Origen del golpe de Estado. “A veces a la izquierda le gusta pensar que Chile comienza el 11 de septiembre de 1973 y no es verdad. No fue una muerte súbita la democracia. La democracia chilena venía muy enferma (…) El año 73 fue una derrota de la democracia, pero también fue una derrota de toda una generación de políticos que no supo o no pudo defender la democracia”.
Violaciones a los Derechos Humanos. “El 11 de septiembre se cometieron muchos errores, por ejemplo, el bombardeo de La Moneda, las palabras de Pinochet que podía caerse un avión el camino, son cosas inaceptables y después del 11, violaciones reiteradas y gravísimas a los derechos humanos (…) El grave problema fue que las violaciones a los DD.HH ocurrió durante todo el periodo del gobierno militar”.
“Fui opositor total al gobierno de la Unidad Popular porque conducía a Chile a un modelo de dictadura marxista nefasto, pero también fui contrario desde muy temprano al gobierno militar” (…) “Todos pudimos y debimos haber hecho más para evitar esa barbarie de los atropellos sistemáticos a los DD.HH.”
Punta Peuco. “El Penal Cordillera no es un penal, era un casino de oficiales y ahí estaban los más atroces violadores de los Derechos Humanos en la historia de nuestro país, el Mamo Contreras, Corbalán, Moren Brito, Espinoza, Krassnoff, y a mi me pareció que era un atentado a la moral y las justicia darles ese privilegio (…) Y por eso los sacamos del penal Cordillera y los llevamos a Punta Peuco”.
Estallido social. “La izquierda, que conoce la historia de nuestro país, cometió errores garrafales: en primer lugar, validó la violencia, la justificó, la amparó, la homenajeó y en cierta forma la promovió: nunca hay que proteger la violencia”.
Ante la consulta de si se violaron los Derechos Humanos tras el estallido social, señaló: “Una cosa es una violación sistemática a los DD.HH como ocurrió en tiempos pasados y otra cosa es lo que pasó el 18 de octubre: una explosión de violencia irracional, destructiva que no respetaba a nada ni a nadie (…) frente a esa brutal violencia como presidente tenía la responsabilidad de proteger el orden público, a las personas y los derechos humanos”.
Unidad de la derecha. Además insistió en su idea de crear un modelo similar al de la Concertación dentro de la derecha: “Hoy se requiere una gran alianza de centroderecha, que permita no solo ser una buena oposición, sino que ser un buen gobierno en dos años y medio más, con todos los que acojan ciertos principios: la democracia, los derechos humanos, la libertad”.
Candidatura presidencial. “No, no está en mis planes una nueva candidatura presidencial, pero no me voy a jubilar de ser chileno”.
Consejo Constitucional. “Espero que Republicanos que tuvo un gran triunfo electoral esté consciente de su responsabilidad con Chile y que no caigamos en extremar las cosas para sacar pequeñas ventajas. Hoy es el tiempo de grandeza, de unidad”.
Lea también. Matthei y gobierno de Boric: “Ha desmantelado mucho” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]