Diciembre 20, 2023

Tohá por pensión a prófugo: Queremos que “se pueda retrotraer este beneficio”

Ex-Ante

Tohá anunció en el Parlamento que La Moneda estudia enviar un proyecto de ley para que los beneficiados con pensiones de gracia que sean condenados o rehúyan la Justicia pierdan este beneficio., El anuncio lo realiza luego de que Ex-Ante publicara que Juan Francisco Villalobos -que recibió la pensión de gracia como víctima del 18-0- se encuentra prófugo de la justicia y que pese a lo anterior entre el 18 de abril y 15 de diciembre ha recibido 9 pagos por un total de $5.698.168.


Qué observar. La ministra Carolina Tohá anunció este miércoles en la comisión de Seguridad de la Cámara que el gobierno estudia presentar un proyecto de ley para retrotraer el beneficio de una pensión de gracia otorgada a alguien que cometa un delito o bien rehúye la Justicia, como es el caso de Juan Francisco Villalobos Prado que recibió la pensión como víctima en el 18-O. Villalobos está imputado por el delito de estafa y se encuentra prófugo.

  • Según respondió Tesorería a una solicitud vía Ley de Transparencia, durante 2023 Villalobos ha recibido su pensión de gracia, incluso después de que se conociera públicamente que era buscado por la Justicia, en septiembre pasado.
  • Entre el 18 de abril y 15 de diciembre recibió 9 pagos, a razón de uno por mes, que sumaron $5.698.168. El dinero ha sido depositado en su cuenta, detalló el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

La respuesta de Tohá. Durante una sesión en la comisión de Seguridad de la Cámara y tras ser interpelada por los los integrantes de la comisión de oposición por el caso de Villalobos, respondió:

  • “En el otorgamiento de las pensiones de gracia, dentro de los elementos que se consideran en esa carpeta no están los antecedentes penales. Así ha sido históricamente. No es una innovación del actual gobierno. En particular, a propósito de las pensiones que se entregan a propósito del estallido están en glosas que ha aprobado el presupuesto y por lo tanto el parlamento”.
  • “En virtud de todo este caso y de los distintos casos que se han conocido el ejecutivo está estudiando dos tipos de medidas. Una, que cuando se otorguen pensiones dentro de los antecedentes que tengan que estar en la carpeta estén siempre los antecedentes penales para que la persona que tenga que tomar la decisión tenga esto a la vista”.
  • “Y segundo, que una vez otorgadas las pensiones, que son vitalicias, así están definidas en la ley, pero a pesar de ser vitalicias se contempla que si las personas beneficiarias posteriormente se les asigna una pensión, cometen un delito o bien rehúyen en el accionar de la justicia se pueda retrotraer el beneficio. Eso sería un cambio legal. Como ejecutivo estamos estudiando esto para proponérselo al parlamento”.
  • La ministra Tohá no entregó una fecha en la que presentaría esta iniciativa legal, pese a ser consultada al respecto.

La orden vigente. El 5 de julio de 2019 el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago abrió una causa en contra de Villalobos Prado, domiciliado en La Florida, como presunto autor de una estafa cometida el 6 de marzo de 2019 en calle Pedro Fontova de Conchalí.

  • Se fijaron sucesivas horas para la formalización de cargos, pero el imputado no aparecía en su domicilio.
  • El 23 de junio de 2022, la jueza Elizabeth Melero del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago emitió una orden de detención en su contra, dirigida a la Policía de Investigaciones.
  • En ésta se instruía que fuera conducido al tribunal para comparecer en la causa por estafa y otras defraudaciones contra particulares.
  • El 18 de agosto de 2022, la jueza Carolina Reyes consignó que “atendido el mérito del Informe N°03793 de la Bicrim La Florida, informando el resultado negativo de la orden de detención despachada contra Juan Francisco Villalobos Prado y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 99 letra a) del Código Procesal Penal, se le declara rebelde en la causa”.
  • También se decretó el sobreseimiento temporal del caso, hasta que fuera encontrado. La orden seguía vigente hasta este martes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]