Septiembre 24, 2022

Ex cancilleres de la Concertación piden apoyar el TPP11 y concluir el acuerdo con la Unión Europea (lea el documento)

Ex-Ante
Ministerio de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

Un grupo de ex ministros de Relaciones Exteriores de Bachelet, Lagos, Frei y Aylwin dicen que es “es hora de retomar la estrecha relación entre política exterior y estrategia de desarrollo” y que los “los prejuicios ideológicos, al margen de toda realidad, no hacen más que entorpecer las tremendas oportunidades abiertas al país”. El senador Insulza (PS) inició el diálogo vía Zoom.


Zoom. El viernes 23 de septiembre, el senador José Miguel Insulza (PS) abrió su cuenta de Zoom para convocar uno a uno a los siete ex ministros de Relaciones Exteriores de los gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría, con la excepción de Juan Gabriel Valdés (PS, actual embajador en Washington).

  • Los ex cancilleres ya habían estado en contacto porque observaban en forma crítica la política exterior durante esta administración. En particular, ahora piden la aprobación en el Senado del TPP11 (CPTPP) y solicitan concluir “en el más breve plazo” el acuerdo de modernización con la Unión Europea.
  • Han sido varios de ellos quienes lideraron la estrategia de inserción comercial chilena en el mundo, incluida la negociación de docenas de tratados de libre comercio (TLC). Eso incluye el TPP11, cuyo origen (Acuerdo Transpacífico) se traza desde los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet I, y que fue luego impulsado en su actual forma con Bachelet II. Apruebo Dignidad votó en contra de ese acuerdo cuando se aprobó por mayoría en la Cámara de Diputados en 2019, y ahora ha despertado un desacuerdo político entre las dos coaliciones que sostienen al Ejecutivo.
  • La lista de los ex ministros de Relaciones Exteriores que elaboraron este inédito documento crítico son Carlos Figueroa Serrano (en 1994 sucedió por unos mes a Enrique Silva Cimma, hoy fallecido), canciller en el gobierno de Patricio Aylwin; José Miguel Insulza (1994-1999), con Eduardo Frei Ruiz-Tagle; Soledad Alvear (2000-2004) e Ignacio Walker (2004-2006), con Ricardo Lagos; Alejandro Foxley (2006-2009) y Mariano Fernández (2009-2010), con Michelle Bachelet I, y Heraldo Muñoz (2014-2018), con Bachelet II.

Documento. Fueron Heraldo Muñoz y Mariano Fernández los encargados de redactar la primera versión del documento. Entre sus pasajes más relevantes están los siguientes:

30 años: “Amplio reconocimiento internacional ha merecido la estrategia de Chile durante los últimos 30 años de acordar tratados internacionales que han abierto las puertas a los bienes y servicios chilenos en el mundo entero, y que han colocado a nuestro país como una contraparte seria e importante a nivel global”.

Política exterior: “Es hora de retomar la estrecha relación entre política exterior y estrategia de desarrollo, que, reconocemos, requiere cambios hacia una mayor inclusión social y sustentabilidad ambiental. Pero, los prejuicios ideológicos, al margen de toda realidad, no hacen más que entorpecer las tremendas oportunidades abiertas al país, tal como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric en su reciente intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Ejemplos: “Chile no debe mostrarse reticente a seguir la ruta exitosa en las relaciones internacionales desde la vuelta a la democracia en 1990, y debe seguir abriéndose al mundo del futuro que ejemplifican el CPTPP y el Acuerdo de Asociación con la UE”

TPP11: “L@s ex ministr@s de Relaciones Exteriores de Chile abajo firmantes, expresamos nuestro decidido apoyo a la ratificación [aprobación] pendiente por parte de Senado de la República del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o CPTPP por sus siglas en inglés, también conocido como TPP11”.

“El gobierno ha enviado side letters, o cartas paralelas, a los otros 10 Estados, supuestamente para eximirse de la aplicación del mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado del CPTPP. Tal iniciativa no eximiría a Chile de las obligaciones de los mecanismos de solución de controversias bilaterales —muy similares a lo dispuesto en el CPTPP— contenidos en los tratados de libre comercio que nuestro país tiene con varios de los Estados parte del acuerdo, pero valoramos este recurso a las side letters, si ello ayuda a disipar dudas y ratificar el Tratado en el Senado.

“La ratificación del CPTPP permitiría que Chile continúe en la exitosa senda de apertura al mundo, promoción de exportaciones con mayor valor agregado, rechazo al proteccionismo, y vinculación con la pujante región de Asia-Pacifico, que se perfila como el gran espacio del Siglo XXI”.

Modernización con UE: “Expresamos nuestra convicción en el sentido de concluir, al más breve plazo, las negociaciones para la modernización del Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea (UE), que también representa una importante profundización de las oportunidades para nuestro país”.

 

LEA LA DECLARACIÓN PÚBLICA DE LOS EX CANCILLERES

Declaración Pública Ex Cancilleres de Chile by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

LEA TAMBIÉN

Ex canciller Heraldo Muñoz: “El embajador en España debiera saber que él no es embajador del Frente Amplio, sino de Chile”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]