Rompieron con todo. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Crédito: Agencia Uno.

Todos los hechos que vamos conociendo podrían transformarse en una crisis final para esta Administración, convirtiendo a las derrotas de septiembre de 2022 y mayo de 2023 en algo anecdótico. Finalmente, esto deja servidas en bandeja las próximas elecciones a los grupos políticos que están en sus antípodas, lo cual podría convertirse en el gran legado de esta administración.


El Frente Amplio surge como respuesta al vacío dejado por los partidos políticos tradicionales. Con una postura crítica frente a los actores tradicionales, lograron rápidamente alcanzar La Moneda. Este pronto ascenso, y la falta de experiencia los llevó a cometer errores que el propio presidente Boric reconoció como parte de la “curva de aprendizaje”. Sin embargo, lo reprochable, son los hechos de corrupción que hemos conocido recientemente en relación a Democracia Viva, que rompieron con todo lo logrado.

En primer lugar, optaron por romper con los discursos que los llevaron al poder. Gran parte de su éxito se debió a las críticas hacia los partidos de izquierda que los precedieron. No podemos olvidar la frase del ministro Jackson y la “escala de valores” diferente a la de sus predecesores. Además, se alejaron completamente de la izquierda, que defiende la igualdad de oportunidades y el papel fundamental del Estado en la vida de las personas. En lugar de ello, privilegiaron a sus amigos, que tenían poca experiencia, por encima de otras instituciones. Y ni hablemos de la degradación en la función pública.

En segundo lugar, rompieron con sus colegas de Socialismo Democrático (SD). El senador Latorre no tuvo reparos en apuntar hacia el ministro Montes, una figura importante para la centroizquierda. Las dos coaliciones en el Gobierno surge de la necesidad de gobernabilidad por parte de Apruebo Dignidad, y sin duda fue una buena decisión. Hoy, el PS y el PPD se han convertido en pilares que sostienen el gobierno, pero el congresista de RD opta por atacarlos. Seguramente esta alianza con esta aparente impoluta joven dirigencia pierde su atractivo.

En tercer lugar, han dejado a su Gobierno, ya debilitado, en una situación de extrema vulnerabilidad. Además, queda con escaso margen para intentar construir un diálogo hacia un acuerdo tributario, ya que, ¿quién querría negociar con un gobierno cuyos miembros hacen mal uso de los fondos públicos?

Por último, y quizás lo más importante, han roto la confianza de las personas, en un aspecto vital para cualquier persona que desee dedicarse a la política. Su discurso se basaba precisamente en aprovechar la crisis de representatividad, prometiendo que con ellos no se repetirían los vicios del pasado. Sin embargo, han incumplido exactamente eso.

Todos los hechos que vamos conociendo podrían transformarse en una crisis final para esta Administración, convirtiendo a las derrotas de septiembre de 2022 y mayo de 2023 en algo anecdótico. Finalmente, esto deja servidas en bandeja las próximas elecciones a los grupos políticos que están en sus antípodas, lo cual podría convertirse en el gran legado de esta administración.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

Caso Convenios: Lo que hay tras la decisión del Jefe del Segundo Piso de La Moneda de ir a la comisión investigadora

Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio

Irina Karamanos subió a sus redes sociales una foto suya marchando el fin de semana en el Paseo Bulnes, bajo la consigna "no retroceder".

Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

El obstinado silencio del Jefe del Segundo Piso de La Moneda sobre el Caso Convenios: Ahora no se presenta en Comisión Investigadora

El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión especial investigadora por el caso Convenios, pero argumentó razones de agenda para no acudir, como sí lo han hecho otras autoridades de gobierno, como el ministro Carlos Montes. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por […]