Julio 18, 2023

Trasfondo: Boric hace gesto al PC al criticar a EE.UU. y defender a Cuba en cumbre Celac-UE

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente puso en el centro de su discurso de la cumbre UE-Celac el respeto a los derechos humanos, mencionando lo que hoy ocurre en Nicaragua y Venezuela, pero omitiendo el caso de Cuba. Los dichos de Boric, en que no condenó las violaciones a los DDHH en la isla, fueron leídos como otro gesto presidencial al PC, que en su gira a Europa se ha traducido en el relato con que ha enfrentado los 50 años del Golpe, lo que incluyó un controvertido homenaje a Baltasar Garzón. Ya a inicios de la actual administración, a pesar de las críticas del Presidente a Ortega y Maduro, el PC fijó como una línea roja el trato del gobierno al régimen cubano, donde su vínculo es antiguo e insoslayable.


Panorama general. Los representantes de la Unión Europea (UE) y los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron este martes en Bruselas, tras ocho años sin sostener un encuentro entre ambos bloques.

Nicaragua, Venezuela y Cuba. En su intervención, Boric levantó la agenda de DDHH y, al igual como lo ha hecho desde la campaña presidencial, criticó en duros términos lo que ocurre en Nicaragua y Venezuela, pero hizo una diferencia respecto al caso cubano.

  • “No debieran ser tolerables en América Latina ni en ninguna parte del mundo situaciones como las que ocurren en Nicaragua hoy o la terrible crisis que ha llevado al éxodo de más de 6 millones de venezolanos, que lo vemos en nuestra patria, donde hemos acogido más de un millón de ellos”, dijo, señalando además que las sanciones que se imponen de manera unilateral no aportan a la solución de los conflictos.
  • Inmediatamente después añadió lo siguiente: “Las sanciones de Estados Unidos a a Venezuela no aportan a la solución del problema en Venezuela, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba no aporta en nada al pueblo de Cuba, menos aún la inaceptable declaración de Cuba como país que ampara el terrorismo, cosa que no es cierta. Tenemos que rechazar aquello con mucha fuerza”.

Gesto al PC. Los dichos de Boric, en que no condenó las violaciones a los DDHH en Cuba, fueron leídos como otro gesto presidencial al PC, que en su gira a Europa se ha traducido en el relato con que ha enfrentado los 50 años del Golpe, lo que incluyó un controvertido homenaje a Baltasar Garzón (que no compartió el canciller van Klaveren).

  • Más aún cuando, en el punto de prensa final de la cumbre, se le preguntó por su omisión a Cuba, ante lo cual Boric no mencionó a dicho país en su respuesta y dijo en términos generales que condena las violaciones a los DDHH en todo el mundo y que las sanciones económicas no ayudan a la resolución de los conflictos.
  • A propósito de la alusión de Boric a Cuba en el plenario, la administración Trump declaró a la isla como un Estado patrocinador del terrorismo el 21 de enero de 2021. En mayo, con Biden en el poder, el Departamento de Estado declaró Cuba no estaba “cooperando plenamente con los esfuerzos antiterroristas de EEUU”.
  • El 12 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifestaron su preocupación ante reportes de represión estatal a las protestas sociales pacíficas del 6 de mayo en la localidad de Caimanera, en Cuba. Y un informe de Human Right Watch de 2023 señala que “organizaciones cubanas de defensa de derechos humanos contabilizaron más de 1.500 personas detenidas, la mayoría de ellas manifestantes pacíficos o transeúntes; hasta octubre de 2022, permanecían encarcelados más de 660 detenidos. Muchos estuvieron incomunicados en la detención. Algunos fueron sometidos a maltratos y, en ciertos casos, torturas”.

Telón de fondo. Cuando se instaló Boric en La Moneda, el PC no disimuló malestar por la forma en que se estaban conduciendo las relaciones internacionales, marcadas por sus críticas a Nicaragua y Venezuela, ambos aliados de la colectividad. La designación de Bárbara Figueroa (PC) en Buenos Aires fue muy valorada en el partido, que, sin embargo, fijó su línea roja en el trato del gobierno a Cuba, donde su vínculo es insoslayable. En la década de los 80, por ejemplo, se creó el FPMR bajo el alero de Fidel Castro y el PC chileno.

  • Así, ni Nicolás Maduro ni Daniel Ortega estuvieron en el cambio de mando del 11 de marzo. Pero, en contraste, sí lo hizo el canciller cubano Bruno Rodríguez.
  • En el partido explican que, a partir de la campaña, se produjeron conversaciones con el círculo de Boric para sensibilizarlos con el proceso cubano posterior a los Castro y la administración de Díaz-Canel.

Lo que dijo en la campaña. En julio de 2021, durante un debate televisivo en que marcó diferencias con Jadue, Boric cuestionó al régimen de Miguel Díaz-Canel por la represión a las protestas que estallaron en el municipio de San Antonio de los Baños.

  • “Solidarizo con el pueblo cubano que hoy día se está manifestando en contra del gobierno”, dijo el entonces candidato. “No tenemos que elegir entre condenar el bloqueo y las violaciones a los derechos humanos”.
  • Y hace más de un año, en junio de 2022, realizó uno de los pocos cuestionamientos que se recuerden al régimen cubano durante su administración en entrevista con Telemundo. “Hoy hay presos en Cuba por pensar distinto y eso para nosotros es inaceptable”.

El recuerdo de la Cumbre de las Américas. Distintos diplomáticos consultados equiparan de alguna manera el reciente discurso de Boric en Bruselas con lo que fue su estreno global en su visita a Canadá y Estados Unidos, entre el 6 y 10 de junio, en el contexto de la IX Cumbre de las Américas.

  • En esa oportunidad Boric también arremetió contra EEUU en el plenario, por no haber invitado a la cumbre a Nicaragua, Venezuela y Cuba.
  • Para entonces hubo molestia en la delegación norteamericana, vinculada con un compromiso que habría tomado la Cancillería con el Departamento de Estado: que las críticas a EEUU por haber excluido a esas tres dictaduras las haría una vez, y antes de la asistencia a la cumbre.
  • En el Departamento de Estado comentaron entonces a sus pares chilenos que les causaba extrañeza ese tipo de mensajes, dado que Chile goza de un trato preferencial con el TLC y con la Visa Waiver, que en los últimos meses ha estado en el blanco de las críticas del Partido Republicano estadounidense por los asaltos de bandas delictuales chilenas en California, entre otros estados.

Ojo con. Uno de los puntos altos de Boric en la cumbre Celac-UE, de acuerdo a distintas fuentes consultadas, fue su contundente rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, la que tildó como una “agresión imperial inaceptable”.

Lea también. Rodríguez Elizondo: Distinguir a Garzón me pareció excesivo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]