Rodrigo Yáñez, el hombre clave en la crisis del Covid, aterriza en la secretaría general de la Sofofa

Vicente Browne R.
Foto: AmCham

El abogado Rodrigo Yáñez asumirá la secretaría general de la Sofofa el próximo 1 de abril. Antes de que falleciera, el exPresidente Piñera lo felicitó por su nuevo cargo. El exmandatario le habría comentado que en estos tiempos era importante revalorizar el rol del sector privado en el debate público. Yáñez fue Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales durante el segundo período de Piñera. En su nuevo rol pretende aportar estableciendo redes con organizaciones internacionales, centros de estudios y una mayor injerencia del gremio en el debate de las políticas públicas.


Qué observar. Este miércoles el Consejo General de la Sofofa aprobó una serie de modificaciones a los estatutos de la organización con casi un 90% de aprobación. El objetivo es fortalecer la institucionalidad y modernizar el gobierno corporativo. La amplitud del respaldo se interpretó como un triunfo de la actual presidenta Rosario Navarro y su mesa directiva. En esta nueva estructura, una pieza clave será el abogado Rodrigo Yáñez que fue presentado en la instancia junto al próximo gerente general, Jorge Ortúzar.

  1. El próximo 1 de abril asumirá Yáñez como secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Sin embargo, ya se encuentra instalado en las oficinas del gremio ubicadas en la avenida Andrés Bello. La llegada del abogado sería parte del plan de la asociación de reforzar las conversaciones y coordinación con otros actores públicos y gremios y tener una mayor injerencia en el debate de políticas públicas.
  2. A principios de enero, el Comité Ejecutivo de la Sofofa inició un proceso de búsqueda con un perfil que se estableció al interior del comité. En aquella ocasión se modificó la estructura de la organización con el objetivo de “fortalecer el aporte del sector privado que representa en la discusión pública, separando las funciones que hoy recaen en este cargo”, detallaron mediante un comunicado.
  3. En consecuencia, la Secretaría General tendrá el rol de “enriquecer la contribución de Sofofa en materia de los grandes desafíos del país, particularmente competitividad y crecimiento económico, y liderará las direcciones de Políticas Públicas, Internacional, Sostenibilidad y Comunicaciones”.
  4. La llegada de Yáñez a la Sofofa se dio luego de que la presidenta del gremio, Rosario Navarro, consultó la disponibilidad del abogado para ser parte del proceso de búsqueda, el cual estaba a cargo del comité. Cercanos comentan que a Yáñez le habría interesado la idea de potenciar la figura del secretario general en relación a las políticas públicas. Agregan que las áreas que tendrá que cubrir Yáñez están sincronizadas con lo que ha sido su trayectoria en el sector público y privado.
  5. En su círculo afirman que Yáñez y Navarro mantienen una buena relación, pero no son cercanos. Se conocieron profesionalmente años atrás cuando ella asumió como miembro del Consejo Asesor Empresarial de APEC y el mandato de Piñera I organizaba la instancia. Ahí el abogado también conoció al entonces presidente de la Sofofa, Richard Von Appen y a quien estaba a cargo de la CPC, Alfonso Swett.
  6. El tema que se está potenciando al interior del gremio es el de políticas públicas. De hecho, Yáñez y compañía ya han mantenido reuniones bajo la Ley de Lobby con los parlamentarios. También han participado de las comisiones de Hacienda y Economía de la Cámara. Comentan que uno de los objetivos es que la Sofofa esté presente en la discusión legislativa.
  7. Rodrigo Yáñez Benítez (44) es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y tiene un Máster en Regulación de la London School of Economics and Political Science (LSE).
  8. El ex socio de Deloitte Global Trade & Investment (GTI) apoyó a diversas empresas para optimizar sus operaciones internacionales a través de la extensa red de Acuerdos de Libre Comercio y de Inversión de Chile.
  9. Entre 2012 y 2014 fue parte de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACHIPIA). Asimismo, entre 2013 y 2014 fue asociado del Consejo del Sistema de Empresas Públicas (SEP). Luego, desde 2014 hasta 2018 fue miembro del Panel de Concesiones de Obras Públicas.
  10. Desde marzo de 2018, se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores en el segundo gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, donde lideró la intensa agenda de negociaciones bilaterales para nuevos acuerdos comerciales y la modernización de instrumentos más antiguos.
  11. Pero Yáñez conocía desde antes al exmandatario. Cuando tenía 26 años, el abogado trabajó en el segundo piso de Piñera I, en el equipo de María Luisa Brahm. Se desempeñó como asesor internacional y de temas regulatorios, cumpliendo diversas responsabilidades. Entre ellas, desarrolló propuestas en materias de política exterior y supervisó la implementación de iniciativas de políticas públicas de diferentes ministerios.
  12. Uno de los mayores desafíos en la carrera de Yáñez fue la gestión que debió hacer para las vacunas contra el Covid-19. Fue el hombre clave en las negociaciones y contratos que se requirieron para asegurar que las dosis llegaran a tiempo y en grandes cantidades a todos los chilenos. Por el contrario, esa no era la tónica que se daba en el resto de Sudamérica, donde hubo retrasos y escasez de vacunas. Tras la muerte del ex Presidente, una encuesta de Cadem señaló que el principal hito por el que sería recordado el exmandatario era justamente por su gestión de la pandemia (52%), seguido por el rescate de los mineros (49%) y la reconstrucción post terremoto de 2010 (30%).
  13. En el cargo, también tuvo una activa participación en los foros multilaterales de comercio como APEC, Alianza del Pacífico, OCDE, OMC, además de su rol como Sherpa en el G20, representando los intereses de Chile.
  14. Desde ambas posiciones lideró la agenda de negociaciones bilaterales para nuevos acuerdos y la modernización de instrumentos más antiguos. Entre ellos, destaca el acuerdo de Libre Comercio con Brasil, los acuerdos con Argentina, Paraguay, Ecuador, Indonesia, Reino Unido, el cierre de negociaciones con la Unión Europea y el inicio de las negociaciones para un acuerdo con Emiratos Árabes.
  15. También la creación del primer acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) con Nueva Zelandia y Singapur, el lanzamiento del Mercado Digital Regional en la Alianza del Pacífico y la actualización en las negociaciones con India y Corea del Sur.
  16. Antes de convertirse en Socio de Deloitte, Yáñez ejerció como Director de Servicios Financieros en la empresa, donde lideró las líneas de servicios en Inteligencia de Negocios, Anticorrupción, Cumplimiento y Regulatorio, siendo reconocido en la versión 2018 de la guía Chambers and Partners Latin America –que identifica a los mejores estudios y abogados de la región– por su destacada labor en el área de cumplimiento.
  17. Yáñez es miembro del Comité Internacional de la Sofofa.
  18. El abogado también fue crítico cuando en octubre del año pasado el laboratorio Sinovac desistió de instalar un Centro de Innovación y Desarrollo (I+D) en la región de Antofagasta. “Era una oportunidad de reactivar, en alguna escala, la cadena de valor la fabricación de vacunas”, dijo a Radio Duna.
  19. Un par de semanas antes de que falleciera, el exPresidente Piñera felicitó a Yáñez por su nuevo cargo, cuando se encontraron en una actividad en la Embajada de Estados Unidos. El exmandatario le habría comentado que en estos tiempos era importante revalorizar el rol del sector privado en el debate público.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]