Febrero 4, 2024

Gobierno informa que ya son 112 los fallecidos por incendios y que 32 han sido identificados

Ex-Ante

Más de 14.000 viviendas han sido afectadas y se han efectuado evacuaciones en varias comunas, además de cortes del suministro eléctrico y de agua. Se mantendrá el toque de queda hasta las 10.00 horas del lunes 5 de febrero en Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Limache.


Fallecidos. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que ya son 112 las personas que han fallecido producto de los incendios forestales en la región de Valparaíso y que sólo 32 de ellas han sido identificadas. Gran parte de las víctimas mortales son del sector de Achupallas en Viña del Mar.

  • Horas antes, el mandatario Gabriel Boric había afirmado que “es la tragedia más grande que hemos vivido desde el terremoto del 27-F” en 2010 y decretó dos días de duelo nacional.
  • “Una de las urgencias mas acuciantes es recuperar los cuerpos de las personas que han fallecido”, agregó, por lo que instuyó reforzar al Servicio Médico Legal  “con personal de otras regiones”.
  • En el sismo de 2010, que afectó principalmente a las regiones de Biobío, Ñuble y Maule, 521 personas murieron en el país.

Magnitud de la destrucción. De acuerdo con lo señalado por Monsalve, se proyecta que “podríamos tener una afectación de hasta 12 mil viviendas en Viña del Mar, en Quilpué podríamos estar hablando de 2 mil viviendas. En Viña del Mar significaría la afectación de más de 31 mil personas y en Quilpué más de 7 mil”.

  • Según informó durante la mañana del sábado la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el marco del Comité de Riesgos de Gestión y Desastres (Cogrid) “Entre el día de ayer (viernes) y de hoy (sábado), hemos pasado de 30.000 a 43.000 hectáreas incendiadas”. Hoy, Senapred señaló que hay 34 incendios en combate y 43 que están controlados.

Toque de Queda. Se decretó Estado de Excepción por Catástrofe en la región y se estableció toque de queda para 4 comunas: Viña del Mar, Villa Alemana, Limache y Quilpué desde las 18.00 horas del domingo 4 de febrero hasta las 10.00 horas del lunes 5 de febrero.

  • El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, precisó que el objetivo es mantener las vías lo más desocupadas posible para facilitar la evacuación y la entrega de ayuda.
  • El mandatario instruyó el despliegue de más unidades militares en la zona afectada.

Evacuaciones en la región. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó el fin de semana, en la comuna de Quilpué, abandonar los sectores de El Mirador, Cumming Alto, Alto Manquehue, Teniente Serrano, Los Pinos, Colinas de Oro, Calicheros, Calle Alessandri, Las Esmeraldas, Thompson, Dr. Salas, Villa Magisterio y la zona colindante al Hospital.

  • En el caso de la comuna de Viña del Mar, Senapred llamó a evacuar los sectores de El Salto, Chorrillos, Canal Chacao, Limonares, Villa La Cruz, paradero 14 Reñaca Alto, Monte Sinaí, Miraflores Alto, Miraflores Bajo y Las Pataguas.
  • En Limache, pidieron evacuar las zonas de Las Mellizas, Borriqueros, Los Laureles, Villa Queronque y Juan´s House.
  • En el caso de Valparaíso, se solicitó evacuar los sectores de Enaco e Invica.

Fábricas e industrias afectadas. Los incendios también han afectado a fábricas e industrias químicas en el sector El Salto de Viña del Mar.

Ayuda internacional. El canciller Alberto van Klaveren señaló hoy que “seguimos recibiendo llamadas y mensajes de solidaridad de países amigos y organizaciones internacionales frente a los incendios. Las agradecemos profundamente. Chile está recurriendo a la ayuda internacional. Nos estamos coordinando para transmitir las necesidades específicas”.

Centros de acopio. Ya se establecieron varios centros de acopio con el objetivo de ayudar con agua, comida, útiles de aseo y vestuario a los afectados.

  • Algunos de ellos son el edificio consistorial de Valparaíso, el liceo Guillermo Rivero y y la escuela Humberto Vilches de Viña del Mar, el liceo Gastronómico y el liceo comercial de Quilpué.
  • También se han abierto centros de acopio en Ñuñoa, Vitacura, Estación Central y Lo Barnechea.

Suministro de luz. Hoy en la mañana se informó que hay 30.000 clientes sin agua y 22.ooo sin luz en la Región de Valparaíso.

LEA TAMBIÉN: 

Superintendente de Bomberos de Valparaíso afirma que los incendios son “totalmente” intencionales y que vieron a causantes

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: Un 87,6% de los hogares se sienten inseguros ante la delincuencia (y su relación con el entorno urbano)

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.