Octubre 24, 2023

Perfil: Diego Vela, el recién asumido presidente de RD y su polémica defensa a Miguel Crispi

Ex-Ante
Agencia Uno.

Al ingeniero Diego Vela, que este domingo asumió formalmente como presidente de RD, se lo conoce en el partido como un hombre de confianza de Giorgio Jackson. Este lunes defendió al jefe del Segundo Piso Miguel Crispi, señalando que el contralor “no aportó al fondo” del caso de Crispi (Bermúdez dijo que todos los funcionarios públicos deben rendir cuentas) y sostuvo que los tribunales comienzan a demostrar que su colectividad no tenía relación alguna con el escándalo de Democracia Viva. A continuación su perfil y sus dichos.


Panorama general. Este martes, en radio ADN, el nuevo presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, realizó una fuerte defensa a Miguel Crispi, militante de su partido, luego de haber sido citado a declarar a la comisión del caso Convenios.

  • Crispi irá en calidad de jefe de asesores del Segundo Piso, lo que representó una derrota para La Moneda en su estrategia de que no acudiera a la comisión investigadora.
  • Primero, el ministro Luis Cordero levantó la tesis de que Crispi no estaba obligado a ir a la mencionada comisión, ya que él es un funcionario contratado a honorarios y, a su juicio, la ley solo contempla que lo hagan los funcionarios públicos.
  • Esta tesis se cayó cuando el contralor Jorge Bermúdez señaló que todos los funcionarios públicos tienen que rendir cuentas.
  • Entonces Cordero sostuvo que el tema que ya no estaba en juego el caso de Crispi, sino la concurrencia al Congreso de funcionarios de la Presidencia de la República. La idea tampoco convenció al Socialismo Democrático y, sin margen de acción, envió una carta a la comisión Investigadora señalando que iría, pero en calidad de ex Subsecretario de Desarrollo Regional.

Lo que dijo. Diego Vela, quien asumió formalmente la presidencia de RD este domingo, marcó posiciones frente al caso de Crispi que no pasaron inadvertidas ni en la izquierda ni en la derecha.

“Desde el primer día Crispi aportó todos los antecedentes”. “Miguel Crispi desde el primer día aportó los antecedentes que le estaban solicitando para la comisión. Yo he trabajado en el Parlamento y he visto que en muchos casos se responde por escrito o se dice que no se puede asistir o que va a haber otra modalidad para poder hacerlo. En el caso de Miguel él, por iniciativa propia, presentó los antecedentes buscando responder”.

“La discusión que pasó con el Contralor no aportó al fondo”. “Toda esta discusión que pasó con el Contralor, creo que no aportó al fondo (del caso) …Se generó una tensión muy por la forma y yo creo que el rol que ha buscado tener el gobierno y es algo que también nosotros compartidos de RD es aportar al fondo”.

“Quien vincular al Presidente”. “Lo que estaban haciendo con Miguel Crispi era un punto político para buscar vincular al Presidente con un caso que no tiene relación”.

La responsabilidad del gobierno de Piñera. “Es importante señalar que el 85% de los casos que está investigando el ministerio público son a partir del presupuesto de 2022, es decir, del gobierno anterior, y por eso que era tan importante que también hubiera podido ir Felipe Ward y el ex ministro Nicolás Monckeberg para poder aportar con los antecedentes que se están presentando”.

“RD no tiene ninguna relación con el caso”. “Es la propia justicia, a través de los pronunciamientos que ha tenido durante la investigación, indican que RD no tiene ninguna relación con el caso. Serían personas particulares que ya fueron expulsados del partido”.

La elección. Vela, militante histórico de la colectividad, encabezó la única lista que compitió a fines de octubre para competir con la presidencia del partido. La otra lista de personeros cercanos a la diputada Catalina Pérez, informó a mediados de septiembre a la militancia, por correo electrónico, que no participarían.

  • En total votaron 1.151 personas. Según cifras del Servel, hasta el 31 de agosto de 2023 el partido tenía 26.624 militantes.

La cercanía con Jackson. Diego Vela Grau (35 años) fue uno de los organizadores y convocantes a la cena de desagravio para Giorgio Jackson, quien, tras una larga agonía política, terminó renunciando al gabinete, en agosto.

  • A ambos los une una larga amistad y una historia en común. Integraron el movimiento estudiantil Nueva Acción Universitaria (NAU) en la Universidad Católica desde donde presidieron la Federación de Estudiantes (Feuc): Jackson en 2011 y Vela en 2013.
  • Luego formaron parte de la misma facción interna en RD, y en el último año y medio, Vela fue jefe de gabinete de Jackson durante todo su período en el gobierno, tanto en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia como en el Ministerio de Desarrollo Social. En agosto renunciaron juntos a sus cargos en La Moneda.
  • El hecho de que se presentara en una lista única fue leído como un triunfo de Jackson, quien probablemente podrá mantener su influencia su influencia interna.

Quién es. Diego Vela nació en Santiago el 17 de noviembre de 1987. Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue y es hijo de María Grau Ugarte y del médico Patricio Vela Peebles, quien fue presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y falleció en 2021.

  • Ingeniero Comercial de la UC, tiene un Máster en Economía de la Universidad Católica y en Sociología Política en la London School of Economics and Political Science.
  • En su campaña para presidir la Feuc señalaban que Vela trabajó en Un Techo para Chile y decidió irse a una población, según la revista Reflexión y Liberacion, para vivir de una manera más sencilla y compartir con personas que viven en exclusión social.
  • Encabezó la Feuc, entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, siendo vocero de movilizaciones estudiantiles durante el primer mandato de Michelle Bachelet.
  • Se le identifica del sector “tercerista” de RD que lidera Jackson, el que acuñó el concepto de “colaboración crítica” con el gobierno de la entonces mandataria, es decir, aceptar cargos técnicos, principalmente en Mineduc, pero manteniendo sus cuestionamientos a la ex Concertación.
  • Tras la universidad, Vela fue miembro del directorio de la fundación Educación 2020, y luego vivió una temporada en Haití, donde se desempeñó como director ejecutivo de América Solidaria en el país más pobre de América.
  • A su regreso durante dos años, trabajó en el Senado como jefe de gabinete del senador RD Juan Ignacio Latorre entre 2017 y 2019.
  • Cercano también al jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi y al expresidente de RD Rodrigo Echecopar, como jefe de gabinete de Jackson, Diego Vela fue uno de los asesores de La Moneda mejor pagados con un sueldo base de $6,4 millones.
  • Entre sus labores le tocó intentar desactivar la acusación constitucional contra Jackson en el Congreso, pero no tenía relaciones cercanas con los diputados del Socialismo Democrático.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]