Semana de preparación para la intensidad que se avecina: anticipo. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En Chile, este jueves conoceremos el IPC de mayo. Se espera que éste se ubique entre 0,3% y 0,4%. Lo que hay que mirar con especial atención es la inflación subyacente. El dato es relevante para la reunión de política monetaria de junio y julio.


Un mercado del trabajo sólido, datos de inflación más moderados, acuerdo por el techo de la deuda… la semana pasada cerró tan bien que incluso el S&P 500 terminó en su nivel más alto desde agosto del año pasado.

En lo que va de este 2023, el Nasdaq ha subido un 27%, el S&P 500 un 11,6% -a punto de entrar en terreno alcista y el Dow Jones avanza un 1,5%. El IPSA (Chile) ha rentado un 7,16%.

Ha sido un año intenso para los mercados pero con mucho ruido en el ambiente… Ruido que por estos días se pausa para dar inicio a una semana más tranquila y que coincide con el periodo de silencio de la Reserva Federal, previo a su reunión del 13 y 14 de junio. Es ahí donde ahora se concentran las miradas…

Jerome Powell, presidente de la FED, y sus principales integrantes, ya han señalado que el próximo encuentro marcará la primera pausa en la subida de tasas. Pero una inflación persistente podría convertirse en un gran problema con un mercado laboral que sigue generando empleo y sigue subiendo salarios. Así que omitir un alza este mes, no implica que la FED haga lo mismo en la reunión de julio.

En estos días, tendremos datos de balanza comercial y además, los reguladores de EE.UU. se están preparando para exigir a los grandes bancos que refuercen su posición financiera, en una medida que, según Wall Street Journal, ayudaría a aumentar la resistencia del sistema tras los problemas de liquidez registrados en los últimos meses. Los cambios podrían aumentar los requisitos de capital a los bancos. ¿Le suena conocido? Claro, un movimiento similar al que hizo el Banco Central de Chile con su RCC (requerimiento de capital contracíclico) anunciado a fines de mayo. Una medida que será interesante de analizar en los próximos días.

La próxima semana quien sí subirá la tasa es el Banco Central Europeo. El alza anunciada será de 25 puntos básicos. La presidenta del organismo, Christine Lagarde dijo este lunes  que la decisión del BCE es llevar la tasa a niveles “suficientemente restrictivos” hasta conseguir que la inflación llegue al 2% en el mediano plazo.

En Chile, este jueves conoceremos el IPC de mayo. Se espera que éste se ubique entre 0,3% y 0,4%. Lo que hay que mirar con especial atención es la inflación subyacente. El dato es relevante para la reunión de política monetaria de junio y julio.

En concreto, para la próxima RPM fijada para el 19 de junio no se espera cambios en la tasa -actualmente en 11,25%-. Sin embargo, el escenario es diferente para la decisión de julio. Una inflación moderada podría sostener la apuesta del mercado que espera el primer recorte de 25 puntos para la RPM de julio. En ese entonces estará disponible también el IPC de junio que, según la última Encuesta de Operadores Financieros, subiría un 0,2%.

Así, comienza una semana de carga baja, como dicen los deportistas, pero de preparación para la intensidad que se avecina.

Hitos de la semana

Martes 6

  • China: Balanza comercial

Miércoles 7

  • Estados Unidos: Balanza comercial
  • Canadá: Reunión de política monetaria
  • Japón: PIB 1T

Jueves 8

  • Chile: IPC
  • China: IPC
  • Eurozona: PIB 1T (previsional) y empleo
  • Estados Unidos: Peticiones de subsidio de desempleo

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director Ejecutivo en Horizontal.

Octubre 3, 2023

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero. Por Juan José Obach

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]