Noviembre 27, 2020

Segundo retiro: Cómo La Moneda espera aprobar en la Cámara un proyecto distinto al de Jiles

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Los ministros Briones y Zaldívar en la Cámara de Diputados. Foto: Agencia Uno

El excluir tramos que deban pagar impuestos al momento de realizar el giro de dinero, y dejarlo solo en quienes perciban los sueldos más altos, es una opción que ya se baraja en el Gobierno para la tramitación de la iniciativa en la Cámara de Diputados. En sectores oficialistas, sin embargo, señalan que el ministro Briones no estaría del todo convencido de esa alternativa y que, como una señal política, apuesta a reponer las indicaciones que se rechazaron en el Senado.

Telón de fondo: El Comité Político ya inició las negociaciones en la Cámara de Diputados, con miras a la tramitación del proyecto del Gobierno sobre el segundo retiro de fondos del 10% de las AFP.

  • El Gobierno logró aprobar esta semana su iniciativa en el Senado, que, a su vez, no respaldó la reforma constitucional de autoría de Pamela Jiles (pese a tener más votos, no alcanzó el quórum de 3/5 que requería para haber sido tramitada como reforma constitucional provisoria).
  • La Cámara había aprobado la reforma el 10 de noviembre, con un apoyo mayoritario de Chile Vamos.
  • Para despachar el proyecto de manera expedita y no traumática, permitiendo que el giro se realice antes de Navidad y sin que refloten las presiones para que quede redactado igual al de Jiles, La Moneda ya contempla flexibilizar su posición respecto de una demanda que han hecho sentir algunos parlamentarios de oposición: introducir reformas en el pago de impuestos a partir del retiro.

Por qué importa: Actualmente, el proyecto del Ejecutivo estipula que las rentas sobre los 700 mil pesos deben pagar impuestos al momento de realizar el segundo giro.

  • Se trata del único cambio que logró introducir La Moneda y Hacienda en el Senado, cuyo proyecto incluía en principio rebajar de 150  a 100 UF el tope del retiro, dejarlo solo para quienes percibieran rentas bajo $ 2,9 millones y que hubiera un reintegro de fondos, entre otras cosas.
  • El Comité Político no descartaría la posibilidad de incluir exenciones tributarias para más tramos de personas que deban pagar el impuesto Global Complementario, dejándolo solo para quienes perciban las rentas más altas.
  • El diputado Matías Walker (DC) ha dicho que buscará que los impuestos afecten solo a las rentas superiores a los $2,5 millones mensuales.
  • Por su parte, la presidenta de la comisión de Trabajo de la Cámara, Gael Yeomans (CS) no ha descartado que se presenten indicaciones para que las personas que ganan $ 700 mil no paguen impuestos.
  • Los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar han recalcado durante los últimos días que “el 80% de los ciudadanos del país no pagan impuestos”.
  • La fórmula final sería adoptada entre el domingo y lunes por la mañana, en reunión del Comité Político.

Estrategia de negociación: Considerando el escenario adverso que enfrentó La Moneda en la Cámara en la votación del 10 de noviembre, en el oficialismo afirman que existen otras alternativas que se han barajado para mejorar su posición negociadora.

  • La principal de ellas ya se ha discutido en sectores del oficialismo, donde apostarían a reponer las indicaciones del proyecto original del Gobierno, las cuales fueron rechazadas en el Senado.
  • Dicha opción sería la favorita de Briones.
  • Esta tesis consistiría -para algunos- en elevar el umbral de la negociación para, posteriormente, ir cediendo. La idea es compartida por algunos senadores de Chile Vamos.
  • En La Moneda, sin embargo, estiman que el titular de Hacienda quiere entregar una señal política al reponer las indicaciones que se perdieron en el Senado.
  • El ministro ha sostenido que el “corazón del proyecto” era la reposición del dinero retirado. “Creemos que es importante reponer el daño previsional que esto genera”, afirmó la semana pasada en el debate del Senado.
  • El que la entrega del retiro se realice antes de Navidad se ha convertido en un valioso instrumento de negociación del Gobierno: cualquier cambio que pretenda realizar la Cámara al proyecto atrasaría dicho giro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.