Octubre 9, 2023

Senador Fidel Espinoza (PS): “Crispi tiene que dar un paso al lado por el bien del Presidente”

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El senador socialista, uno de los parlamentarios oficialistas más críticos del Ejecutivo, plantea que el jefe del Segundo Piso de La Moneda tiene “responsabilidad política en el caso Convenios” por su rol como Subdere al inicio del gobierno. Para Espinoza, Miguel Crispi debe salir de La Moneda “antes de que sea demasiado tarde” para no perjudicar al Presidente Gabriel Boric. Sobre la decisión de la FIFA de que Chile no sea sede del mundial, una posibilidad que hace algunas semanas él mismo planteó en el Senado, dice que “hay responsabilidades que se tienen que compartir” y respecto del veto a la ley de usurpaciones, el presidente de la comisión de Vivienda adelanta que su voto está en duda respecto a la observación de las sanciones a las tomas no violentas.


“No estoy de acuerdo con la interpretación de los ministros Carolina Tohá y Álvaro Elizalde”, dice el senador socialista Fidel Espinoza, sobre lo planteado por el gobierno por la ley de usurpaciones. “Ellos señalan que si no se aprueba el veto, las personas que están en campamentos podrían ser susceptibles de ser penalizadas con cárcel. Yo creo que con el transitorio que aprobamos los campamentos quedan absolutamente fuera de esa posibilidad. E incluso si es que así fuera, con la modalidad que quiere implementar el gobierno, también un juez podría optar entre la multa y la cárcel”, añade.

Eso sí, el presidente de la comisión de Vivienda del Senado señala que “tenemos plena coincidencia en que la derecha se pasó 7 pueblos cuando incorporó la legítima defensa privilegiada porque eso es autotutela” y añade que “no hay usurpaciones pacíficas como ha dicho la ministra Tohá, todo tipo de usurpación tiene algo de violencia, y por lo tanto, tienen que haber sanciones que vayan más allá de una multa”.

—Me dice que todas las usurpaciones tienen algún grado de violencia, pero ¿está de acuerdo con graduar las penas dependiendo del tipo de toma y considerando que el Código Penal habla de usurpaciones “sin violencia”?

—Absolutamente de acuerdo con que tiene que haber una diferenciación, pero que la sanción sea multa es minimizar de una manera muy grave el quitarle el derecho a alguien de ser propietario de algo. Lo que yo haría es establecer condena en todos los casos y en el de la no violenta que sea una pena más baja que no necesariamente va a ser cárcel efectiva.

—¿Esto quiere decir que usted va a votar en contra de esa parte del veto? 

 —Voy a votar a favor del veto en lo que respecta a la legítima defensa privilegiada, pero en lo otro todavía tengo mi voto muy en duda.

—Hace algunas semanas planteó en el Senado que por la sanción a las casas de apuestas Chile corría el riesgo de perder la organización del mundial, algo que luego la FIFA dio a conocer. ¿A usted le levantaron alguna alerta desde el mundo del fútbol?

—Ese día me dieron una camotera brutal e intentaron señalar que yo estaba defendiendo las casas de apuestas. Lo que estaba defendiendo era la responsabilidad jurídica del país. A la FIFA nunca le ha gustado que se entrometa la justicia de los países y menos el mundo político, y aquí ocurrieron las dos cosas a la vez. Desde el mundo del deporte me dijeron que esto podía derivar en cosas mayores y yo propuse respetar los contratos, cobrar más impuestos y con ello construir más campos deportivos.

Ahora, sí dije que esto va a generar un malestar tan grande en la FIFA que estamos poniendo en riesgo incluso la participación de Chile en esta eliminatoria. Y mire lo que pasó: Nos dan un golpe letal de la noche a la mañana en donde creo que algo de esto tiene que haber, una pasada de cuentas bastante grave del ente rector del fútbol mundial.

—¿De quién es responsabilidad? 

 Creo que lo peor que nos puede pasar es que hoy día aparezcamos culpándonos unos a otros. Acá hay responsabilidades que se tienen que compartir y, a lo mejor, tienen que ver con un exceso de confianza. Quizás también el gobierno, por la presión gigantesca que tiene por los Juegos Panamericanos, se despreocupó un poco de lo otro. Y bueno, la ANFP también tendrá que asumir sus responsabilidades. El llamado que hago es a que nos organicemos bien en el sentido de que lo que se les dio a Uruguay, Paraguay y Argentina es un premio de consuelo menor.

—¿Se daña la imagen de Chile con la decisión de la FIFA?

 No sé si se daña la imagen de Chile en su generalidad porque estamos organizando los Juegos Panamericanos con alta presencia de delegaciones. El mundial es el sueño de más de 150 países en el mundo y por lo tanto, no hay que mirarlo como un fracaso, sino que como una oportunidad para hacer bien las cosas. Creo que esto no lo hicimos bien, no teníamos un plan desarrollado.

—Usted asistió esta semana a una reunión de senadores del PS con el Presidente Gabriel Boric. ¿Conversaron sobre los cuestionamientos que usted ha realizado a la gestión de este gobierno?

—Las conversaciones privadas con el Presidente tienen ese carácter, pero no puedo negar que él manifestó su preocupación por el tono que han tenido algunas críticas, valoró mi lucha contra la corrupción y, después, de manera privada, pude expresarle cuáles han sido los problemas que he tenido desde el propio gobierno. Le manifesté, entre otras cosas, que mi mayor lealtad se ha dado con los proyectos de ley. Ahí ha estado mi lealtad a diferencia de otros de su mismo sector.

—¿Cree que Miguel Crispi debiese renunciar a su cargo de jefe del Segundo Piso de La Moneda?

 —El gobierno ha tenido un grave problema de no cortar los fusibles a tiempo. Miguel Crispi fue quien instaló a toda esta gente de Revolución Democrática (RD) a lo largo de Chile desde su rol en la Subdere. Desde allí tuvo participación y responsabilidad política en el caso Convenios. Hoy está haciendo que este problema llegue a La Moneda y eso es grave. No puede ser que el día de mañana llegue la PDI a tener que incautar sus elementos personales, porque hacia eso está apuntando con querer seguir aferrándose a su cargo. Creo que Crispi tiene que dar un paso al lado por el bien del Presidente y ojalá que eso ocurra pronto, antes de que sea demasiado tarde.

Este lunes que recién pasó desistió de ir a la comisión investigadora del caso Convenios.

Su no comparecencia a la comisión investigadora es su más clara demostración que tiene cosas que no puede decir, porque sabe que si va no puede mentir, porque estaría cometiendo un delito. Que no espere que sea la fiscalía o la propia comisión la que le tenga que sacar la verdad de cuándo tomó conocimiento del caso Convenios, una pregunta que no la ha querido responder, ni menos la quiso responder el presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre. Lo que creo es que Crispi tiene responsabilidad política y ojalá no le siga haciendo daño al Presidente como otros lo hicieron en el pasado.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]