Diciembre 30, 2022

Saqueos, incendios y el homicidio frustrado de un PDI: los delitos de los presos del 18-O indultados por Boric

Ex-Ante
Encapuchados levantando barricadas junto a Plaza Baquedano el 25 de octubre de 2020, tras el triunfo del "apruebo" en el plebiscito constitucional de entrada. (Cristóbal Escobar / Agencia Uno)

En noviembre de 2021, el entonces candidato presidencial Gabriel Boric marcó su posición sobre los presos del 18-O, de cara a la segunda vuelta. “No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”, dijo en La Red. Trece meses más tarde, como presidente, firmó indultos particulares al condenado por el ataque a la catedral de Puerto Montt y a un sentenciado por participar de un saqueo y portar una molotov. A continuación, 5 de los casos informados por Presidencia.


  1. El ataque a la plaza de peaje. Juan Bastián Olguín Rivera, 31. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, a las 8:40 pm del 21 de octubre de 2019, Olguín junto a otras 5 personas llegaron a una caseta de peaje ubicada en el kilómetro 191 de la Ruta 5, por el ingreso a la Avenida España de Curicó. Una vez allí le lanzaron objetos contundentes y luego la quemaron. Su caso Gendarmería no lo registró como preso del 18-O.
  2. Saqueo y una molotov escondida en la mochila. Bastián Ignacio Campos Gaete, 22, estudiante. El tribunal de juicio oral de Antofagasta lo condenó en mayo de 2021 a 3 años y 61 días de cárcel por portar un elemento incendiario y por robo frustrado. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, a las 10:10 pm del 26 de noviembre de 2019, “Carabineros recibió un comunicado de Cenco para concurrir al supermercado Santa Isabel (…), ya que desconocidos se encontraban forzando las cortinas metálicas e ingresaban a dicho local desde donde sustraían especies. Al llegar personal policial sorprenden a Bastián Ignacio Campos Gaete saliendo del supermercado, encapuchado y con una mochila en su espalda y, producto que el piso estaba mojado, resbaló y cayó de costado al suelo siendo reducido en el lugar. Al realizar una revisión de la mochila que portaba en su interior se encontró 3 botellas de pisco marca Mistral, especies que fueron sustraídas del supermercado y además una botella de vidrio marca Corona de 355 cc y en su parte superior un paño de color rojo, en cuyo interior contenía un líquido que resultó ser un combustible, derivado de hidrocarburo, elementos que en su conjunto son conocidos como bomba molotov, procediendo a la detención del imputado”, consignó radio Desierto. Gendarmería lo clasificó como de bajo compromiso delictual.
  3. El homicidio frustrado a un PDI en San Antonio. Jordano Jesús Santander Riquelme, 38. Fue condenado a 7 años de cárcel y 3 penas remitidas tras atacar en marzo de 2020 un cuartel de la PDI en San Antonio, Región de Valparaíso. Fue declarado culpable por el homicidio frustrado de un policía al que intentó atropellar cuando el funcionario trató de detenerlo.
  4. El incendio y robo en la catedral de Puerto Montt. Felipe Eduardo Santana Torres, 22 ayudante de mueblista, con primero medio cursado, nacido en Puerto Montt. El 5 de noviembre de 2020 fue condenado por el tribunal de Puerto Montt a 5 años de cárcel por incendio de inmueble habitado, 540 días por hurto simple y 300 días por daños a bienes de uso público. Fue enviado a la cárcel de Puerto Montt, catalogado como interno de “bajo compromiso delictual”.
  • De acuerdo con la investigación, el 13 de noviembre de 2019 trepó a un semáforo de calle Urmeneta en Puerto Montt. Lo enlazó con una cuerda y luego, con ayuda, lo botó. Ese mismo día rompió con un martillo las baldosas de la calzada, para usarlas como proyectiles. La tarde siguiente volvió a trepar, esta vez a la protección de madera de las columnas de la catedral y le hizo un forado. Luego, con ayuda nuevamente, forzó la entrada del templo y sacó objetos religiosos, con los que hizo una fogata. La tarde del 18 de noviembre volvió a romper baldosas de Urmeneta con San Martín. Más tarde prendió fuego a las puertas de la catedral. Al día siguiente volvió a romper baldosas del centro. El 22 de noviembre encendió una barricada con neumáticos junto a una turba, en el centro de la ciudad.

5. El ataque al Registro Civil de Copiapó. Luis Arturo Castillo Opazo, 37, fue condenado a 4 años de cárcel. En septiembre de 2021 se transformó en la primera condena en la Región por Ley de Seguridad del Estado. También fue declarado culpable de desórdenes públicos, daños simples, robo consumado en lugar no habitado y daños calificados, De acuerdo con la investigación de la fiscalía, “el 13 de noviembre de 2019 (…) organizó el avance de parte de una marcha que se realizaba en el centro de la ciudad, la que luego se dirigió hasta el edificio del Registro Civil de Copiapó, lugar al que junto a otras personas ingresaron luego de romper la reja de seguridad. Ocasión en que fue registrado en las cámaras de seguridad rompiendo una puerta de acceso al mencionado servicio, ingresando al interior para sustraer distintas especies. Posterior a ello, llamó a otras personas encapuchadas, hasta ahora desconocidas, con quienes ingresó nuevamente al lugar, los que finalmente prendieron fuego a las dependencias que originaron daños por un monto superior a los 15 millones de pesos”. El 21 de noviembre robó además la Automotora Salfa.

Lea también: Indulto de Boric: la historia del primer intento de liberar a ex FPMR condenado por asalto a banco (y el rol de Ana Lya Uriarte) | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]