Qué observar. Hasta la Casa Amarilla de Caracas llegó el subsecretario del Interior Manuel Monsalve el pasado 18 de enero para firmar un acuerdo con el régimen de Nicolás Madura para enfrentar el crimen organizado internacional.
La primera vocería. El domingo, el medio La Razón de Venezuela publicó que el convenio firmado por Monsalve habría dado la luz verde para que se registrara el secuestro del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, sin entregar pruebas de aquello.
La segunda vocería. Este miércoles, dos días después de su primera versión y horas antes de una reunión que sostendrá esta tarde la ministra Tohá con los representantes de todos los partidos de oposición, que comenzaron a pedir responsabilidades políticas por el secuestro y ya apuntan a la firma del convenio, el subsecretario informó un antecedente que no había entregado hasta ahora.
Qué dice el artículo 10 del convenio. El artículo 10 del acuerdo, que lleva la firma de Monsalve y la del viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, José Humberto Ramírez, señala lo siguiente: “El presente Convenio se hará efectivo, en la fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco (05) años, prorrogables automáticamente por periodos iguales, salvo que algunas de las Partes comunique a la otra por escrito, su intención de no prorrogarlo con un mínimo de tres (03) meses, previos a su vencimiento”.
UDI va a la Contraloría. Las declaraciones del subsecretario se dan en medio del endurecimiento de la oposición ante el Gobierno por el secuestro de Ronald Ojeda, bajo el argumento de que se debe actuar con dureza con Maduro y que no existe información clara una semana después del grave secuestro del ex teniente, un disidente del régimen con refugio político en Chile.
“El subsecretario Monsalve ha catalogado este acuerdo como un “mecanismo de colaboración para compartir información respecto de personas que, eventualmente, son un riesgo para la seguridad de nuestros países”.
“Más allá del alcance de los puntos comprometidos entre ambos Estados, nos parece relevante determinar si su entrada en vigencia se encuentra sujeta o no a la aprobación del Congreso Nacional, especialmente considerando las dudas que podrían surgir respecto de su naturaleza jurídica y tramitación al ser un instrumento que no está asociado a un tratado internacional, pero que podría incidir en materias propias de este tipo acuerdos bilaterales”.
“En mérito de lo expuesto, solicitamos tenga a bien remitir información sobre el Acuerdo de Colaboración Contra el Crimen Organizado suscrito recientemente por Chile y Venezuela, haciendo referencia a los siguientes aspectos: Naturaleza jurídica; si requiere o no de la aprobación del Congreso Nacional; posibles efectos sobre terceros; demás aspectos relacionados con su ejecución y entrada en vigencia”.
Los nuevos antecedentes. La solicitud de los parlamentarios de derecha, más allá de que tenga o no sustento, fue validada por el hermano de la víctima, Javier Ojeda, quien en entrevista con T13 indicó que todo apunta a que es el régimen de Maduro el que está tras el plagio y que el convenio policial firmado con Caracas pudo haber perjudicado al militar en retiro.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]
¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]
“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]
En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]