Septiembre 24, 2022

Ex cancilleres de la Concertación piden apoyar el TPP11 y concluir el acuerdo con la Unión Europea (lea el documento)

Ex-Ante
Ministerio de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

Un grupo de ex ministros de Relaciones Exteriores de Bachelet, Lagos, Frei y Aylwin dicen que es “es hora de retomar la estrecha relación entre política exterior y estrategia de desarrollo” y que los “los prejuicios ideológicos, al margen de toda realidad, no hacen más que entorpecer las tremendas oportunidades abiertas al país”. El senador Insulza (PS) inició el diálogo vía Zoom.


Zoom. El viernes 23 de septiembre, el senador José Miguel Insulza (PS) abrió su cuenta de Zoom para convocar uno a uno a los siete ex ministros de Relaciones Exteriores de los gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría, con la excepción de Juan Gabriel Valdés (PS, actual embajador en Washington).

  • Los ex cancilleres ya habían estado en contacto porque observaban en forma crítica la política exterior durante esta administración. En particular, ahora piden la aprobación en el Senado del TPP11 (CPTPP) y solicitan concluir “en el más breve plazo” el acuerdo de modernización con la Unión Europea.
  • Han sido varios de ellos quienes lideraron la estrategia de inserción comercial chilena en el mundo, incluida la negociación de docenas de tratados de libre comercio (TLC). Eso incluye el TPP11, cuyo origen (Acuerdo Transpacífico) se traza desde los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I, y que fue luego impulsado en su actual forma con Bachelet II. Apruebo Dignidad votó en contra de ese acuerdo cuando se aprobó por mayoría en la Cámara de Diputados en 2019, y ahora ha despertado un desacuerdo político entre las dos coaliciones que sostienen al Ejecutivo.
  • La lista de los ex ministros de Relaciones Exteriores que elaboraron este inédito documento crítico son Carlos Figueroa Serrano (en 1994 sucedió por unos mes a Enrique Silva Cimma, hoy fallecido), canciller en el gobierno de Patricio Aylwin; José Miguel Insulza (1994-1999), con Eduardo Frei Ruiz-Tagle; Soledad Alvear (2000-2004) e Ignacio Walker (2004-2006), con Ricardo Lagos; Alejandro Foxley (2006-2009) y Mariano Fernández (2009-2010), con Michelle Bachelet I, y Heraldo Muñoz (2014-2018), con Bachelet II.

Documento. Fueron Heraldo Muñoz y Mariano Fernández los encargados de redactar la primera versión del documento. Entre sus pasajes más relevantes están los siguientes:

30 años: “Amplio reconocimiento internacional ha merecido la estrategia de Chile durante los últimos 30 años de acordar tratados internacionales que han abierto las puertas a los bienes y servicios chilenos en el mundo entero, y que han colocado a nuestro país como una contraparte seria e importante a nivel global”.

Política exterior: “Es hora de retomar la estrecha relación entre política exterior y estrategia de desarrollo, que, reconocemos, requiere cambios hacia una mayor inclusión social y sustentabilidad ambiental. Pero, los prejuicios ideológicos, al margen de toda realidad, no hacen más que entorpecer las tremendas oportunidades abiertas al país, tal como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric en su reciente intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Ejemplos: “Chile no debe mostrarse reticente a seguir la ruta exitosa en las relaciones internacionales desde la vuelta a la democracia en 1990, y debe seguir abriéndose al mundo del futuro que ejemplifican el CPTPP y el Acuerdo de Asociación con la UE”

TPP11:[email protected] ex [email protected] de Relaciones Exteriores de Chile abajo firmantes, expresamos nuestro decidido apoyo a la ratificación [aprobación] pendiente por parte de Senado de la República del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o CPTPP por sus siglas en inglés, también conocido como TPP11”.

“El gobierno ha enviado side letters, o cartas paralelas, a los otros 10 Estados, supuestamente para eximirse de la aplicación del mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado del CPTPP. Tal iniciativa no eximiría a Chile de las obligaciones de los mecanismos de solución de controversias bilaterales —muy similares a lo dispuesto en el CPTPP— contenidos en los tratados de libre comercio que nuestro país tiene con varios de los Estados parte del acuerdo, pero valoramos este recurso a las side letters, si ello ayuda a disipar dudas y ratificar el Tratado en el Senado.

“La ratificación del CPTPP permitiría que Chile continúe en la exitosa senda de apertura al mundo, promoción de exportaciones con mayor valor agregado, rechazo al proteccionismo, y vinculación con la pujante región de Asia-Pacifico, que se perfila como el gran espacio del Siglo XXI”.

Modernización con UE: “Expresamos nuestra convicción en el sentido de concluir, al más breve plazo, las negociaciones para la modernización del Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea (UE), que también representa una importante profundización de las oportunidades para nuestro país”.

 

LEA LA DECLARACIÓN PÚBLICA DE LOS EX CANCILLERES

Declaración Pública Ex Cancilleres de Chile by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

LEA TAMBIÉN

Ex canciller Heraldo Muñoz: “El embajador en España debiera saber que él no es embajador del Frente Amplio, sino de Chile”

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]