El último día del segundo mandato de la presidenta Bachelet (2014-2018), el ministro de Justicia Jaime Campos, fue citado por la entonces jefe de gabinete de la mandataria, la actual ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte. Campos tenía claro qué le pediría Uriarte y, más claro aún, que no accedería por ningún motivo al pedido. Y que si la propia Bachelet se lo pidiera -como ocurrió- también se negaría.
Al llegar al segundo piso del palacio presidencial, Uriarte le dijo que Bachelet le había encomendado trasmitirle a Campos que la Presidenta quería que su último acto de gobierno fuera el cierre de la cárcel militar de Punta Peuco, una promesa que ella había realizado en el primer año de su gobierno. Y que tenía en sus manos el decreto para que lo firmara. Campos rechazó de plano el pedido. A la reunión se sumó el entonces ministro del Interior, Mario Fernández.
Posteriormente le pediría que firmara el indulto de Jorge Mateluna, quien alega inocencia y que presentó un pedido de revisión de la sentencia patrocinado por el abogado Davor Harasic. La Corte Suprema rechazó el pedido y mantuvo la pena de 16 años de cárcel a la que fue condenado por el asalto a una sucursal del Banco Santander. Mateluna es ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Según relata en su libro Punta Peuco, la historia desconocida, el ex director de Gendarmería Claudio Martínez, muy cercano a Campos, el ex ministro de Justicia, muy molesto, dio varios argumentos. Que él no conocía el decreto, que no había sido elaborado por su cartera, que la Presidenta había tenido cuatro años para hacerlo y que él y Fernández quedarían como mentirosos porque habían sido consultados por el futuro ministro del Interior de Piñera, Andrés Chadwick, si tenían planeado hacerlo, dado que había muchos rumores, y ambos lo habían negado. Quedaron de cerrar el tema al día siguiente.
Campos llegó a las 8:30 a La Moneda y se dirigió a la oficina de Uriarte. Estaban contra el tiempo: tenían que estar en Valparaíso a las 12:00 para el cambio de mando. La conversación subió aún más de tono que el día anterior, lo que llevó a llamar a Bachelet, quien llegó en traje de gala, portando la banda presidencial y la piocha de O’Higgins.
Cuando el ministro reiteró su negativa, según el libro de Martínez, Bachelet comentó con sarcasmo: “Claro cuando el gobierno se termina, algunos ministro tienen agenda propia”. Se trataba de una alusión venenosa a la candidatura de Campos al cargo de gran maestro de la masonería.
Relata Martínez: “Campos reaccionó de inmediato. Argumenta que el mandato de la presidenta terminó a las 12 de la noche del día anterior, y que todo lo que firme a esa hora es ilegal: ´Si firmó el decreto, usted y yo podemos ser acusados constitucionalmente por no respetar la Constitución y la ley. La Presidenta insiste: ´soy Presidenta hasta que entregue el mando en Valparaíso´”. “No, Presidenta. Los plazos legales son de días y no de horas o medios días y, por tanto usted ya no es Presidente. La ceremonia de trasmisión de mando es solo un acto protocolar”, respondió Campos.
“Cambiémosle la fecha, pongámosle la fecha de ayer o anteayer, propuso alguien. Campos no podía creer lo que estaba escuchando. Un sudor frío cubrió su frente, pero se mantuvo firme: ‘Eso sería cometer una falsificación ideológica en un instrumento público´. La Presidenta de pie, en silencio. Una de sus asesoras lanza una propuesta: ‘Entonces transemos’”.
“¿Transemos qué?”, pregunta Campos. “El indulto a Mateluna”, le dicen. Jorge Mateluna, el ex frentista condenado por el asalto a un banco. Campos miró este nuevo decreto y lo devolvió sin leerlo.
“Presidenta, hace una semana le señalé, y por escrito, que el indulto al señor Mateluna era ilegal y que contrariaba la política de indultos observada en su gobierno (…) Además, y por las mismas razones, no puede ser firmado ahora”. A continuación el diálogo que se sucedió, de acuerdo al libro.
-¿No vas a firmar?
-No, Presidenta, lo lamento -y agrega con solemnidad- mi conciencia me impide hacerlo.
-Si no hay acuerdo, bajemos a sacarnos las fotos , dice la Presidenta. Se da media vuelta y abandona la sala.
“En la foto de despedida de Bachelet y su gabinete, Campos aparece en el extremo más lejano y con una mueca en su rostro. ´Tenía acidez´, contestó más tarde a los periodistas”.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]