La decisión de los senadores. Cuentan que los senadores José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) estaban dispuestos a esperar 2 semanas para poner en votación el TPP11, conocido como Acuerdo Transpacífico. Pero que el PC puso obstáculos y que la posición de los comunistas llevó a Chile Vamos y a la DC a apurar la puesta en marcha del tratado, que finalmente se puso en tabla para este miércoles en la sala de la Cámara Alta.
Telón de fondo. El apurar la tramitación del tratado no solo deja en una posición compleja a Ahumada respecto a su poder negociador ante otros países. El subsecretario es probablemente la cara visible de los sectores de Apruebo Dignidad que rechazan el TPP11, al igual como lo hizo Boric cuando era diputado, mientras que los ministros Mario Marcel y Carolina Tohá -la dupla fuerte del gobierno- apuestan a aprobarlo, con el fin de dar señales pro inversión, tal como aspira buena parte de Apruebo Dignidad.
La ofensiva del PC. Latorre remarcó que “será el Presidente de la República quien comunique cuál será la estrategia a seguir dependiendo de, finalmente, cuándo se vote”, asegurando que “los comités de Apruebo Dignidad hemos resuelto solicitar el día miércoles usar algunas herramientas reglamentarias del Senado para que no se vote esta semana”.
Para algunos, sin aludirlo, el senador estaba apuntando a que el Presidente invoque el inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado, donde se señala lo siguiente: “El Presidente de la República podrá retirar, en cualquier momento, un proyecto de acuerdo aprobatorio de un tratado u otro instrumento internacional”.
Inciso segundo del artículo 132 del reglamento del Senado
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]