Abril 12, 2023

Trasfondo: El impacto político de la balacera en La Florida con tres carabineros heridos y un delincuente muerto

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Cuando el gobierno tenía un respiro político con la aprobación de la ley de las 40 horas laborales, la balacera en La Florida volvió a poner en el centro de la agenda la crisis de seguridad. Lea aquí los detalles de la violenta jornada y su impacto político.


El llamado a Tohá. Pasadas las 14:30 de este jueves la ministra del Interior estaba llegando al Congreso -donde la esperaban difíciles negociaciones por el proyecto del Reglamento de Uso de la Fuerza (RUF) de la agenda de seguridad en la Comisión de Constitución y Seguridad de la Cámara- cuando recibió una llamada del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. El uniformado se contactó con ella para relatarle que tres policías habían quedado heridos y un delincuente muerto en una balacera en La Florida. Para alivio de Tohá, Yáñez le comunicó que ninguno de los carabineros estaba con riesgo vital.

  • Acto seguido, la ministra llamó al Presidente Boric para contarle lo sucedido cuando éste se preparaba para viajar a Arica. Como ningún Carabinero estaba en peligro de muerte, el Mandatario decidió no cambiar sus planes. Pero a esa altura ya estaba claro que una vez más el gobierno iba a atravesar una crisis relacionada con la seguridad, como viene ocurriendo desde hace más de un mes.
  • El tiroteo -que además ocurrió durante una jornada en la que también hubo un incendio en el Liceo de Aplicación en medio de protestas estudiantiles y en el que desconocidos dispararon en Cañete contra un auto estacionado frente a la casa de familiares del cabo Alex Salazar, asesinado en marzo- marcaba el fin del corto respiro que tuvo el gobierno tras la aprobación en el Congreso de la Ley de 40 horas laborales.

El tiroteo y otros hechos de violencia. Los nuevos hechos que remecieron al gobierno se iniciaron antes de las 14 hrs tras una denuncia por tráfico de droga en el sector de los Quillayes, La Florida. Una patrulla de carabineros llegó pocos minutos después. Los tres funcionarios de la 36 comisaría se bajaron del auto y, según versiones preliminares de testigos, recibieron una ráfaga de disparos desde el interior de un inmueble.

  • De acuerdo a las mismas versiones, mientras se bajaba, uno de los carabineros recibió un balazo en su brazo izquierdo. Los otros dos entraron al inmueble, abatieron a uno de los delincuentes y arrestaron a otro. “Ambos son chilenos y con antecedentes”, dijo el fiscal Francisco Lanas. Al interior del inmueble uno los policías recibió un disparo en el codo y el otro en una mano. “Uno de ellos habría recibido un impacto en un chaleco antibalas”, dijo la ministra Tohá.
  • Además del delincuente, fue detenido otro en el operativo.
  • En el lugar, según Carabineros, funcionaba un punto de drogas y se estaba realizando una transacción.
  • Cerca de 50 minutos después, una protesta estudiantil en contra la recién aprobada Ley Naín-Retamal desató un incendio en el Liceo de Aplicación, donde acudieron 10 carros de bomberos para lograr apagar el siniestro. El fuego se concentró en el áreas patrimoniales.
  • Por la mañana, en Cañete, desconocidos habían efectuado cuatro disparos contra un automóvil estacionado en el domicilio de la familia del cabo Alex Salazar, asesinado en marzo al ser atropellado por un delincuente durante un operativo en Concepción. Salazar fue el primer carabinero de la serie de tres asesinados en el último mes. Los otros fueron Rita Olivares, en Quilpué, y Daniel Palma, en el centro de Santiago.

Las consecuencias políticas. La primera reacción de Tohá fue salir a respaldar el uso de sus armas por parte de Carabineros. “Se ajusta plenamente a las reglas del uso de la fuerza”, señaló.

  • Desde Arica, Boric también salió a dar un fuerte respaldo a la actuación de Carabineros, por medio de su cuenta de Twitter: “Carabineros y todas las instituciones del Estado seguiremos combatiendo al narco y al crimen organizado en todos los espacios, no les daremos tregua. La delincuencia no nace de la noche a la mañana y hoy estamos haciendo lo que durante demasiado tiempo se dejó de hacer.
  • “Espero que todos, sin oportunismo de ningún tipo se sumen a esta que es una causa nacional. No es por el gobierno, ni una encuesta, es por Chile y su pueblo qué combatiremos en todos los frentes a la delincuencia. No será fácil, pero esta batalla la vamos a ganar”, añadió.
  • El tiroteo en La Florida, sin embargo, ya había desatado un vendaval político de proporciones, tal como ocurrió con los asesinatos de los tres carabineros.
  • El problema de la ministra Tohá, el rostro más visible del gobierno en materia de seguridad, es que el nuevo episodio ocurre mientras se encontraba en medio de un fuego cruzado.
  • Por un lado, Apruebo Dignidad (PC-FA), que votaron en contra de un artículo clave de la Ley Naín-Retamal, relacionada con legítima defensa de las policías, y varios de cuyos representantes la han criticado y cuestionado su liderazgo.
  • Por otro, desde la oposición recibieron con fuertes críticas el proyecto que sobre las RUF que ella iba a defender al Congreso cuando recibió el llamado del general Yáñez. Tanto Chile Vamos como Republicanos consideran que las RUF propuestas por el gobierno no le dan las suficientes garantías a las policías para ejercer su labor y han señalado que se trata de un a Apruebo Dignidad.
  • “Le advertimos ahora al gobierno que nosotros no vamos a aprobar ese proyecto (RUF) y vamos a presentar uno propio si es que el gobierno insiste en un proyecto tímido que lo que busca no es dejar con más protección a carabineros, sino dejar contentos a la parte más de izquierda de la coalición de gobierno”, dijo después del tiroteo en La Florida el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, en un punto de prensa acompañado por el resto de los diputados del partido.
  • La ministra Tohá optó por no ignorar las críticas, a las que se sumó el alcalde Rodolfo Carter.

Un guion que se repite.  Más allá de esas críticas a la RUF, que ya venían siendo fuertemente cuestionadas, lo que se vio después fueron escenas casi calcadas a las que se vienen repitiendo cuando se tramitan proyectos de seguridad, en especial después de los asesinatos de carabineros.

  • Hubo algunos que reflotaron con fuerza la idea de decretar estado de excepción en la RM, una medida que muchos especialistas cuestionan su factibilidad.
  • Las voces favorables a esa medidas no se limitan a la oposición. El senador socialista Juan Luis Castro dijo: “Frente a esta situación, basta ya. Es la hora derechamente de pensar en un estado de excepción para determinadas comunas, esas 30 comunas, donde están más de la mitad de los delitos, porque esta situación se torna inmanejable tal como está”.
  • Quién hizo las críticas más fuertes al gobierno fue el alcalde de La Florida, quien además aseguró que el inmueble donde ocurrió el tiroteo es muy cercano a una casa de narcos que mandó demoler dentro de su estrategia para combatir el crimen. Una estrategia que le ha dado réditos y que el gobierno en algún momento salió a criticar para después retroceder ante el apoyo que las encuestas reflejan a la iniciativa.
  • “Nosotros dijimos que este era un barrio muy complejo que había que abordarlo, pero el Gobierno lo calificó de efectista y para variar le acaba de explotar la realidad”, dijo Carter.  “La decisión de terminar con este territorio sin gobierno pasa fundamentalmente por el Ministerio del Interior. ¿Cuál es la razón de que el señor Monsalve y la señora Tohá no contesten el teléfono? ¿Qué tiene que pasar? Hago responsable a Carolina Tohá por su ceguera y su sectarismo político”, añadió.
  • Lo ocurrido refleja una vez más que la agenda de seguridad se ha convertido en la peor pesadilla para el gobierno y que va a ser muy difícil que se pueda detener al menos a mediano plazo.
  • En primer lugar porque dada la intensidad del problema es imposible controlar los eventos. En cualquier momento pueden ocurrir nuevos sucesos como los de este jueves en La Florida. Además, en los proyectos de ley que está tramitando para combatir la ola de delincuencia no solo encuentra oposición desde la derecha, que pide medidas más duras, sino también rebeldía desde Apruebo Dignidad, que demanda menos licencias para el actuar de carabineros.
  • Además, el calendario de corto plazo juega en su contra: el país está en plena campaña para las elecciones al Consejo Constituyente del 7 de mayo. Y la oposición no tiene ningún incentivo a suavizar críticas en un tema que es por lejos la mayor preocupación de la ciudadanía. Además las encuestas le proyectan una victoria importante en los próximos comicios.

Lea también: Interior contrata consultora por la crisis de seguridad (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]