Las expectativas no cumplidas. “Hay estudios del Banco Mundial que muestran que Chile ha tenido mucha movilidad ascendente, pero de esa movilidad ascendente hay un segmento importante que está en clase media de acuerdo a la clasificación del Banco Mundial, pero está un poquito más arriba de la pobreza. Entonces, ahí hay un desafío muy grande, porque si tú lograste superar la pobreza no quieres volver a ella, entonces cualquier tropiezo, cualquier dificultad puede que te lleve a bajar ese peldaño que te costó tanto conquistar. Entonces, yo te diría que el tema de la inseguridad es un tema bien importante y de ahí se desprenden todas estas sobre-expectativas que tenemos”.
Un Estado que “me apañe”. “Hay que aclarar las expectativas y lo que emerge respecto al Estado en “Tenemos que hablar de Chile” no es un Estado más grande o chico, sino que la frase que quedó acuñada ahí es “un Estado que me apañe”. La gente no es que esté pensando un Estado Benefactor a la holandesa, pero lo que sí están esperando las personas es que, si hay un programa que se llama “Garantías explícitas en salud”, bueno, que se cumplan esos protocolos, tan simple como eso. Si hay un esfuerzo por mejorar la calidad de la educación, que se cumpla eso”.
Eficiencia y eficacia en el Estado. “De todos modos hay un buen componente de lo que tú dices. El crecimiento de los costos de salud en el mundo es muy rápido, la tasa de crecimiento de los costos de salud es más rápido que la tasa de crecimiento de los países, o sea, tú tienes un punto”.
Cooperación de la U. de Chile y la PUC. “Para este proceso constitucional que estamos iniciando, el esquema es un poco distinto al que fue para la Convención pasada. Aquí el proceso de participación es sobre el anteproyecto de Constitución que va a evacuar este Comité de Expertos. En ese sentido, la discusión, la participación va a ser bastante más acotada, yo creo que eso la hace más fácil”.
Mecanismos de propuestas ciudadanas. “Uno es la iniciativa popular de norma, algo que se inventó para la Convención Constitucional y yo creo que fue un mecanismo súper exitoso en términos del entusiasmo que hubo por la gente en levantar estas iniciativas populares de norma. Lamentablemente, la Convención ahí dio una pésima señal, porque hubo, como todos sabemos, iniciativas de norma que tenían muchas firmas y apenas fueron escuchadas finalmente”.
Consulta Ciudadana. “Hemos estado conversando con el equipo de César Hidalgo. Queremos hacer 2 cosas. Esta consulta ciudadana queremos que sea muy masiva, porque es una cuestión rápida, tú te conectas a un link y das tu opinión. Queremos ahí 2 cosas, que sea masiva y también queremos capturar otros elementos. No tanto el sí y el no o el apruebo y el rechazo respecto de una norma o capítulo. Si no que también queremos capturar cosas subjetivas. Cuánto te atemoriza una norma, cuánto te alegra una norma, cómo te hace sentir esa norma”.
Le podría interesar: Andrés Velasco: “El gran problema de Chile es la política” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]