Semana de preparación para la intensidad que se avecina: anticipo. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En Chile, este jueves conoceremos el IPC de mayo. Se espera que éste se ubique entre 0,3% y 0,4%. Lo que hay que mirar con especial atención es la inflación subyacente. El dato es relevante para la reunión de política monetaria de junio y julio.


Un mercado del trabajo sólido, datos de inflación más moderados, acuerdo por el techo de la deuda… la semana pasada cerró tan bien que incluso el S&P 500 terminó en su nivel más alto desde agosto del año pasado.

En lo que va de este 2023, el Nasdaq ha subido un 27%, el S&P 500 un 11,6% -a punto de entrar en terreno alcista y el Dow Jones avanza un 1,5%. El IPSA (Chile) ha rentado un 7,16%.

Ha sido un año intenso para los mercados pero con mucho ruido en el ambiente… Ruido que por estos días se pausa para dar inicio a una semana más tranquila y que coincide con el periodo de silencio de la Reserva Federal, previo a su reunión del 13 y 14 de junio. Es ahí donde ahora se concentran las miradas…

Jerome Powell, presidente de la FED, y sus principales integrantes, ya han señalado que el próximo encuentro marcará la primera pausa en la subida de tasas. Pero una inflación persistente podría convertirse en un gran problema con un mercado laboral que sigue generando empleo y sigue subiendo salarios. Así que omitir un alza este mes, no implica que la FED haga lo mismo en la reunión de julio.

En estos días, tendremos datos de balanza comercial y además, los reguladores de EE.UU. se están preparando para exigir a los grandes bancos que refuercen su posición financiera, en una medida que, según Wall Street Journal, ayudaría a aumentar la resistencia del sistema tras los problemas de liquidez registrados en los últimos meses. Los cambios podrían aumentar los requisitos de capital a los bancos. ¿Le suena conocido? Claro, un movimiento similar al que hizo el Banco Central de Chile con su RCC (requerimiento de capital contracíclico) anunciado a fines de mayo. Una medida que será interesante de analizar en los próximos días.

La próxima semana quien sí subirá la tasa es el Banco Central Europeo. El alza anunciada será de 25 puntos básicos. La presidenta del organismo, Christine Lagarde dijo este lunes  que la decisión del BCE es llevar la tasa a niveles “suficientemente restrictivos” hasta conseguir que la inflación llegue al 2% en el mediano plazo.

En Chile, este jueves conoceremos el IPC de mayo. Se espera que éste se ubique entre 0,3% y 0,4%. Lo que hay que mirar con especial atención es la inflación subyacente. El dato es relevante para la reunión de política monetaria de junio y julio.

En concreto, para la próxima RPM fijada para el 19 de junio no se espera cambios en la tasa -actualmente en 11,25%-. Sin embargo, el escenario es diferente para la decisión de julio. Una inflación moderada podría sostener la apuesta del mercado que espera el primer recorte de 25 puntos para la RPM de julio. En ese entonces estará disponible también el IPC de junio que, según la última Encuesta de Operadores Financieros, subiría un 0,2%.

Así, comienza una semana de carga baja, como dicen los deportistas, pero de preparación para la intensidad que se avecina.

Hitos de la semana

Martes 6

  • China: Balanza comercial

Miércoles 7

  • Estados Unidos: Balanza comercial
  • Canadá: Reunión de política monetaria
  • Japón: PIB 1T

Jueves 8

  • Chile: IPC
  • China: IPC
  • Eurozona: PIB 1T (previsional) y empleo
  • Estados Unidos: Peticiones de subsidio de desempleo

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]