Tragedia en la Región de Valparaíso. Los incendios desatados el viernes 2 de febrero en la región de Valparaíso y que afectan principalmente a las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache ya han dejado al menos 51 personas fallecidas, en lo que la ministra del Interior Carolina Tohá calificó como la que sería la peor tragedia en Chile desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 que dejó 550 fallecidos.
Intencionalidad de los siniestros. En este sentido y tras la reunión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), el Superintendente de Bomberos de la Región de Valparaíso, Juan Paredes, apuntó a que los siniestros son “totalmente” intencionales y que incluso vieron a los causantes de los siniestros en la zona viñamarina de El Salto, uno de los lugares más afectados.
Denuncia de gobernador de Valparaíso. A su vez, el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que “nos informaba Conaf hace poco que anoche se prendieron cuatro focos intencionalmente y fueron rápidamente contenidos, pero evidentemente aquí hay intencionalidad, por tanto, todas las autoridades vamos a ejercer el máximo rigor y todas nuestras prerrogativas posibles para dar con los responsables, porque los incendios se han transformado en homicidios”.
Gobierno informa que ya son 112 los fallecidos por incendios y que 32 han sido identificados
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.