Enero 18, 2024

Tras ola de críticas, Maisa Rojas intenta explicar por qué dijo que los grandes proyectos mineros no son urgentes 

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

A las 19:17 horas de este jueves, más de un día después de su participación en un conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas intentó salir a a explicar a través de la red X por qué durante el encuentro dijo que “la verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente”.


Panorama general. Rojas participó el día anterior en un conversatorio con el ex ministro Juan Carlos Jobet, donde ella abordó una de las reformas con las que se pretende hacer frente a la denominada “permisología”.

  • A continuación parte del diálogo de Jobet, que se hacía cargo de las preguntas del público.
  • Juan Carlos Jobet: Una persona en la audiencia pregunta: “¿Podemos establecer condiciones de agilidad o condiciones especiales para proyectos estratégicos que significan oportunidades únicas para el país?”
  • Ministra Rojas: Esto fue algo que se discutió bastante y aquí quisiera explicar. Se aborda algo en la ampliación, en el sentido de urgencia. Hoy día ya se permite, pero se permite solo en la calamidad pública y catástrofe. Está bastante acotado y solo para Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Lo que nosotros hacemos es ampliar la hipótesis a proyectos que tengan un beneficio ambiental. Recordemos que este es un sistema que lo que evita son los impactos, no se mete con beneficios.
  • Juan Carlos Jobet: ¿Ahí lo climático está incluido?
  • Ministra Rojas: Debiera estar incluido. Por ejemplo, la carbono neutralidad. Y además lo amplía a Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). Porque la verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente.
  • Juan Carlos Jobet: O sea es clave. Sin cobre y sin litio no hay transición energética…
  • Ministra Rojas: Ya, pero tiene muchos impactos también. Queremos seguir resguardando que estos proyectos nos ayuden a combatir el cambio climático.

La respuesta de la ministra. Pues bien, Rojas escribió en su cuenta de la red X lo siguiente:

  • “Quiero aclarar que en ningún momento se ha cuestionado la relevancia económica de los grandes proyectos de inversión. La aseveración realizada en el Seminario de la UAI refería a un mecanismo de urgencia propuesto en nuestra reforma a la ley 19.300”.
  • “Este mecanismo es aplicable a proyectos que atiendan necesidades públicas urgentes, como la reconstrucción luego de una catástrofe, para que sean evaluadas en un plazo breve, manteniendo el estándar técnico”.
  • En el seminario de la UAI, la ministra también hizo referencia a lo que indica hoy la ley, señalando que con la reforma se pretenden ampliar los proyectos que pueden ser sometidos a urgencia. En este contexto, sin embargo, sostuvo “que un proyecto grande minero no es urgente”.
  • Por la mañana, en medio de fuertes críticas de diversos actores privados y políticos, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, había expresado su sorpresa por las declaraciones de la ministra del Medio Ambiente.
  • Su reacción, en calidad de timonel de la Sonami, fue esta:
  • “Chile está estancado por políticas regulatorias que han perdido todo sentido de realidad y estas declaraciones nos hacen justificadamente dudar que la ministra de Medio Ambiente tenga la disposición y el liderazgo suficiente para llevar adelante con sentido de urgencia los cambios legales y reglamentarios necesarios para contar con un sistema que, junto con la protección del medio ambiente, contribuya al crecimiento y desarrollo de las actividades productivas del país, lo que es hoy imperioso y urgente”.

Ojo con. La controvertida frase de la ministra la realizó horas antes de asistir a la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, donde los parlamentarios -del PC a Republicanos- suspendieron la sesión criticando la “pérdida de confianza” con ella a partir de sus encuentros en la casa de Zalaquett, que inicialmente no registró por ley de Lobby. En la ofensiva tuvo un rol protagónico un diputado PS, partido que viene pidiendo su salida del gabinete desde antes del plebiscito del 17 de diciembre y donde dos de sus ministros, Mario Marcel y Jéssica López, han tenido diferencias con la secretaria de Estado.

Lea también. Trasfondo: Por qué la ministra Maisa Rojas quedó en la cuerda floja

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.