Origen del golpe de Estado. “A veces a la izquierda le gusta pensar que Chile comienza el 11 de septiembre de 1973 y no es verdad. No fue una muerte súbita la democracia. La democracia chilena venía muy enferma (…) El año 73 fue una derrota de la democracia, pero también fue una derrota de toda una generación de políticos que no supo o no pudo defender la democracia”.
Violaciones a los Derechos Humanos. “El 11 de septiembre se cometieron muchos errores, por ejemplo, el bombardeo de La Moneda, las palabras de Pinochet que podía caerse un avión el camino, son cosas inaceptables y después del 11, violaciones reiteradas y gravísimas a los derechos humanos (…) El grave problema fue que las violaciones a los DD.HH ocurrió durante todo el periodo del gobierno militar”.
“Fui opositor total al gobierno de la Unidad Popular porque conducía a Chile a un modelo de dictadura marxista nefasto, pero también fui contrario desde muy temprano al gobierno militar” (…) “Todos pudimos y debimos haber hecho más para evitar esa barbarie de los atropellos sistemáticos a los DD.HH.”
Punta Peuco. “El Penal Cordillera no es un penal, era un casino de oficiales y ahí estaban los más atroces violadores de los Derechos Humanos en la historia de nuestro país, el Mamo Contreras, Corbalán, Moren Brito, Espinoza, Krassnoff, y a mi me pareció que era un atentado a la moral y las justicia darles ese privilegio (…) Y por eso los sacamos del penal Cordillera y los llevamos a Punta Peuco”.
Estallido social. “La izquierda, que conoce la historia de nuestro país, cometió errores garrafales: en primer lugar, validó la violencia, la justificó, la amparó, la homenajeó y en cierta forma la promovió: nunca hay que proteger la violencia”.
Ante la consulta de si se violaron los Derechos Humanos tras el estallido social, señaló: “Una cosa es una violación sistemática a los DD.HH como ocurrió en tiempos pasados y otra cosa es lo que pasó el 18 de octubre: una explosión de violencia irracional, destructiva que no respetaba a nada ni a nadie (…) frente a esa brutal violencia como presidente tenía la responsabilidad de proteger el orden público, a las personas y los derechos humanos”.
Unidad de la derecha. Además insistió en su idea de crear un modelo similar al de la Concertación dentro de la derecha: “Hoy se requiere una gran alianza de centroderecha, que permita no solo ser una buena oposición, sino que ser un buen gobierno en dos años y medio más, con todos los que acojan ciertos principios: la democracia, los derechos humanos, la libertad”.
Candidatura presidencial. “No, no está en mis planes una nueva candidatura presidencial, pero no me voy a jubilar de ser chileno”.
Consejo Constitucional. “Espero que Republicanos que tuvo un gran triunfo electoral esté consciente de su responsabilidad con Chile y que no caigamos en extremar las cosas para sacar pequeñas ventajas. Hoy es el tiempo de grandeza, de unidad”.
Lea también. Matthei y gobierno de Boric: “Ha desmantelado mucho” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.