Noviembre 27, 2020

Segundo retiro: Cómo La Moneda espera aprobar en la Cámara un proyecto distinto al de Jiles

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Los ministros Briones y Zaldívar en la Cámara de Diputados. Foto: Agencia Uno

El excluir tramos que deban pagar impuestos al momento de realizar el giro de dinero, y dejarlo solo en quienes perciban los sueldos más altos, es una opción que ya se baraja en el Gobierno para la tramitación de la iniciativa en la Cámara de Diputados. En sectores oficialistas, sin embargo, señalan que el ministro Briones no estaría del todo convencido de esa alternativa y que, como una señal política, apuesta a reponer las indicaciones que se rechazaron en el Senado.

Telón de fondo: El Comité Político ya inició las negociaciones en la Cámara de Diputados, con miras a la tramitación del proyecto del Gobierno sobre el segundo retiro de fondos del 10% de las AFP.

  • El Gobierno logró aprobar esta semana su iniciativa en el Senado, que, a su vez, no respaldó la reforma constitucional de autoría de Pamela Jiles (pese a tener más votos, no alcanzó el quórum de 3/5 que requería para haber sido tramitada como reforma constitucional provisoria).
  • La Cámara había aprobado la reforma el 10 de noviembre, con un apoyo mayoritario de Chile Vamos.
  • Para despachar el proyecto de manera expedita y no traumática, permitiendo que el giro se realice antes de Navidad y sin que refloten las presiones para que quede redactado igual al de Jiles, La Moneda ya contempla flexibilizar su posición respecto de una demanda que han hecho sentir algunos parlamentarios de oposición: introducir reformas en el pago de impuestos a partir del retiro.

Por qué importa: Actualmente, el proyecto del Ejecutivo estipula que las rentas sobre los 700 mil pesos deben pagar impuestos al momento de realizar el segundo giro.

  • Se trata del único cambio que logró introducir La Moneda y Hacienda en el Senado, cuyo proyecto incluía en principio rebajar de 150  a 100 UF el tope del retiro, dejarlo solo para quienes percibieran rentas bajo $ 2,9 millones y que hubiera un reintegro de fondos, entre otras cosas.
  • El Comité Político no descartaría la posibilidad de incluir exenciones tributarias para más tramos de personas que deban pagar el impuesto Global Complementario, dejándolo solo para quienes perciban las rentas más altas.
  • El diputado Matías Walker (DC) ha dicho que buscará que los impuestos afecten solo a las rentas superiores a los $2,5 millones mensuales.
  • Por su parte, la presidenta de la comisión de Trabajo de la Cámara, Gael Yeomans (CS) no ha descartado que se presenten indicaciones para que las personas que ganan $ 700 mil no paguen impuestos.
  • Los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar han recalcado durante los últimos días que “el 80% de los ciudadanos del país no pagan impuestos”.
  • La fórmula final sería adoptada entre el domingo y lunes por la mañana, en reunión del Comité Político.

Estrategia de negociación: Considerando el escenario adverso que enfrentó La Moneda en la Cámara en la votación del 10 de noviembre, en el oficialismo afirman que existen otras alternativas que se han barajado para mejorar su posición negociadora.

  • La principal de ellas ya se ha discutido en sectores del oficialismo, donde apostarían a reponer las indicaciones del proyecto original del Gobierno, las cuales fueron rechazadas en el Senado.
  • Dicha opción sería la favorita de Briones.
  • Esta tesis consistiría -para algunos- en elevar el umbral de la negociación para, posteriormente, ir cediendo. La idea es compartida por algunos senadores de Chile Vamos.
  • En La Moneda, sin embargo, estiman que el titular de Hacienda quiere entregar una señal política al reponer las indicaciones que se perdieron en el Senado.
  • El ministro ha sostenido que el “corazón del proyecto” era la reposición del dinero retirado. “Creemos que es importante reponer el daño previsional que esto genera”, afirmó la semana pasada en el debate del Senado.
  • El que la entrega del retiro se realice antes de Navidad se ha convertido en un valioso instrumento de negociación del Gobierno: cualquier cambio que pretenda realizar la Cámara al proyecto atrasaría dicho giro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]