Enero 13, 2022

Trasfondo: Cómo cambió la relación de Boric con Carabineros y las razones de su tono mesurado

Alex von Baer
El Presidente electo Gabriel Boric, en su reunión con el general director Ricardo Yáñez, el 29/12 pasado en Punta Arenas. Foto: Equipo del Presidente electo.

Los variados gestos del Presidente electo hacia Carabineros, que han incluido una distendida reunión con el general Yañez, abandonar el discurso de refundar las policías y su reciente dialogo con la viuda del cabo Nain, se relaciona en buena medida a la necesidad de forjar una alianza con las policías en la lucha contra la delincuencia cuando llegue a La Moneda. Su foco hoy ya no está puesto en las profundas críticas que realizó a la institución, antes y después del 18-O. A continuación la trama de su giro.

Qué observar: Aunque la priorización de la agenda de seguridad en su discurso venía desde la segunda vuelta, una vez electo Boric la acompañó de variados gestos a Carabineros.

  • De “refundar” a reformar policías: desde segunda vuelta que Boric y su equipo hablan de una reforma, expresión de consenso entre expertos y que es más cauta que el “refundar las policías” que planteaba en su programa original. En ese texto, decía que aquello era necesario para mejorar su eficiencia y “asegurarnos que se respeten los DD.HH. y se subordinen al poder civil”.
  • Reunión con Ricardo Yáñez: el 29/12/2021, el Presidente electo se reunió con el general director, encuentro que se vio facilitado luego de que Boric aceptara la protección de escoltas en segunda vuelta. A través de ellos fue que Yáñez se enteró que el mandatario electo se encontraba en Punta Arenas al igual que él, y concretaron una reunión. “Independiente de las críticas que yo pueda tener y de las mejoras que debe tener la institución, tenemos que hacerlas en conjunto con Carabineros y eso conversamos”, aseveró Boric, tras la cita.
  • Descartar cambio a pensiones de Carabineros: al día siguiente de esa reunión, el coordinador político de Boric, Giorgio Jackson, desestimó cualquier cambio al sistema de las FF.AA. y de Orden. 24 horas antes, Boric le había dicho a Yáñez que “estuvieran tranquilos” con ese tema.
  • Reunión con viuda del cabo Naín: esta semana, al enterarse que entre víctimas de violencia que habían acudido a sus oficinas estaba Dahianna Pereira -viuda del cabo Eugenio Nain, asesinado en una emboscada en La Araucanía en 2020-, la hizo entrar al patio, y conversó con ella. “Me dijo que me va apoyar, que iba a apoyar a Carabineros”, comentó Pereira.
  • “Fortalecer a Carabineros”: en su primera entrevista como Presidente electo, planteó que ese era el objetivo del cambio que propone, y que en Yáñez vio “una muy buena disposición por parte de la institución para enfrentar una reforma”.

Qué significa: El cambio de relación y tono de Boric con Carabineros se había hecho sentir desde que empezó a tener posibilidades ciertas de ganar la Presidencia de la República. De las duras críticas que realizó como diputado proveniente de las protestas estudiantiles, pasó a mensajes de modernizar la institución junto a ellos y no “en contra” de ellos.

  • Por ejemplo, en 2014, emitió duras críticas tras ser detenido en una marcha de escolares. “Quiero poner en tela de juicio las formas de actuar que tiene Carabineros, como el agarrón de testículos, el combo cortito en la guata. Esto le pasa cotidianamente a muchos manifestantes. No puede haber abuso de la fuerza policial. La violencia de Carabineros es inaceptable”, dijo, al referirse a hechos que habría vivido una madre y un estudiante presentes en la protesta.
  • Tras la muerte de Abel Acuña, quien sufrió un paro cardíaco durante una protesta en Plaza Baquedano, tuiteó: “Mientras trataban de reanimarlo, Carabineros seguía tirando gases. Este descriterio es criminal”.
  • Probablemente, su mensaje más duro fue en febrero/2020. Ocurrió tras la muerte de un malabarista en Panguipulli producto de un disparo de Carabineros, luego de amenazas del artista tras negarse a un control de identidad. “Basta. Refundar Carabineros ahora. Piñera cómplice activo de esta locura”.
  • Pero en segunda vuelta, Boric no prosiguió en críticas, y su encargado de seguridad Eduardo Vergara -quien se sumó al trabajo con Lucía Dammert- afirmó: “Tenemos que reconocer que ha habido abuso policial y que la policía no ha estado a la altura, pero también que hay miles de carabineros haciendo tremendo trabajo en las calles”.
  • Y tras su reunión con Yañez, Boric acotó: “Sabemos que hay muchas cosas que mejorar. Él está muy disponible a tener esa conversación. Y no solamente una conversación de declaración de buenas intenciones, sino a ejecutar la (reforma)”.
  • Dijo que el foco de esa reforma será enfrentar los casos de corrupción, que no se repitan las violaciones a DD.HH. tras el 18-O y lograr mayor eficacia en la acción policial en barrios. Otro punto de su reforma es mejorar la formación de las policías.

Lo que hay detrás: Son 2 los puntos que explican el acercamiento de Boric a Carabineros, afirman quienes trabajaron en sus equipos de seguridad.

  1. Cuidar la relación con las policías: el no proseguir con con un discurso de “refundación” a Carabineros tiene como trasfondo que Boric requerirá de una alianza sólida con Carabineros para enfrentar el aumento de delitos violentos que se está produciendo en el país. “No hay margen para darse el gustito de una pelea con Carabineros en este minuto”, afirman en los equipos. Cómo se lleve esto a la práctica dependerá, de todos modos, del futuro ministro del Interior.
  2. Esperar a la Convención: será la constituyente la que definirá la arquitectura institucional de las policías. Por lo mismo, no tendría sentido reabrir una polémica con Carabineros si será otro órgano el que resolverá su futuro.
  3. El factor del indulto 18-O: el mandatario electo ha pedido apurar el proyecto para que se apruebe en enero, para evitar el conflicto que le puede producir en sus primeras semanas en La Moneda. Pero también pesa -agregan las mismas fuentes- que en marzo podría requerirse “mano dura” si persistieran hechos de violencia que nada tendrían que ver con el 18-O por parte de grupos radicales que han realizado amenazas y funas a Boric: un indulto ya concretado, para algunos, permitiría distinguir los casos.

Por qué importa: Mientras se realicen los cambios, Carabineros, con su configuración actual, será una pieza clave de la prioridad que fijó Boric en su primera entrevista como Presidente electo: el combate a la delincuencia, cuando las cifras en la materia crecen.

  • “Tenemos que enfrentar de manera muy firme la delincuencia y ahí se requiere una modernización y reforma a Carabineros”, dijo el 09/01, a el Diario de Concepción.
  • En delitos violentos, el Índice Paz Ciudadana 2021 (publicado en octubre), reflejó un aumento de 24% a 28% en la proporción de este tipo de hechos.
  • Los delitos de mayor connotación social han aumentado por sobre el 60% en los primeros días del 2022 en comparación a igual período del año anterior, según cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (en robos con violencia, es 70%).
  • Una serie de crímenes han causado revuelo público en los últimos días (un doble homicidio en El Bosque con más de 80 disparos, y un secuestro que terminó en homicidio en Tarapacá producto de que la familia no depositó el monto solicitado), mientras Interior y la Fiscalía están en una pugna sobre las cifras.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]