Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

Ex-Ante

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la alianza del PS-Frente Amplio-PC y en qué posición queda la centroizquierda concertacionista (PPD-DC-Radicales)”.


La prioridad de los chilenos. “Sabemos por distintas encuestas que el temor a la delincuencia se encuentra en su nivel más alto histórico. Aparece el sicariato, el secuestro, la encerrona, el portonazo, los fuegos artificiales, el funeral narco, cosas que antes no estaban. Todas esas cosas hace 5 años no existían. Hoy la delincuencia es la prioridad número 1, 2, 3, 4, 5”.

  • “La forma de describir esto es que hace 5 años el delincuente casi que te pedía por favor y con un cuchillo en la mano que le pasaras el celular o la billetera. Hoy te pueden matar por un celular, una billetera, un auto, te pueden asaltar con una metralleta”.

 

Una serie que aún no termina. “El estallido social es una serie que todavía no ha llegado a su último capítulo. Y con esto no quiero decir que estoy anticipando que va a haber un “nuevo estallido social” y que vamos a tener movilizaciones de 2 millones de personas en la calle, no”.

  • “Lo que quiero decir es que los efectos del estallido social, que se buscaron racionalizar a través de un proceso constituyente, que terminaron en la elección del presidente Boric, que avanzaron hacia la Convención, que terminaron con el Rechazo, luego con la adaptación del gobierno y de sus 2 almas y de la Reforma Tributaria, etc. Estamos todavía en este proceso y probablemente va a ser largo”.
  • “Tengo la sensación de que con el acuerdo constituyente la clase política respira aliviada y dice: esto avanza en orden y evidentemente el mundo empresarial también. Se ordena la discusión. Por otra parte, después viene el rechazo de la reforma tributaria. El mundo empresarial respira tranquilo, porque en el fondo podemos buscar un nuevo acuerdo o volver a invertir, porque esa reforma tributaria era mala. Pero el 82% de los chilenos piensa que es necesario tener una reforma tributaria. Entonces, qué es lo que creo, que la elite en términos generales, está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”.

 

Las luces del laberinto. “Ha habido algunas luces que son relevantes. Hemos recuperado el orgullo de ser chilenos que se había caído a un 50% cuando lo normal era un 80%. Hemos recuperado la felicidad también que se había caído mucho y hoy vuelve a niveles de 80%. Recuperamos la confianza en instituciones relevantes, como Carabineros, que había caído a su nivel más bajo después del Estallido Social en 40% y hoy está de vuelta casi en niveles de 80%. Se produjo el fin de la legitimidad de la violencia para producir cambios políticos y sociales. Hay una recuperación del rol del individuo frente al Estado para la resolución de problemas y asignación de recursos”.

 

Interés proceso constituyente. “La opinión pública no está siguiendo con interés el proceso ni el trabajo de los expertos. No saben quienes son sus candidatos para la elección -lo estamos midiendo de hecho esta semana-, qué porcentaje de chilenos sabe de qué se tratan las elecciones que hay el 7 de mayo y si es que sabe que hay elecciones”.

  • “Hay un proceso de desconexión gigantesca y expectativas muy bajas en torno a la confianza que genera este proceso”.

El pirquineo. “A mí me ha llamado profundamente la atención que el gobierno habiendo tenido todo para presentar una reforma de pensiones que sea aprobada de manera rápida y validada por la gran mayoría de los chilenos, decidió presentar un proyecto que es evidentemente ideológico. Lo mismo le pasó con la reforma tributaria. La fragmentación que ocurre en el congreso hace que se haya instalado la política del pirquineo”.

  • “Esto no es propio de este gobierno, sino que viene al menos desde el segundo gobierno de la presidenta Bachelet, o desde el primero de Piñera. Entonces confiamos en el voto de 3, 4, 5 o 6 diputados independientes. El gobierno no fue a negociar un proyecto de reforma con la oposición, que tiene 70 votos”.
  • “Entonces esa ausencia de diálogo, de conversación, de posibilidad de llegar a acuerdos en materias tributarias y de pensiones producto de visiones ideológicas tiene hoy al sistema político metido entre las cuerdas”.

 

Las tensiones de la próxima elección. “La primera evidentemente es la participación, hay una tensión porque la gente no tiene ningún interés en este proceso, no se ha informado. Los candidatos que presentó la política creo que no calzan con los nuevos tiempos de las dinámicas electorales”.

  • “Entonces, todavía no tengo claro cómo va a andar la participación en este contexto de bajo interés en votar versus la presión de lo que pueda significar el voto obligatorio y la famosa multa. Creo que la franja va a tener un rol para poder equilibrar esos niveles de participación”.
  • “La segunda es que probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política porque va a proyectar las próximas elecciones, si se produce un reequilibrio de las fuerzas en la derecha o no. Sabemos que el reequilibrio de las fuerzas en la izquierda ya ocurrió con el Frente Amplio, pero no ha ocurrido del todo con el Partido Republicano”.
  • “Por otro lado, va a ser interesante si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre esta alianza del PS-Frente Amplio-PC y en qué posición queda la centroizquierda concertacionista PPD-DC-Radicales, si es que van a lograr o no conseguir siquiera a un constituyente o se van a quedar sin nada, dado el sistema electoral”.
  • “Creo que hay más o menos unos 4, 5 cupos disponibles, que perfectamente podrían ser llenados por el PDG. El PDG podría terminar siendo la nueva Lista del Pueblo”.

Las posibilidades de la derecha. “Hay señales que te dicen que la centroderecha y la derecha o Chile Vamos y Republicanos pueden tener un mejor desempeño que el que han tenido históricamente. La necesidad de orden, los temas de delincuencia, los temas de inmigración, que no tienen nada que ver con la Constitución, pero de nuevo, son los que influyen”.

  • “La imagen de José Antonio Kast, que por primera vez desde diciembre a la fecha es más positiva que negativa, pasó de estar entre los 6 políticos peor evaluados a estar entre los 6 mejor evaluados. Evelyn Matthei y Rofolfo Carter son los 2 mejor evaluados y son los dos de centroderecha, o sea, hay señales claras, pero aquí depende también mucho de los candidatos”.
  • “Puede que esa noche celebren todos. O sea, podría ocurrir que la lista más votada de manera individual sea la del gobierno, pero que la suma de Chile Vamos más Republicanos sea más alta”.

 

¿Qué se juega el gobierno el 7 de mayo? “No se juega mucho. El gobierno logró desacoplarse del proceso, le entregó la conducción a los partidos. Creo que se juega mucho más en tributaria, pensiones, delincuencia”.

Le podría interesar: Irarrázaval: No es un estado grande o chico sino apañador

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.