Panorama general. Este martes, en radio ADN, el nuevo presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, realizó una fuerte defensa a Miguel Crispi, militante de su partido, luego de haber sido citado a declarar a la comisión del caso Convenios.
Lo que dijo. Diego Vela, quien asumió formalmente la presidencia de RD este domingo, marcó posiciones frente al caso de Crispi que no pasaron inadvertidas ni en la izquierda ni en la derecha.
“Desde el primer día Crispi aportó todos los antecedentes”. “Miguel Crispi desde el primer día aportó los antecedentes que le estaban solicitando para la comisión. Yo he trabajado en el Parlamento y he visto que en muchos casos se responde por escrito o se dice que no se puede asistir o que va a haber otra modalidad para poder hacerlo. En el caso de Miguel él, por iniciativa propia, presentó los antecedentes buscando responder”.
“La discusión que pasó con el Contralor no aportó al fondo”. “Toda esta discusión que pasó con el Contralor, creo que no aportó al fondo (del caso) …Se generó una tensión muy por la forma y yo creo que el rol que ha buscado tener el gobierno y es algo que también nosotros compartidos de RD es aportar al fondo”.
“Quien vincular al Presidente”. “Lo que estaban haciendo con Miguel Crispi era un punto político para buscar vincular al Presidente con un caso que no tiene relación”.
La responsabilidad del gobierno de Piñera. “Es importante señalar que el 85% de los casos que está investigando el ministerio público son a partir del presupuesto de 2022, es decir, del gobierno anterior, y por eso que era tan importante que también hubiera podido ir Felipe Ward y el ex ministro Nicolás Monckeberg para poder aportar con los antecedentes que se están presentando”.
“RD no tiene ninguna relación con el caso”. “Es la propia justicia, a través de los pronunciamientos que ha tenido durante la investigación, indican que RD no tiene ninguna relación con el caso. Serían personas particulares que ya fueron expulsados del partido”.
La elección. Vela, militante histórico de la colectividad, encabezó la única lista que compitió a fines de octubre para competir con la presidencia del partido. La otra lista de personeros cercanos a la diputada Catalina Pérez, informó a mediados de septiembre a la militancia, por correo electrónico, que no participarían.
La cercanía con Jackson. Diego Vela Grau (35 años) fue uno de los organizadores y convocantes a la cena de desagravio para Giorgio Jackson, quien, tras una larga agonía política, terminó renunciando al gabinete, en agosto.
Quién es. Diego Vela nació en Santiago el 17 de noviembre de 1987. Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue y es hijo de María Grau Ugarte y del médico Patricio Vela Peebles, quien fue presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y falleció en 2021.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]