Febrero 29, 2024

Gonzalo Winter, el diputado más cercano a Boric, pide a La Moneda desplegar una batalla ideológica (y los heridos que dejó)

Alexandra Chechilnitzky
Imagen: Agencia Uno.

Amigo del Presidente Boric desde sus años universitarios y un defensor de las ideas de la actual administración, el diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) pidió que el gobierno dé una batalla cultural y no focalizarse solo en sacar adelante acuerdos políticos con la derecha, que ya ha notificado que rechazará sus reformas emblemáticas, como la tributaria y la de pensiones. Para algunos, los dichos del parlamentarios suponen abrir un debate sobre cuánto de sus ideas y programa debe o no transar el gobierno en su segundo tiempo. “Los testimonios no son avances sociales si no se logran transformar en acuerdos democráticos”, respondió la ministra Tohá. Los más duros en sus réplicas estuvieron en Demócratas y Amarillos, claves para aprobar los proyectos del gobierno a partir de marzo, a quienes el parlamentario realizó fuertes críticas.


Qué observar. El diputado Gonzalo Winter, reconocido como uno de los hombres más cercanos del Presidente Boric, hizo un análisis de los primeros dos años de la actual administración en el programa 32 Minutos.

  • Winter, un usual vocero de las posiciones del Ejecutivo, esta vez le pidió salir a dar la batalla ideológica y cultural y no focalizarse solo en sacar adelante, a como de lugar, los acuerdos políticos con la derecha. Esa autocrítica también hizo respecto al FA.
  • “El gobierno ha cometido un error en estos dos años”, señaló Winter, añadiendo lo siguiente: “En la búsqueda de acuerdos, ha parecido que lo que empuja este gobierno no es la justicia social, sino el acuerdo mismo”
  • “La ciudadanía no entiende cuál es la posición del gobierno, porque es como que el gobierno solamente está buscando un acuerdo. Si tú quieres que la pared sea gris y la oposición está tirando pintura blanca, tú tienes que decir: ‘bueno, mi posición es la pintura negra’. Lo que la gente ve es que la oposición tira blanco, tira blanco, tira blanco y el gobierno no dice ‘negro’ para que salga gris, dice ‘lo que salga del acuerdo’”.
  • “En Argentina acaba de salir Presidente alguien que llegó a ser Presidente no por un programa de gobierno, sino estrictamente por una disputa ideológica, que él (Milei) le llama ‘batalla cultural’. Estamos en ese momento y el gobierno yo creo que no está asumiendo esa tarea. Es súper relevante, incluso para que salgan las reformas, que ese debate lo dé, porque la gente no tiene cómo enterarse que el fondo solidario le mejora directamente su pensión si nadie se preocupa de decirlo y de decirlo profesionalmente, como la derecha y la Asociación de AFP”.
  • “Cada vez que el Presidente Boric muestra grandeza, se le responde (la oposición) con la intención de buscar una humillación o una degradación. Eso es una lección para el segundo tiempo”.
  • En otro ámbito, Winter fue particularmente duro con los Demócratas y los Amarillos, cuyos votos son clave para las reformas que deberá comenzar a tramitar en marzo el Ejecutivo.
  • Sobre la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, dijo: “(Ella) insinuó que efectivamente el gobierno es parte de los ejecutores del secuestro. A mi me parece una declaración miserable”.

Por qué importa. Winter intentó dar una señal sobre el rumbo que debe adoptar el gobierno, así como el FA, en el segundo tiempo de la administración Boric. Vale decir, desplegar sus ideas y ser claros. En Convergencia Social estiman que su llamado no pasa por colocar trabas a los acuerdos, más allá de que interpelar a los interlocutores en una negociación suele complejizarlas.

  • La posición del abogado tuvo respaldo en referentes del FA, como el abogado Fernando Atria, quien indicó: “El Frente Amplio debe defender sus posiciones, en vez de conceder y conceder al adversario buscando (futilmente) su validación. En mi opinión, Gonzalo Winter es el que mejor entiende esto”.
  • Otros, como en analista Alfredo Joignant (PS), lo calificaron como una “oda a la deslealtad”.
  • Para algunos, los dichos del parlamentarios suponen abrir un debate sobre cuánto de sus ideas y programa debe o no transar el gobierno en su segundo tiempo y cuánto se está dispuesto a conceder a la derecha para no hacer el de Boric un gobierno testimonial, en circunstancias la oposición notificó que rechazarán sus reformas emblemáticas, como la tributaria o la de pensiones.
  • Parte de esa discusión la abordó la ministra Tohá -asociada a las tesis más pragmáticas de La Moneda, afines a la centroizquierda- al ser consultada por los dichos de Winter.
  • “En el Ejecutivo tenemos una convicción y experiencia respecto de que el avance de logros sociales depende de marcar los objetivos, pero de construir acuerdos para hacerlos viables. Los testimonios no son avances sociales si no se logran transformar en acuerdos democráticos, es la única manera de avanzar en democracia. Se pueden lograr acuerdos y buscar mayorías sin renunciar a marcar los puntos”.

El problema con Amarillos y Demócratas. Con sus dichos, además, Winter abrió una serie de críticas desde Demócratas y Amarillos.

  • “Todos los ataques se dirigen a los partidos de centro y a la senadora Rincón. A estas alturas ya es obsesivo, torpe. Con una mano piden acuerdos y con la otra disparan a mansalva”, indicó el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, aludiendo a los dichos del presidente de Convergencia Social Diego Ibáñez en contra de la senadora en plena votación de la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados (y cuando ese partido ya le había entregado su apoyo a la idea de legislar del proyecto).
  • Sobre Amarillos sostuvo que tienen una “brutal” necesidad de llamar la atención, ejemplificándolo en su posición frente al secuestro del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, hecho por el cual el presidente de la colectividad, Andrés Jouannet, habló de que la “opinión de Winter es intrascendente”.

Cercanía con Boric. Proveniente de una familia ligado al derecho, entró a estudiar esa carrera en la Universidad de Chile, donde partió una amistad con Boric que marcaría su carrera política. Estudiando en Pío Nono formó parte del colectivo de izquierda Arrebol, plataforma que contribuyó a elegir Boric presidente de la federación de estudiantes, Fech.

  • En 2013 se fue a vivir a Punta Arenas para apoyar el trabajo territorial de Boric en su postulación a la Cámara de Diputados. Después de 3 meses volvió a Santiago para dar su examen de grado.
  • Fue asesor legislativo de Boric hasta que en 2017 corrió como diputado por el distrito 10 de Ñuñoa y La Granja.
  • Buena parte del FA coincide en que el Presidente valora su lealtad y que la ascendencia de Winter es monolítica en el CS, aunque no en las otras colectividades del FA. En el bloque afirman que tiene línea directa con La Moneda y que al menos hasta la salida de Giorgio Jackson de la Secretaría General de la Presidencia, era el vehículo preferente de comunicación entre los parlamentarios y los ministerios.
  • Hoy es probablemente el parlamentario que más vota a favor las iniciativas del Gobierno.

Lea también. Por qué el PS salió a disputar la hegemonía del FA-PC en bastiones electorales clave

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]