No han sido meses fáciles para el que fuera el partido eje del Frente Amplio. Tras el conocimiento del denominado Caso Convenios, Revolución Democrática pagó un alto costo por su involucramiento en la trama de corrupción. El símbolo más emblemático de aquello fue la caída del Ministro de Desarrollo Social y líder generacional Giorgio Jackson, al mismo tiempo que la colectividad perdió el preciado Ministerio de Educación tras la salida de Marco Antonio Ávila. Asimismo, otro de los referentes y fundadores de la colectividad también se ha visto expuesto a las esquirlas del Caso Convenios: Miguel Crispi.
Sin embargo, hay otro liderazgo de RD, de extrema confianza y cercanía con el Presidente Boric que hoy desempeña un rol fundamental en el corazón del Gobierno: Rodrigo Echecopar.
Origen común. Al igual que Miguel Crispi y Giorgio Jackson, Echecopar fue formado políticamente en la dirigencia estudiantil, específicamente en la Nueva Acción Universitaria (NAU) de la Universidad Católica. Echecopar fue de los primeros líderes de esta agrupación en colonizar el espacio de la facultad de Economía y Administración UC, un reducto que siempre fue hegemonizado por el gremialismo.
El viaje a Magallanes con Boric. Hay un hito decisivo en la trayectoria política de Rodrigo Echecopar, y es que, bajo el manto del movimiento estudiantil, logró establecer buena conexión y sintonía con el por ese entonces Presidente de la Fech Gabriel Boric. Cuando Boric decidió ir como candidato a diputado por Magallanes, Echecopar no dudó en acompañarlo en el desafío trasladándose hasta Punta Arenas para apoyar en terreno a la campaña del ahora Presidente.
En su Facebook, Echecopar, escribió en mayo de 2021:
Becario Chevening y su paso por UCL de Mazzucato. A diferencia de otros referentes de su generación como Miguel Crispi, Echecopar no ingresó a desempeñar funciones durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, abocándose durante este período a la conformación de RD. Aspecto que lo llevó a recorrer Chile, buscando liderazgos y estableciendo nexos con otros líderes estudiantiles que comenzaban a dar el paso desde la política universitaria a la política nacional.
Transparencia, asesor de Jackson y activismo ambiental. Echecopar siempre complementó el trabajo político con el activismo social en fundaciones. Así, entre 2015 y 2016 llegó a ser subdirector de la Fundación Ciudadano Inteligente, en un periodo importante para esta institución al coincidir con el caso SQM y Penta, que derivó en la conformación de la Comisión Engel. Posteriormente, debutaría en la asesoría parlamentaria, integrando el equipo de asesores del flamante diputado Giorgio Jackson, como Jefe de Gabinete.
Dos años al mando de RD. Rodrigo Echecopar es de los integrantes de Revolución Democrática que más conoce el conglomerado, toda vez que lo presidió durante los años 2017 y 2018. Siendo parte de la facción “tercerista”, cuyo máximo referente era Giorgio Jackson y que mediaba entre los “Pantalones largos” de Miguel Crispi (facción más cercana a la ex Nueva Mayoría) y los “Territorialistas”, integrada por la actual alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos. Hoy el bloque tercerista ha vuelto al poder de RD de la mano del actual presidente del conglomerado Diego Vela, otro hombre de confianza de Jackson.
La llegada a La Moneda y su inminente salto a la primera línea. Cuando Gabriel Boric asumió la presidencia Rodrigo Echecopar se encontraba en Barcelona, acompañando en los estudios de postgrado a su pareja la arquitecta y ex Presidenta de la Fech 2015 Valentina Saavedra.
Perfil: Diego Vela, el recién asumido presidente de RD y su polémica defensa a Miguel Crispi
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]