Plebiscito constitucional. Pulso Ciudadano dio a conocer su encuesta del mes de octubre, donde destaca la opinión de los chilenos frente al plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre.
Sube cifra de quienes “no votarán”. Las cifras muestran una leve variación con respecto al sondeo de septiembre que señalaba que el 11,3% votaría por el “A Favor” y el 36,3% por el “En Contra”. Existe, en todo caso de 35,5% a 31,2% la cifra de indecisos, pero sube de 5,4% a 8,3% el número de quienes dicen que no votarán.
Proyección. De esta forma, Pulso Ciudadano hace una primera proyección a votos válidos para el plebiscito del 17 de diciembre, señalando que si los comicios fueran ahora, el “A Favor” tendría un 30,3% de los votos válidamente emitidos, mientras que el “En Contra” llegaría al 69,7%.
Carrera presidencial. En cuanto a las preferencias presidenciales, éstas son encabezadas por Evelyn Matthei y José Antonio Kast, con 20,4% y 15,3%, respectivamente. El mes pasado, estas cifras eran de 18,8% para Matthei y de 14% para Kast. Les siguen Sebastián Piñera con 7,5% (tenía 10,5% en septiembre), Michelle Bachelet con 6,1% (5,3% el mes pasado9 y Camila Vallejo con 5,3% (3,3% en septiembre).
Aprobación de Boric, del gabinete y del Congreso. En relación a la evaluación del Presidente Gabriel Boric, un 31,4% aprueba la labor de su gobierno (esa cifra fue de 28,3% en septiembre), mientras que un 56,6% lo desaprueba (55,8% señaló lo mismo el mes pasado). A la vez, un 61,8% desaprueba el trabajo del gabinete presidencial, mientras que solo un 24,9% lo aprueba. En cuanto al Congreso, solo un 14,3% aprueba su labor contra un 69,2% que la desaprueba.
Principales problemas del país. Ante la consulta de cuáles son los principales problemas que ven los chilenos en el país, la delincuencia ocupa el primer lugar con 46,1% seguida por la inflación con 28,3% y la economía con 20,5%.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.