias del Senado para que no se vote esta semana”.
Para algunos, sin aludirlo, el senador estaba apuntando a que el Presidente invoque el inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado, donde se señala lo siguiente: “El Presidente de la República podrá retirar, en cualquier momento, un proyecto de acuerdo aprobatorio de un tratado u otro instrumento internacional”.
Inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]