Junio 27, 2023

Trasfondo: Los fantasmas de Giorgio Jackson que reflotó la crisis por la fundación Democracia Viva

Ex-Ante

El despliegue en terreno del ministro Giorgio Jackson por los temporales en la zona centro sur han quedado en un segundo plano en medio de la crisis en RD, a partir de lo cual han reflotado casos incómodos que ha enfrentado en su ascendente carrera política, como el afirmar que su generación tiene una escala de valores superior a la que lo antecedió o el caso de las donaciones a su partido. Los vaivenes de la directiva de Juan Ignacio Latorre lo llevaron el viernes de la la semana pasada a defender a Tatiana Rojas, la ex subsecretaria RD que fue despedida al día siguiente, y sus lazos con el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, son un secreto a voces en su colectividad.


Incómoda entrevista. El ministro Giorgio Jackson se ha desplegado desde el fin de semana recorriendo sectores de la zona centro sur afectados por los estragos que ha generado el sistema frontal.

  • En entrevista con T13 radio, Jackson abordó la situación, pero después fue consultado por el escándalo que irrumpió a inicios de la semana pasada, cuando se dio a conocer que el ex Seremi de Vivienda de la región, Carlos Contreras (RD), le donó un total de $426 millones a la Fundación Democracia Viva, representada legalmente por Daniel Andrade (RD). El ingeniero era pareja de la diputada RD Catalina Pérez, mientras que el ahora renunciado seremi fue jefe de gabinete de la misma parlamentaria.
  • Lo ocurrido golpeó en la línea de flotación a RD y marcó una profunda crisis en La Moneda. Contreras y Andrade fueron expulsados del partido, a Pérez se le congeló la militancia y Tatiana Rojas (RD) fue destituida de la subsecretaría de Vivienda, al publicarse en El Mercurio que ella estaba enterada desde el 2 de mayo de las denuncias a la fundación.
  • A continuación parte del diálogo en la mencionada entrevista radial.

-¿Usted se ha preguntado si todavía le es funcional su presencia como ministro, al gobierno del Presidente Boric, atendiendo que lo rodea esta controversia justa o injustamente?

-Uno está siempre en los cargos de confianza política mientras uno tenga la confianza política del Presidente, él me ha manifestado que le interesa que yo ayude en este proceso de reconstrucción, en el proceso de catastro y por lo tanto por supuesto que voy a seguir al gobierno y al Presidente desde el lugar en que más pueda colaborar y en este caso en el ministerio de Desarrollo Social venimos trabajando una agenda importante en materia de pobreza y de protección de la niñez.

-O sea, la respuesta es que usted considera que sí todavía le es funcional al Presidente.

-Él es el que hace esa evaluación, no yo, y yo voy a estar para ir donde me pidan.

-Es evidente que es el Presidente el que hace la evaluación ministro, no es eso lo que le estoy preguntando. Lo que le estoy preguntando es su reflexión personal.

-(Interrumpe) El Presidente es el que decide y eso es todo lo que te puedo comentar.

Los fantasmas. Jackson debió enfrentar otros temas incómodos, que han marcado su ascendente carrera en la política (y también sus momentos más difíciles).

1.Superioridad moral. “A usted le han sacado harto en cara sus declaraciones hablando de la superioridad moral, el caso de la mitad de las donaciones, de la mitad del sueldo para el partido, en fin, le han sacado hartas cosas en cara, precisamente porque usted sentó un estándar que aparentemente no se ha correspondido en un caso como el de Antofagasta”, se le consultó.

  • El 3 de agosto de 2022, a un mes del plebiscito constitucional, Jackson cometió quizá el mayor error de su carrera política al señalar que “nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió”. Boric tomó distancia del mensaje del ministro, poniendo el foco en aprender de las generaciones que los antecedieron en política, y él envió un Whatsapp a los parlamentarios oficialistas para pedirles disculpas. El Socialismo Democrático reaccionó con indignación.
  • Ahora el ministro dijo que “no pasaron horas y yo ya estaba manifestando mis disculpas por cómo se entendió algo que no fue precisamente a lo que yo me referí respecto de la superioridad, porque no dije la palabra superioridad”.
  • Pero insistió en un aspecto, a partir de la actual crisis de RD: “Por supuesto que es un daño reputacional, organizacional, político gigantesco para el gobierno, para nuestra organización, pero tenemos que poder con acciones demostrar que no vamos a actuar de la misma forma que quienes nosotros mismos criticamos cuando ocurrieron estos episodios”.

2.Las donaciones a su partido. En octubre de 2022, la comisión de Ética de la Cámara desechó un recurso de reposición del entonces diputado Jackson, sancionado por “engaño comunicacional” al explicar las donaciones que hacía a su partido. “Las declaraciones del diputado sobre la donación de la mitad de su dieta parlamentaria, en circunstancias que se trataba de un mecanismo de ahorro colectivo para financiar futuras campañas políticas, constituyó un engaño comunicacional donde se habría dado a entender un ánimo altruista que no existía”, indicó entonces el presidente de la comisión, diputado Bernardo Berger (RN)

  • Este martes Jackson dijo que nunca había manifestado que había hecho aportes a instituciones de beneficencia, sino que siempre sostuvo que fueron a parar a RD.

3.El caso de la ex subsecretaria. El ministro manifestó su respaldo a las decisiones que ha adoptado la directiva de Juan Ignacio Latorre, pese a que en principio optó por defender a la subsecretaria Rojas y sostuvo que ella le había informado de lo ocurrido al ministro Carlos Montes apenas le llegó la información, el 2 de mayo.

  • Jackson también la defendió el viernes pasado, cuando estaban todos los antecedentes arriba de la mesa y él hablaba por primera vez del tema, tras una dura semana para RD.
  • “Lo que tengo conocimiento es que tanto el ministro (Carlos Montes) como la subsecretaria activaron todos los protocolos que eran correspondientes para una situación como esta”, señaló el ministro.
  • Tatiana Rojas fue desvinculada de gobierno al día siguiente.

4.Democracia Viva. “No conocía el trabajo que hacía Democracia Viva”, señaló Jackson a T13 Radio. Hasta ahora no existen antecedentes que desmientan esa información. Lo  claro es que con Daniel Andrade, representante legal de la fundación, estrechó lazos para las elecciones del 27 de enero de 2019, cuando se realizaron unas estrechas elecciones para elegir a la presidenta del partido entre Catalina Pérez y Javiera Parada.

  • Andrade lideraba el grupo más a la izquierda del partido, los ex integrantes del UNE, que para entonces se convirtió en una suerte de fiel de la balanza en la elección de Pérez, la candidata de Jackson, y Parada.
  • Fuentes de la colectividad señalan que Jackson apostó todas sus fichas en la elección e hizo un acuerdo con Andrade para que los ex UNE apoyaran a la diputada Pérez. La operación terminó siendo exitosa.

Telón de fondo. La encuesta Cadem de la tercera semana de junio dejó a Jackson como el peor evaluado del gabinete, con un 36% de aprobación y 61% de desaprobación.

  • Jackson, el otrora factótum de Boric en la campaña, se ha desgastado en La Moneda (en el primer cambio de gabinete salió de la Segpres, tras su deteriorada relación con varios parlamentarios oficialistas) y ahora, de acuerdo a diversas fuentes consultadas, las oscilaciones de la directiva que lidera Juan Ignacio Latorre han terminado dañándalo también a él y, para algunos, a su influencia casi sin contrapesos en el partido.

Lea también. Democracia Viva: Qué dice (y qué no dice) la querella de RD (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Democracia Viva: PDI vincula por primera vez a Catalina Pérez con posible tráfico de influencias (y la respuesta del abogado de la diputada)

Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Septiembre 23, 2023

Primeras votaciones en el pleno zanjan nudos políticos que han enfrentado a los bloques desde el inicio del proceso constitucional

Sesión N°13 Pleno Consejo Constitucional. Imagen: Agencia Uno.

Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]