Enero 4, 2024

Trasfondo: El impacto en la oposición del fracaso en la acusación contra Montes

Alexandra Chechilnitzky

Ni siquiera se pudo discutir el fondo de la acusación constitucional contra el ministro Carlos Montes y el libelo se entiende como “no presentado”. Ese fue el resultado de la votación de la Cámara de Diputadas y Diputados luego de que la defensa definiera deducir la llamada cuestión previa. Los errores de forma que expuso el abogado Pablo Ruiz-Tagle le propinaron una derrota a la oposición en un contexto en el que ahora los dardos apuntan a los republicanos. “La inoperancia de ciertos sectores por tratar de sacar pequeñas ventajas hace que efectivamente hoy día, se anote un triunfo el gobierno, a mi juicio bastante innecesario y promovidos por Republicanos”, dijo el diputado Francisco Undurraga (Evópoli).


Qué observar. Confiado, sonriente y de buen ánimo. De esa manera llegó el ministro de Vivienda Carlos Montes a las 9:49 horas de este jueves al Congreso para enfrentar la acusación constitucional que la oposición presentó en su contra. Sabía que los gruesos errores en la redacción de la acusación por parte de la oposición podían generar que ni siquiera se debatiera el fondo. Y así fue.

  • La cita estaba programa para las 10:00 horas y luego de evaluar la mejor opción para la defensa de Montes, el Ejecutivo definió deducir la llamada cuestión previa, es decir, que como el libelo acusatorio tenía errores de forma no procedía discutir el fondo.
  • El abogado habló por una hora y 3 minutos. Flanqueado por el comité político, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, habló con dureza y planteó que se trataba de un libelo “imperfecto”, una presentación “inconstitucional, parcial y vaga”, con “errores de forma y de fondo”, y con “antecedentes tarjados de tablas copiadas y pegadas”.
  • “No está paginado, las referencias no llevan a ninguna parte, las opiniones citadas en cursiva no se saben a quien pertenecen. Es una falta de cortesía a esta Corporación, a la comisión, a la Cámara, haber presentado el libelo en estas condiciones”, añadió.
  • Los argumentos, que ya venían siendo planteados por el oficialismo durante esta semana, apuntaban a asestarle una derrota a Chile Vamos y Republicanos con el objetivo de que el libelo ni siquiera fuera discutido en el fondo.
  • Así las cosas, con 79 votos a favor, 61 en contra y 1 abstención se aprobó la cuestión previa y el Gobierno le propinó la quinta derrota a la oposición en sus intentos por acusar constitucionalmente a ministros durante el período Boric.

Errores de forma. Que el texto tuviera errores de redacción generó críticas en integrantes de la oposición. En la página 65 de la acusación se cita como “vulneración a la ley en el contexto del caso Convenios” los artículos 9, 127, 205, 207, 208, 212, 214, 236 del Código Penal, y algunos de ellos nada tenían que ver: Por ejemplo, el artículo 127 establece prescripciones para delitos como la promoción de la sublevación y el alzamiento. Los gruesos errores, plantearon parlamentarios de derecha, estaban en el capítulo asignado a Republicanos.

  • El jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga, dijo este jueves antes de que se votara el libelo que si bien estaría cuadrado con su sector, “la inoperancia de ciertos sectores por tratar de sacar pequeñas ventajas hace que efectivamente hoy día, se anote un triunfo el gobierno, a mi juicio bastante innecesario y promovidos por Republicanos”.
  • “Si yo puse mi firma acá, asumo personalmente la responsabilidad, no tengo ningún problema con hacerlo”, señaló el jefe de bancada de los Republicanos, el diputado Agustín Romero y añadió que “el texto puede tener algunos problemas de forma, pero en lo que tenemos que ser claros, es que las conductas que se atribuyen ahí al ministro Montes están absolutamente probadas y demostradas”.
  • Para Cristian Labbé se “podría hacer una autocrítica” respecto de “quienes lo realizaron (el texto), que podría tener algunos errores”.
  • Y es que en Chile Vamos apuntan al Partido Republicano como los responsables de los errores de citas a artículos del Código Penal que no tenían relación con el caso Convenios.
  • Desde el Partido Social Cristiano, sector que impulsó esta acusación desde noviembre, apuntan a lo mismo. “Quienes se sumaron a esto con otros elementos, con otros capítulos, finalmente se incorporan con errores que hoy son el foco de críticas”, explicitó Sara Concha.

Un problema mayor. Pero el problema para la oposición y en particular para Chile Vamos, señalan en el sector, va más allá de la forma. Ya es la quinta acusación que presentan en contra de ministros de Gobierno del Presidente Boric y la mala redacción del libelo acusatorio, dicen, es “una demostración” de que los problemas que hay en el sector de coordinación y de la búsqueda de un “tono” adecuado no han logrado cuajar. Agregan que la derrota del plebiscito del 17 de diciembre los dejó “en el suelo y que aún no se logran recomponer”.

  • En esto, analistas señalan que el Partido Republicano ha empujado a Chile Vamos a una forma de ser oposición que incluso les podría traer costos electorales durante las sucesivas elecciones de 2024 y 2025.
  • Y si bien hasta ahora no habían “pasadas de cuentas” en privado, señalan diversas fuentes, creen que los próximos días serán difíciles. Saben que le dieron un respiro importante al gobierno y que “en política siempre después de una derrota vienen las pasadas de cuenta”.

Estrategia anticipada. Que la acusación sería rechazada era algo que en el oficialismo creían desde el minuto en que se presentó. Para varios, que haya sido dos días después del triunfo del En Contra para el plebiscito del 17 de diciembre facilitó las gestiones.

  • Pero los movimientos en el Gobierno para evitar una posible derrota en la Cámara de Diputadas y Diputados, y que con ello el ministro Montes sufriera un duro golpe, comenzaron incluso antes de que se presentara el libelo considerando que ya había sido anunciada.
  • El 13 de diciembre, día en que detuvieron a Carlos Contreras y Daniel Andrade, Montes estaba en el Congreso porque asistiría a la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahí, en medio de la noticia, se reunió en el comité de diputados socialistas con el diputado Miguel Ángel Calisto (ind. Demócratas). Quienes tuvieron conocimiento de lo que se conversó en esa reunión señalan que el tema fue la gestión del Ministerio en la Región de Aysén.
  • En la oposición reconocen que en esta ocasión las gestiones políticas realizadas por algunos ministros fue anticipada y certera, quitándoles espacio para acumular votos. Por primera vez, señalan, en vez de realizar gestiones a última hora conversaron con parlamentarios que no son oficialistas, como Demócratas, para evitar la aprobación de la acusación.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]