Octubre 28, 2023

Rodrigo Echecopar: el sobreviviente de Revolución Democrática en La Moneda

Ex-Ante

Por el nivel de cercanía con el Presidente Boric y el ascendiente que tuvo Echecopar en Revolución Democrática y en el frenteamplismo en general, para muchos, el economista es un candidato natural a asumir posiciones ministeriales, o bien, en el caso de precipitarse una salida de Miguel Crispi del Segundo Piso, ser un reemplazante natural de él en ese importante cargo.

No han sido meses fáciles para el que fuera el partido eje del Frente Amplio. Tras el conocimiento del denominado Caso Convenios, Revolución Democrática pagó un alto costo por su involucramiento en la trama de corrupción. El símbolo más emblemático de aquello fue la caída del Ministro de Desarrollo Social y líder generacional Giorgio Jackson, al mismo tiempo que la colectividad perdió el preciado Ministerio de Educación tras la salida de Marco Antonio Ávila. Asimismo, otro de los referentes y fundadores de la colectividad también se ha visto expuesto a las esquirlas del Caso Convenios: Miguel Crispi.

Sin embargo, hay otro liderazgo de RD, de extrema confianza y cercanía con el Presidente Boric que hoy desempeña un rol fundamental en el corazón del Gobierno: Rodrigo Echecopar.

Origen común. Al igual que Miguel Crispi y Giorgio Jackson, Echecopar fue formado políticamente en la dirigencia estudiantil, específicamente en la Nueva Acción Universitaria (NAU) de la Universidad Católica. Echecopar fue de los primeros líderes de esta agrupación en colonizar el espacio de la facultad de Economía y Administración UC, un reducto que siempre fue hegemonizado por el gremialismo.

  • La participación en el Centro de Alumnos de esta facultad fue la plataforma para que Echecopar fuera reclutado por el NAU, asumiendo como Coordinador Político de esta agrupación durante el agitado año 2011, para así el año siguiente ser electo como Vicepresidente de la FEUC, en la directiva que presidía el estudiante de Letras y Economía, Noam Titelman.

El viaje a Magallanes con Boric. Hay un hito decisivo en la trayectoria política de Rodrigo Echecopar, y es que, bajo el manto del movimiento estudiantil, logró establecer buena conexión y sintonía con el por ese entonces Presidente de la Fech Gabriel Boric. Cuando Boric decidió ir como candidato a diputado por Magallanes, Echecopar no dudó en acompañarlo en el desafío trasladándose hasta Punta Arenas para apoyar en terreno a la campaña del ahora Presidente.

En su Facebook, Echecopar, escribió en mayo de 2021:

  • Hace 8 años agarré todos mis chalecos y me fui a Magallanes para apoyar la primera campaña de Diputado de @gabrielboric. Gabriel es un líder excepcional. Es valiente, inteligente, humilde y es un luchador social. Y hoy lleva la bandera de quienes creemos que Chile necesita de solidaridad, justicia y esperanza. Para que pueda ser candidato presidencial, firma por su partido (Convergencia Social) en boricpresidente.cl

Becario Chevening y su paso por UCL de Mazzucato. A diferencia de otros referentes de su generación como Miguel Crispi, Echecopar no ingresó a desempeñar funciones durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, abocándose durante este período a la conformación de RD. Aspecto que lo llevó a recorrer Chile, buscando liderazgos y estableciendo nexos con otros líderes estudiantiles que comenzaban a dar el paso desde la política universitaria a la política nacional.

  • Pero no todo sería política. Echecopar obtuvo la Beca Chevening de postgrado del Gobierno Británico para ir a estudiar a Londres un magíster en Innovación, Políticas Públicas y Valor Público a la University College London, el programa dirigido por la economista de referencia del Frente Amplio, Mariana Mazzucato.

Transparencia, asesor de Jackson y activismo ambiental. Echecopar siempre complementó el trabajo político con el activismo social en fundaciones. Así, entre 2015 y 2016 llegó a ser subdirector de la Fundación Ciudadano Inteligente, en un periodo importante para esta institución al coincidir con el caso SQM y Penta, que derivó en la conformación de la Comisión Engel. Posteriormente, debutaría en la asesoría parlamentaria, integrando el equipo de asesores del flamante diputado Giorgio Jackson, como Jefe de Gabinete.

  • Luego, Echecopar daría un salto hacia el activismo medioambiental internacional, creando la Fundación Nuestra América Verde, definida como un movimiento que articula a activistas, a la sociedad civil organizada y a líderes políticos latinoamericanos en torno a un Plan de Recuperación Económica con Justicia Social y Ambiental 2020-2030.

Dos años al mando de RD. Rodrigo Echecopar es de los integrantes de Revolución Democrática que más conoce el conglomerado, toda vez que lo presidió durante los años 2017 y 2018. Siendo parte de la facción “tercerista”, cuyo máximo referente era Giorgio Jackson y que mediaba entre los “Pantalones largos” de Miguel Crispi (facción más cercana a la ex Nueva Mayoría) y los “Territorialistas”, integrada por la actual alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos. Hoy el bloque tercerista ha vuelto al poder de RD de la mano del actual presidente del conglomerado Diego Vela, otro hombre de confianza de Jackson.

La llegada a La Moneda y su inminente salto a la primera línea. Cuando Gabriel Boric asumió la presidencia Rodrigo Echecopar se encontraba en Barcelona, acompañando en los estudios de postgrado a su pareja la arquitecta y ex Presidenta de la Fech 2015 Valentina Saavedra.

  • Si bien fue considerado dentro de los nombres propuestos por RD para asumir posiciones ministeriales y de subsecretaría, Echecopar optó por permanecer en España y continuar su labor en el activismo medioambiental, desde la sociedad civil. Sin embargo, fue la socialista Ana Lya Uriarte quien lo reclutó como Jefe de la División Interministerial de la Segpres, unidad encargada del seguimiento programático de la gestión del Ejecutivo, en una labor complementaria a la que realiza el denominado Segundo Piso de La Moneda.
  • Hoy Echecopar es de los personeros de relevancia en Palacio. Sin ir más lejos, estuvo dentro del petit comité que acompañó a Gabriel Boric a seguir los resultados de la reciente elección de Consejeros Constitucionales del 7 de mayo de 2023, desde el Segundo Piso de La Moneda.
  • Por el nivel de cercanía con el Presidente Boric y el ascendiente que tuvo Echecopar en RD y en el frenteamplismo en general, para muchos, el economista es un candidato natural a asumir posiciones ministeriales, o bien, en el caso de precipitarse una salida de Miguel Crispi del Segundo Piso, ser un reemplazante natural de él, en ese importante cargo.

Lea también: 

Perfil: Diego Vela, el recién asumido presidente de RD y su polémica defensa a Miguel Crispi

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.