Panorama general. Los representantes de la Unión Europea (UE) y los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron este martes en Bruselas, tras ocho años sin sostener un encuentro entre ambos bloques.
Nicaragua, Venezuela y Cuba. En su intervención, Boric levantó la agenda de DDHH y, al igual como lo ha hecho desde la campaña presidencial, criticó en duros términos lo que ocurre en Nicaragua y Venezuela, pero hizo una diferencia respecto al caso cubano.
Gesto al PC. Los dichos de Boric, en que no condenó las violaciones a los DDHH en Cuba, fueron leídos como otro gesto presidencial al PC, que en su gira a Europa se ha traducido en el relato con que ha enfrentado los 50 años del Golpe, lo que incluyó un controvertido homenaje a Baltasar Garzón (que no compartió el canciller van Klaveren).
Telón de fondo. Cuando se instaló Boric en La Moneda, el PC no disimuló malestar por la forma en que se estaban conduciendo las relaciones internacionales, marcadas por sus críticas a Nicaragua y Venezuela, ambos aliados de la colectividad. La designación de Bárbara Figueroa (PC) en Buenos Aires fue muy valorada en el partido, que, sin embargo, fijó su línea roja en el trato del gobierno a Cuba, donde su vínculo es insoslayable. En la década de los 80, por ejemplo, se creó el FPMR bajo el alero de Fidel Castro y el PC chileno.
Lo que dijo en la campaña. En julio de 2021, durante un debate televisivo en que marcó diferencias con Jadue, Boric cuestionó al régimen de Miguel Díaz-Canel por la represión a las protestas que estallaron en el municipio de San Antonio de los Baños.
El recuerdo de la Cumbre de las Américas. Distintos diplomáticos consultados equiparan de alguna manera el reciente discurso de Boric en Bruselas con lo que fue su estreno global en su visita a Canadá y Estados Unidos, entre el 6 y 10 de junio, en el contexto de la IX Cumbre de las Américas.
Ojo con. Uno de los puntos altos de Boric en la cumbre Celac-UE, de acuerdo a distintas fuentes consultadas, fue su contundente rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, la que tildó como una “agresión imperial inaceptable”.
Lea también. Rodríguez Elizondo: Distinguir a Garzón me pareció excesivo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.