Abril 13, 2023

[Confidencial] El contrato de Interior con una consultora para elaborar un diseño político y comunicacional sobre crisis de seguridad

David Tralma
Carolina Tohá y Manuel Monsalve, encargados de la agenda de seguridad en el Gobierno. Créditos: Agencia Uno

El contrato se cerró vía trato directo el 31 de marzo con la consultora Ekhos, del sociólogo Gonzalo Tapia, quien trabajó en las campañas de Ricardo Lagos y Paula Narváez, además de asesorar a Marcelo Trivelli y Máximo Pacheco, entre otros. El trabajo durará todo el 2023 y habrá minutas semanales, informes mensuales y un estudio final que se entregará en diciembre.


El pasado 31 de marzo la Subsecretaría del Interior cerró -vía trato directo- un contrato por $28 millones con la consultora Ekhos Spa, dirigida por Claudio Rutllant y Gonzalo Tapia. La empresa cuenta con una larga trayectoria en asesorías a entidades gubernamentales y ahora tendrá que elaborar un estudio en seguridad.

La asesoría apunta a establecer un “Diseño Estratégico-Político-Comunicacional de la Subsecretaría del Interior”. La subsecretaría es la encargada de los trámites administrativos en el sistema de compras de Mercado Público, representando al Ministerio del Interior, órgano con el que se compartirá la información.

En el contrato, Interior afirma que la razón del estudio es por “las propias definiciones estratégicas” del Gobierno, desde donde han puesto “a la agenda de seguridad en la cima de las prioridades gubernamentales”. Además, desde el Ejecutivo plantearon antecedentes a Ekhos con miras a “resolver ciertos nudos que dificultan la salida a la ‘crisis de seguridad’”. 

La crisis de seguridad por la que pasa el Gobierno hoy tiene a las autoridades de Interior, ligadas a Socialismo Democrático, enfrentando un fuego cruzado, recibiendo así críticas desde Apruebo Dignidad, la otra coalición del Ejecutivo, y de la derecha.

La investigación de Ekhos se centrará en entregarle al Gobierno “una mejor comprensión del contexto sociopolítico nacional”. Esto se llevará a cabo mediante tres líneas de trabajo, de acuerdo al contrato:

  1. “Realizar un diagnóstico del enfoque comunicativo y la narrativa político-comunicacional, que busca comprender los principales desafíos” que enfrenta el Gobierno en la materia, “considerando su planificación estratégica 2023, los compromisos presidenciales y las principales iniciativas legislativas en materia de seguridad”.
  2. “Realizar un análisis de coyuntura y seguimiento de ejes estratégicos con la entrega de informes semanales, minutas y lineamientos de discursos”.
  3. “Realizar una comunicación estratégica y la narrativa político-comunicacional, entregando minutas ad-hoc, planes y acciones comunicacionales”.

También se contemplan entrevistas en profundidad a diversos actores del Ministerio del Interior, como el subsecretario Manuel Monsalve (PS); su jefe de gabinete, Gabriel de la Fuente (PS); o la jefa de división de Seguridad Pública, Carolina Garrido (PS), que iniciarán la próxima semana.

Desde la consultora también piensan reunirse con el director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes, para zanjar la línea orgánica comunicacional en materia de seguridad y evitar que existan múltiples voceros. 

Tapia trabajó en la campaña presidencial de Lagos; en la Intendencia de Santiago, con Marcelo Trivelli al mando; en la Segegob, con José Joaquín Brunner (PPD) entre 1995-1998, y con Paula Narváez (PS) entre 2017-2018. También asesoró al Ministerio de Agricultura en 2008; a Máximo Pacheco (PS) en el Ministerio de Energía entre 2014-2016, y en la precampaña presidencial de Narváez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]