Panorama general. Los representantes de la Unión Europea (UE) y los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron este martes en Bruselas, tras ocho años sin sostener un encuentro entre ambos bloques.
Nicaragua, Venezuela y Cuba. En su intervención, Boric levantó la agenda de DDHH y, al igual como lo ha hecho desde la campaña presidencial, criticó en duros términos lo que ocurre en Nicaragua y Venezuela, pero hizo una diferencia respecto al caso cubano.
Gesto al PC. Los dichos de Boric, en que no condenó las violaciones a los DDHH en Cuba, fueron leídos como otro gesto presidencial al PC, que en su gira a Europa se ha traducido en el relato con que ha enfrentado los 50 años del Golpe, lo que incluyó un controvertido homenaje a Baltasar Garzón (que no compartió el canciller van Klaveren).
Telón de fondo. Cuando se instaló Boric en La Moneda, el PC no disimuló malestar por la forma en que se estaban conduciendo las relaciones internacionales, marcadas por sus críticas a Nicaragua y Venezuela, ambos aliados de la colectividad. La designación de Bárbara Figueroa (PC) en Buenos Aires fue muy valorada en el partido, que, sin embargo, fijó su línea roja en el trato del gobierno a Cuba, donde su vínculo es insoslayable. En la década de los 80, por ejemplo, se creó el FPMR bajo el alero de Fidel Castro y el PC chileno.
Lo que dijo en la campaña. En julio de 2021, durante un debate televisivo en que marcó diferencias con Jadue, Boric cuestionó al régimen de Miguel Díaz-Canel por la represión a las protestas que estallaron en el municipio de San Antonio de los Baños.
El recuerdo de la Cumbre de las Américas. Distintos diplomáticos consultados equiparan de alguna manera el reciente discurso de Boric en Bruselas con lo que fue su estreno global en su visita a Canadá y Estados Unidos, entre el 6 y 10 de junio, en el contexto de la IX Cumbre de las Américas.
Ojo con. Uno de los puntos altos de Boric en la cumbre Celac-UE, de acuerdo a distintas fuentes consultadas, fue su contundente rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, la que tildó como una “agresión imperial inaceptable”.
Lea también. Rodríguez Elizondo: Distinguir a Garzón me pareció excesivo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]