La prioridad de los chilenos. “Sabemos por distintas encuestas que el temor a la delincuencia se encuentra en su nivel más alto histórico. Aparece el sicariato, el secuestro, la encerrona, el portonazo, los fuegos artificiales, el funeral narco, cosas que antes no estaban. Todas esas cosas hace 5 años no existían. Hoy la delincuencia es la prioridad número 1, 2, 3, 4, 5”.
Una serie que aún no termina. “El estallido social es una serie que todavía no ha llegado a su último capítulo. Y con esto no quiero decir que estoy anticipando que va a haber un “nuevo estallido social” y que vamos a tener movilizaciones de 2 millones de personas en la calle, no”.
Las luces del laberinto. “Ha habido algunas luces que son relevantes. Hemos recuperado el orgullo de ser chilenos que se había caído a un 50% cuando lo normal era un 80%. Hemos recuperado la felicidad también que se había caído mucho y hoy vuelve a niveles de 80%. Recuperamos la confianza en instituciones relevantes, como Carabineros, que había caído a su nivel más bajo después del Estallido Social en 40% y hoy está de vuelta casi en niveles de 80%. Se produjo el fin de la legitimidad de la violencia para producir cambios políticos y sociales. Hay una recuperación del rol del individuo frente al Estado para la resolución de problemas y asignación de recursos”.
Interés proceso constituyente. “La opinión pública no está siguiendo con interés el proceso ni el trabajo de los expertos. No saben quienes son sus candidatos para la elección -lo estamos midiendo de hecho esta semana-, qué porcentaje de chilenos sabe de qué se tratan las elecciones que hay el 7 de mayo y si es que sabe que hay elecciones”.
El pirquineo. “A mí me ha llamado profundamente la atención que el gobierno habiendo tenido todo para presentar una reforma de pensiones que sea aprobada de manera rápida y validada por la gran mayoría de los chilenos, decidió presentar un proyecto que es evidentemente ideológico. Lo mismo le pasó con la reforma tributaria. La fragmentación que ocurre en el congreso hace que se haya instalado la política del pirquineo”.
Las tensiones de la próxima elección. “La primera evidentemente es la participación, hay una tensión porque la gente no tiene ningún interés en este proceso, no se ha informado. Los candidatos que presentó la política creo que no calzan con los nuevos tiempos de las dinámicas electorales”.
Las posibilidades de la derecha. “Hay señales que te dicen que la centroderecha y la derecha o Chile Vamos y Republicanos pueden tener un mejor desempeño que el que han tenido históricamente. La necesidad de orden, los temas de delincuencia, los temas de inmigración, que no tienen nada que ver con la Constitución, pero de nuevo, son los que influyen”.
¿Qué se juega el gobierno el 7 de mayo? “No se juega mucho. El gobierno logró desacoplarse del proceso, le entregó la conducción a los partidos. Creo que se juega mucho más en tributaria, pensiones, delincuencia”.
Le podría interesar: Irarrázaval: No es un estado grande o chico sino apañador
Ver esta publicación en Instagram
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.