El pasado 31 de marzo la Subsecretaría del Interior cerró -vía trato directo- un contrato por $28 millones con la consultora Ekhos Spa, dirigida por Claudio Rutllant y Gonzalo Tapia. La empresa cuenta con una larga trayectoria en asesorías a entidades gubernamentales y ahora tendrá que elaborar un estudio en seguridad.
La asesoría apunta a establecer un “Diseño Estratégico-Político-Comunicacional de la Subsecretaría del Interior”. La subsecretaría es la encargada de los trámites administrativos en el sistema de compras de Mercado Público, representando al Ministerio del Interior, órgano con el que se compartirá la información.
En el contrato, Interior afirma que la razón del estudio es por “las propias definiciones estratégicas” del Gobierno, desde donde han puesto “a la agenda de seguridad en la cima de las prioridades gubernamentales”. Además, desde el Ejecutivo plantearon antecedentes a Ekhos con miras a “resolver ciertos nudos que dificultan la salida a la ‘crisis de seguridad’”.
La crisis de seguridad por la que pasa el Gobierno hoy tiene a las autoridades de Interior, ligadas a Socialismo Democrático, enfrentando un fuego cruzado, recibiendo así críticas desde Apruebo Dignidad, la otra coalición del Ejecutivo, y de la derecha.
La investigación de Ekhos se centrará en entregarle al Gobierno “una mejor comprensión del contexto sociopolítico nacional”. Esto se llevará a cabo mediante tres líneas de trabajo, de acuerdo al contrato:
También se contemplan entrevistas en profundidad a diversos actores del Ministerio del Interior, como el subsecretario Manuel Monsalve (PS); su jefe de gabinete, Gabriel de la Fuente (PS); o la jefa de división de Seguridad Pública, Carolina Garrido (PS), que iniciarán la próxima semana.
Desde la consultora también piensan reunirse con el director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes, para zanjar la línea orgánica comunicacional en materia de seguridad y evitar que existan múltiples voceros.
Tapia trabajó en la campaña presidencial de Lagos; en la Intendencia de Santiago, con Marcelo Trivelli al mando; en la Segegob, con José Joaquín Brunner (PPD) entre 1995-1998, y con Paula Narváez (PS) entre 2017-2018. También asesoró al Ministerio de Agricultura en 2008; a Máximo Pacheco (PS) en el Ministerio de Energía entre 2014-2016, y en la precampaña presidencial de Narváez.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]