Febrero 27, 2024

Por qué el PS salió a disputar la hegemonía del FA-PC en bastiones electorales clave

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Para el próximo martes se espera que los partidos de las 2 coaliciones de gobierno y la DC tengan una reunión para retomar las negociaciones sobre las elecciones municipales. Vale decir, un mes antes de que venza el plazo para inscribir primarias legales en algunas comunas. Los socialistas están amenazando a Irací Hassler (PC) en Santiago y ahora a Emilia Ríos (RD) en Ñuñoa. El parte del PS aparece convencido de que la tesis de reafirmar a los alcaldes actuales no es viable. El PC, por su parte, inició un levantamiento de candidaturas en comunas que los socialistas debiesen ir a la reelección. Todo apunta a que los socialistas buscan recuperar el sitial que perdieron cuando Boric llegó al poder. Hoy el FA enfrenta uno de sus momentos más difíciles, a partir del caso Convenios.


Panorama general. Las tratativas entre las 2 coaliciones de gobierno y la DC con miras a las elecciones municipales de octubre de este año comenzaron antes del 17 de diciembre pasado, cuando el En Contra se impuso en el plebiscito, asestando un golpe a la derecha así como un aventón a las fuerzas de izquierda, derrotadas dos veces en las urnas bajo la administración Boric.

  • El problema comenzó en enero, cuando una serie de dirigentes históricos del PS apoyaron la precandidatura a alcalde de Ismael Calderón, el socialista que quiere derribar a Irací Hassler (PC).
  • Para entonces, el núcleo de las conversaciones entre los secretarios generales de los partidos del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad apuntaban al concepto de “el que tiene mantiene”, lo que suponía que Hassler no tuviera competencia interna y que se realizaran primarias solo en aquellas comunas en las que la izquierda no tiene alcaldes o, como máximo, en aquellos casos que no se pueden presentar a la reelección por haber cumplido 3 periodos.
  • A lo de Hassler ahora se sumó la comuna de Ñuñoa.
  • El municipio es liderado por Emilia Ríos (RD), quien ya había oficializado que iría a la reelección. Pero en la interna socialista se están levantando precandidatos para competir en unas eventuales primarias con Ríos, según consignó La Tercera.
  • El PS, a través de su presidenta, Paulina Vodanovic, ha puesto en duda la tesis de “el que tiene mantiene” para las elecciones municipales, donde los partidos se suelen jugar su poder territorial y los candidatos presidenciales su desempeño en la partida de la carrera.

La fecha límite. Es sabido que en cualquier negociación política de esta naturaleza los actores maximizan inicialmente sus aspiraciones para quedar en un mejor pie.

  • Pese a ello, quienes tienen conocimiento de las conversaciones que se han llevado a cabo entre las tiendas oficialistas con miras a las municipales, sostienen que sólo se ha podido revisar -de manera superficial- el caso de las comunas en las que actualmente hay alcaldes de oposición.
  • Un acuerdo entre los partidos demorará al menos un mes más.
  • El plazo máximo de inscripción de primarias es el 10 de abril.
  • De ahí que las próximas semanas serán claves en las negociaciones del oficialismo y motivo por el que se reunirán el martes 5 de marzo.
  • Para esta semana no hay ningún encuentro agendado, considerando que la mayoría de quienes llevan las conversaciones de los partidos están de vacaciones.

Frente interno. El lanzamiento de la precandidatura de Ismael Calderón ha levantado alertas entre los alcaldes socialistas que pueden ir a la reelección. Los socialistas tienen alrededor de 40 alcaldes que van a la reelección, como Marcos Antonio Riveras, de Copiapó, y Boris Chamorro de Coronel.

  • Para algunos, los movimientos del PS deben realizarse con cuidado.
  • El PC ya está levantando opciones -de manera silenciosa- en actuales municipios liderados por los socialistas.
  • Se trata de mejorar el poder negociador de los comunistas para afirmar la permanencia de Hassler en la papeleta de octubre de este año, entre otras cosas.
  • Al interior del socialismo piensan que es importante que este tema se zanje lo antes posible.
  • Un grupo de dirigentes apuesta a evitar una posible división interna, como lo ocurrido el viernes pasado, cuando los diputados Daniel Manouhchehri y Daniella Cicardini (vicepresidenta de la mujer del PS), además del vicepresidente socialista Eduardo Bermúdez, concurrieran a visitar a Hassler.
  • El encuentro, pese a que fue cuestionado internamente entre los socialistas, fue leído como un apoyo de estos 2 parlamentarios a la alcaldesa de Santiago, quien enfrenta una difícil reelección a partir de múltiples problemas en su gestión, como la venta de la clínica Sierra Bella y severos déficit en ámbitos de seguridad pública.

Elecciones cruzadas. El proceso electoral se cruzará con las elecciones internas en el PS, donde su presidenta, Paulina Vodanovic, ya explicitó que quiere ir a la reelección.

  • De ahí que para la senadora era importante que la votación se realizara en mayo, pero otros dirigentes propusieron que fueran en diciembre. Si aquello ocurría, el riesgo para Vodanovic era alto debido a que si al PS le va mal en las municipales, ella sería responsabilizada.
  • Finalmente el partido definió dejar las elecciones internas para julio, en un contexto en el que para Vodanovic no sólo es importante mantenerse como líder del partido —hasta ahora no tiene competencia— sino también lograr que el Comité Central de la colectividad esté compuesto por quienes apoyen sus lineamientos.

Telón de fondo. Para el PC, la candidatura única de Hassler se ha vuelto un intransable, más allá de que están conscientes que podría perder el sillón municipal.

  • Pero más allá de aquello, diversos analistas señalan que detrás de la ofensiva socialista existe un interés por recuperar la hegemonía electoral en la izquierda.
  • En mayo de 2020, contra todos los pronósticos de los expertos, el FA y el PC superaron a la ex Concertación en número de candidatos electos para la Convención Constitucional y lugares clave, como Santiago, Maipú y Viña del Mar.
  • El FA y el PC habían logrado reemplazar a la ex Concertación como principal fuerza política, a partir del 18-O.
  • Se trataba de un nuevo golpe para la centroizquierda -donde el PS es visto como el partido fuerte- luego de que Apruebo Dignidad, a través de Boric, llegara a La Moneda, y obtuviera un importante número de diputados y senadores.
  • A dos años de mandato de Boric, con el octubrismo en su peor momento y un desgaste fulminante del FA en la gestión de gobierno y a partir del Caso Convenios, los socialistas ya recuperaron buena parte de la influencia que perdieron, lo que se ha traducido en el poder que gozan en el gabinete y el rumbo de la actual administración.
  • El problema ahora es electoral (en la tercera línea del gobierno y el Segundo Piso aparece difícil que recuperen espacios).
  • En clave política, a nivel de gobierno, la máquina territorial sigue bajo el dominio de Apruebo Dignidad. Y probablemente para muchos socialistas este es el momento de ir a disputar espacios con ellos y el PC.
  • Demás está decir que el FA enfrenta uno de sus peores momentos desde que saltó a la política y hoy apuestan a fusiones a partir de un plebiscito que se realizará en marzo.

Lea también. Cadem: Aprobación de Tohá sube 14 puntos en un mes y llega a 52% (Vea aquí la encuesta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]