Diciembre 29, 2023

Terremoto político en el Frente Amplio: Convergencia Social cita a comité extraordinario tras inminente disolución de Comunes

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, de izquierda a derecha, el presidente de Convergencia Social Diego Ibáñez y su par de Comunes, Marco Velarde. Créditos: Agencia Uno.

Como un problema mayor califican en Convergencia Social el comunicado que este jueves envió el Servel para solicitar la disolución de Comunes, donde dio cuenta de graves infracciones financieras. El que se haya solicitado su disolución irrumpió justo en medio del proceso de fusión de los tres partidos del Frente Amplio, lo que no estaba en ningún escenario. Ahora, el partido de Boric deberá tomar definiciones y sujetar la idea de avanzar hacia un partido único que permita darle proyección política al Frente Amplio.


Panorama general. La solicitud de disolución de Comunes por parte del Consejo Directivo del Servel al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) fue una noticia que pocos en el Frente Amplio esperaban.

  • Comunes, uno de los tres partidos de la coalición, estaba hace ya dos años en lo que llamaban de manera interna “un proceso de regularización”, luego del escándalo por los gastos de campaña de la candidatura a gobernadora de Karina Oliva, en 2021.
  • De ahí que en las directivas de Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social se mantenían al tanto permanentemente sobre la situación de Comunes y estos últimos tenían reuniones con el Servel, además de conversaciones informales para ver cómo estaba avanzando un conflicto que derivó en la denuncia del servicio por infracciones a la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos.
  • Pero el problema para el Frente Amplio en su conjunto se generó este jueves con la solicitud de disolución de Comunes por “infracciones graves y reiteradas” en un contexto en el que desde el Servel no solo denuncian hechos desde 2021 hacia atrás, sino que también por los balances financieros de 2022 que según el servicio dirigido por Andrés Tagle “no fueron firmados por un contador ni por autoridades de partido, no cuentan con la aprobación del Órgano Intermedio Colegiado y no tiene el dictamen de auditoría externa”.

Preocupación en el Frente Amplio. El que los problemas financieros vayan más allá del caso de Karina Oliva y permeen a la actual directiva de Comunes liderada por Marceo Velarde por “falta de colaboración” con el Servel molestó en sectores del Frente Amplio y generó preocupación.

  • De ahí que Velarde saliera este jueves en la tarde a plantear que heredaron una “crisis financiera, política, de credibilidad y hemos trabajado fuertemente, desde entonces, por superarla, colaborando con la justicia, presentado querellas, respondiendo ante el organismo fiscalizador y trabajando conjuntamente junto a sus funcionarios para poder responder a todos los compromisos pendientes que teníamos como partido al día de hoy”.
  • El presidente de Comunes añadió que no están de acuerdo con la solicitud del consejo del Servel y que van a presentar alegatos ante el Tricel.
  • Ese mismo día el presidente de RD, Diego Vela, manifestó lo siguiente: “Respetamos la institucionalidad y el pronunciamiento del Servel, pero también el debido proceso donde Comunes tiene la posibilidad hacerse parte en el Tricel, justamente para seguir aclarando, como lo ha hecho en todo momento, las observaciones que se generan y poder llegar a una definición de lo que va a suceder. En paralelo, nosotros desde el Frente Amplio hemos seguido trabajando, y lo vamos a seguir haciendo, los tiempos los hemos coordinado con el Servel y ahí hemos estado avanzando en el proceso de unidad”.

El partido de Boric. El escándalo de Karina Oliva fue siempre un tema que en el Frente Amplio tuvieron a la vista para comenzar con la fusión de los tres partidos del bloque. Hasta este jueves el problema quedaba alojado en ex militantes y no en las gestiones realizadas por la directiva actual.

  • Para Convergencia Social, de acuerdo a uno de sus dirigentes, aquello se transformó en un problema mayor que debe ser analizado “con responsabilidad”.
  • Así, citaron de manera extraordinaria al comité central del partido en el que milita el Presidente Gabriel Boric para este sábado.
  • La idea de la reunión que se realizará mañana no es tomar definiciones, dicen fuentes de la colectividad, sino que más bien entregar los distintos antecedentes que la directiva tiene a mano para poder informar a la militancia.
  • Como sea, el golpe del Servel tiene preocupados a los dirigentes de Convergencia Social, quienes explicitan que no puede ser excluido del debate un tema que para algunos incluso podría llegar a escalar al ámbito judicial. Además, la apelación ante el Tricel que buscará hacer Marco Velarde se puede extender por un tiempo que no estaba previsto y que se superpone con el itinerario para la fusión del Frente Amplio: antes de las inscripciones de candidatos para las elecciones municipales del 2024.

Problema de marca. Si bien la lógica para algunos en Convergencia Social podría ser adelantar la fusión de los tres partidos, para gran parte de los consultados el problema es más complejo. Por esto, señalan, no pueden perder de vista su objetivo estratégico, que no es tener un partido único, sino fortalecer al Frente Amplio para los próximos años y darle continuidad al proyecto político.

  • De ahí que algunos plantean que lo ocurrido con Comunes puede cambiar los planes. No solo por los tiempos que puede tardar el proceso ante el Tricel, sino también -dice un dirigente- porque pueden llegar a un dilema más profundo: “Un problema de marca”.
  • Los diálogos de militantes de los tres partidos para la fusión del Frente Amplio —una solicitud que hizo el Presidente Boric en junio de este año para el cuarto aniversario de Convergencia Social— ya tenía a la vista el conflicto de RD por el caso Convenios, considerando que el escándalo de corrupción comenzó con ex militantes de dicho partido.
  • Ahora, realizar un partido único con cuestionamientos también a Comunes, dicen fuentes del sector, podría perjudicar la proyección que esperan tener y la estabilidad del proyecto político.

Ojo con. Este viernes por la tarde se reunirán las directivas del Frente Amplio y la señal que den luego de ese encuentro será relevante en el entendido de si se le da un espaldarazo o no a Comunes.

  • En enero, no antes dicen desde Convergencia Social, se tomarán las definiciones más importantes con respecto a un proceso de unidad que ya lleva 5 meses en curso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]