Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz
La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega algunas señales de hacia dónde transita uno de los partidos eje de la administración Boric.


Qué observar. Este domingo, tras 24 horas de una deliberación muy hermética, se conocieron los resultados de las elecciones internas del PC para escoger al presidente y el secretario general de la directiva tras la muerte de Guillermo Teillier, que gobernó 17 años el partido y lo dejó en el primer anillo de la toma de decisiones del gobierno de Boric.

  • Lautaro Carmona, secretario general y hombre fuerte de la colectividad desde octubre de 2022, cuando comenzaron los problemas de salud de Teillier, fue elegido por unanimidad como presidente de la colectividad.
  • En el papel, Carmona estará en el cargo hasta que concluya el Congreso Nacional del partido, que comenzará en diciembre y tardará cerca de 3 meses para elegir un nuevo Comité Central que, a su vez, escogerá a la mesa definitiva de la colectividad.
  • Demás está decir que Carmona competirá por un período completo en la presidencia del PC, un cargo que en un partido vertical siempre había estado reservado para los secretarios generales, pero que ahora ha sido desafiado por una nueva generación de líderes comunistas que se viene incubando desde los 90 y se robusteció tras las movilizaciones estudiantiles de 2011, bajo el alero de Teillier.
  • Bárbara Figueroa, ahora ex embajadora de Chile en Argentina y cercana de Carmona y los llamados históricos, quedó al mando de la secretaría general del PC, lo que obligará al gobierno a nombrar a un sucesor de ella en Buenos Aires. Hasta fines esta semana, cuando se destapó su opción, en Cancillería señalaban que ella no los había alertado de sus planes.

Medición de fuerzas. En la designación de Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa influyeron varios factores, algunos concatenados entre sí, que inclinaron la determinación de los 96 integrantes del Comité Central.

1.Orden y estabilidad. Carmona, un hombre de aparato y símbolo de la vieja guardia del partido, se había impuesto en la comisión política del jueves pasado, donde están representadas todas las tendencias internas (este fin de semana solo se refrendó la decisión). Todo apunta a que en los 11 meses que estuvo de facto al mando de la colectividad logró consolidar apoyos en el Comité Central y que su alianza con Daniel Jadue, un peso pesado dentro del PC, dio poco margen a sus críticos para frenar su avance.

  • Pero, más importante aún, en fuentes de la colectividad señalan que tras la muerte de Teiller, un hombre con fuerte ascendencia interna desde sus años de Jefe Militar del PC, en los 80, la plana mayor comunista estaba consciente que el partido debía transitar por un camino que le diera orden y estabilidad. Y que aquello lo aseguraba Carmona, una opción de continuidad.

2.El estrecho triunfo en la secretaría general. Lautaro Carmona, reconocido como un político hábil, abrió sus cartas en la recta final de las elecciones en el PC, cuyo hermetismo llevó a que nunca el partido comunicara que Bárbara Figueroa y la diputada Karol Cariola competirían por la secretaría general del partido,

  • Se trataba, a fin de cuentas, de la primera medición de fuerzas entre la vieja guardia y la llamada generación sub 50 -representada por Marcos Barraza, Daniel Núñez y Claudia Pascual, entre otros- y la de recambio, donde se sitúa a Karol Cariola, Camila Vallejo e Irací Hassler, que hace meses actúan en alianza.
  • En el Comité Central de este fin de semana triunfó Figueroa, pero diversos personeros consultados señalan que aquello fue por un margen muy estrecho.
  • Lo fotográfica que habría sido la elección no solo mostró una inédita medición de fuerzas en un partido donde la indisciplina tiene un alto precio.

Hacia dónde va el partido. Para algunos, Karol Cariola y la generación de recambio habría pagado el costo de sus posiciones de mayor apertura en algunos ámbitos muy sensibles para los militantes históricos, como su distancia frente a Maduro. “Esta generación gusta, pero el discolaje no está en el ADN del militante PC”, señala un dirigente.

  • El triunfo de los líderes de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en la votación del Comité Central de 2020 había hecho patentes las diferencias internas.
  • Los más jóvenes venían bregando por relacionarse con las “masas” de forma más amplia, lo que implicaba hacerlo no solo con trabajadores, sino también con feministas o medioambientalistas. Aquello también suponía atenuar la “cultura de la clandestinidad” que se le atribuye al partido de la época en que se vinculaba al FPMR y flexibilizar la mano de hierro con que toman sus decisiones.
  • Se trata de asuntos en que siempre medió Teillier, quien habría tenido claro que uno de sus legados sería el haber instalado a una nueva generación al mando de la colectividad, lo que al menos hasta este domingo no ha ocurrido.

El partido sigue tensionado. Lo estrecho de la votación en la secretaría general consolidó la determinación de la generación de recambio de ir a competir en las elecciones del próximo Comité Central, que definirá al presidente y el secretario general del partido por el próximo período. “La cancha sigue abierta y vamos a dar la pelea”, señalaba este domingo un personero comunista.

  • Karol Cariola, en este contexto, escribió un sugerente mensaje en sus redes sociales. “Definimos a los compañeros Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa como Presidente y Secretaria General respectivamente, con el fin de normalizar las autoridades unipersonales del partido hasta el próximo congreso nacional que comienza en diciembre”, señala parte de su tuit.
  • Como sea, la imagen de la conferencia de prensa de este domingo en que se anunció la determinación del Comité Central -liderada por Carmona- decía mucho, en código PC. Solo el senador Daniel Núñez, de la llamada generación sub 50, estaba sentado en la mesa, mientras reaparecían otros históricos en primera línea, como Juan Andrés Lagos.

Lea también. Quién es Bárbara Figueroa, nueva secretaria general del PC (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]