Panorama general. Karol Cariola, líder de la generación de recambio del PC junto a la ministra Camila Vallejo y la alcaldesa Irací Hassler, entregó el jueves pasado un mensaje que no pasó inadvertido en La Moneda. “Intentar responsabilizar a una alcaldesa de la grave situación de seguridad en el país es de un oportunismo político imperdonable. Parece olvidar que la Ministra del Interior es Carolina Tohá y el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Llamo a no perderse en la pequeñez”, sostuvo Cariola, en alusión a las críticas que la presidenta del PS, Paulina Vodánovic había esgrimido contra Hassler.
El golpe del Frente Amplio. Este lunes, a primera hora, los parlamentarios del Frente Amplio llegaron a La Moneda a reunirse con Tohá y los ministros Camila Vallejo y Luis Cordero. Se trataba de una reunión enfocada en la crisis de seguridad, a partir del rechazo de los diputados de Apruebo Dignidad a la legítima defensa privilegiada de las policías de la Ley Nain-Retamal. Esta vez el proyecto ya estaba publicado en el Diario Oficial y una de sus protagonistas fue la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez.
Una ministra sobreexpuesta. La crisis de seguridad ha tenido sobreexpuesta a Tohá. Un estudio de Conecta Media muestra que la ministra y Mario Marcel, la dupla más poderosa del gobierno, tienen un nivel de apariciones mucho mayor al de Vallejo y Antonia Orellana, afines a las posturas más a la izquierda del comité político y cuyo apoyo ha caído en las encuestas.
El factor Boric. Si la muerte del carabinero representa un antes y un después, como dijeron los presidentes del Senado y la Cámara, Boric estará bajo presión para tomar una serie de decisiones políticas que suponen un nivel de desgarro en el gobierno y los partidos que lo sustentan. La principal pasa por cuadrar a sus 2 coaliciones en torno a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país.
El flanco por la derecha. En Chile Vamos saben que Tohá es una garantía de sustento político en el gobierno. Aún recuerdan cuando en una conferencia el Presidente Boric la llamó “Presidenta Tohá”, una frase que para ellos refleja el nivel de poder que tiene en La Moneda. Fuentes del sector recalcan que su presencia en el gabinete es una garantía de que primará la búsqueda de acuerdos, pero están conscientes de que el tironeo de la izquierda puede tentarla a enviar proyectos que satisfagan las necesidades de Apruebo Dignidad.
Lea también: Quién es y cómo cayó Luis Lugo, sospechoso del crimen (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]