Las expectativas no cumplidas. “Hay estudios del Banco Mundial que muestran que Chile ha tenido mucha movilidad ascendente, pero de esa movilidad ascendente hay un segmento importante que está en clase media de acuerdo a la clasificación del Banco Mundial, pero está un poquito más arriba de la pobreza. Entonces, ahí hay un desafío muy grande, porque si tú lograste superar la pobreza no quieres volver a ella, entonces cualquier tropiezo, cualquier dificultad puede que te lleve a bajar ese peldaño que te costó tanto conquistar. Entonces, yo te diría que el tema de la inseguridad es un tema bien importante y de ahí se desprenden todas estas sobre-expectativas que tenemos”.
Un Estado que “me apañe”. “Hay que aclarar las expectativas y lo que emerge respecto al Estado en “Tenemos que hablar de Chile” no es un Estado más grande o chico, sino que la frase que quedó acuñada ahí es “un Estado que me apañe”. La gente no es que esté pensando un Estado Benefactor a la holandesa, pero lo que sí están esperando las personas es que, si hay un programa que se llama “Garantías explícitas en salud”, bueno, que se cumplan esos protocolos, tan simple como eso. Si hay un esfuerzo por mejorar la calidad de la educación, que se cumpla eso”.
Eficiencia y eficacia en el Estado. “De todos modos hay un buen componente de lo que tú dices. El crecimiento de los costos de salud en el mundo es muy rápido, la tasa de crecimiento de los costos de salud es más rápido que la tasa de crecimiento de los países, o sea, tú tienes un punto”.
Cooperación de la U. de Chile y la PUC. “Para este proceso constitucional que estamos iniciando, el esquema es un poco distinto al que fue para la Convención pasada. Aquí el proceso de participación es sobre el anteproyecto de Constitución que va a evacuar este Comité de Expertos. En ese sentido, la discusión, la participación va a ser bastante más acotada, yo creo que eso la hace más fácil”.
Mecanismos de propuestas ciudadanas. “Uno es la iniciativa popular de norma, algo que se inventó para la Convención Constitucional y yo creo que fue un mecanismo súper exitoso en términos del entusiasmo que hubo por la gente en levantar estas iniciativas populares de norma. Lamentablemente, la Convención ahí dio una pésima señal, porque hubo, como todos sabemos, iniciativas de norma que tenían muchas firmas y apenas fueron escuchadas finalmente”.
Consulta Ciudadana. “Hemos estado conversando con el equipo de César Hidalgo. Queremos hacer 2 cosas. Esta consulta ciudadana queremos que sea muy masiva, porque es una cuestión rápida, tú te conectas a un link y das tu opinión. Queremos ahí 2 cosas, que sea masiva y también queremos capturar otros elementos. No tanto el sí y el no o el apruebo y el rechazo respecto de una norma o capítulo. Si no que también queremos capturar cosas subjetivas. Cuánto te atemoriza una norma, cuánto te alegra una norma, cómo te hace sentir esa norma”.
Le podría interesar: Andrés Velasco: “El gran problema de Chile es la política” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.