El factor China y una economía deprimida. “Este no es un buen momento para el mundo, la lista es larga de preocupaciones. Primero es un mundo en guerra, no nos olvidemos de eso, las cosas que pasan en Ucrania pueden ser distantes desde Antofagasta o Santiago o Concepción, pero esta es la primera guerra convencional en el continente europeo desde 1945”.
“¡Qué le pasó a Chile!”. “Respecto de Chile hay una pregunta y solo una pregunta que le hacen a uno en Inglaterra o en buena España como también en Sao Paulo o en Montevideo, la pregunta es, qué le pasó a Chile. En qué momento Chile se volvió un país de una política crispada, de mucha atomización de poder político, en que los partidos tradicionales desaparecieron y hay 22 partidos políticos en el Congreso y créanme un país con 22 partidos políticos es un país que se vuelve muy difícil de gobernar y donde además hubo un periodo de tanta insatisfacción pública y violencia callejera. ¿Qué cambió en Chile? Porque en un momento demostró marchar razonablemente bien”.
Rayado de cancha a la política. “A mi entender el gran problema de Chile es la política, los seres humanos tenemos dos maneras de saldar cuentas y de resolver problemas, a palos, cuchilladas y balazos que es lo que no queremos. Y la otra alternativa es la política y la política es hablar, tener instituciones y un debate, en fin ahora esa política puede andar bien o puede andar mal y esa política puede operar dentro de instituciones y reglas que funcionan bien o funcionan mal”.
Un gobierno muy inexperto. “Entró un montón de gente al Estado y al gobierno, lo que es bueno. Todos queremos mucha renovación y tiraje de la chimenea y novedad, pero resulta que mucha gente que llegó al poder tenía cero, cero experiencia en el Estado”.
La “estupidez” de los retiros. “Cuando yo les decía a ustedes que la clave del problema es la mala política, tenía cosas como ésta en la cabeza. Digámoslo sin tapujos y sin rodeos, todos los retiros fueron una muy mala idea, fueron un acto de estupidez colectiva sin nombre, porque a diferencia de casi todos los países en la región, en la emergencia Chile se encontró con un Estado que tenía poca deuda pública, tenia capacidad de gasto, y por lo tanto, se podía poner. Y la gran paradoja es que gente que se decía progresista empujó a las personas a que gastaran su propia plata en la pandemia cuando podrían haber recibido más beneficios del Estado. ¿Qué tiene ese de progresista? ¿Qué tiene eso de solidario? Nada”.
Las lecciones de Boric. “Yo creo que el Presidente Boric ha aprendido muchas lecciones. Yo no voté por él, no me siento partidario de su gobierno, pero respeto la audacia que ha tenido al decir “aquí vamos a cambiar de rumbo, porque lo que habíamos propuesto antes no estaba bien pensado o no funciona o no es relevante para Chile”. Ahí hay un paso adelante. Pero también es importante entender, que cuando uno hace la oposición que el Frente Amplio le hizo primero al gobierno de Bachelet y después especialmente al gobierno de Piñera”.
🎙️¡Vuelve renovado #EnFoco! Este jueves 2 a las 19:30 debuta la segunda temporada del programa de @Pivotes_cl, esta vez también en formato de video y en asociación con @exantecl. En este episodio, @AndresVelasco conversará con @josemdelpino y @sebarivasv. ¡Te esperamos! pic.twitter.com/5JTNfaKG9o
— Pivotes_cl (@Pivotes_cl) March 1, 2023
Le puede interesar: Pivotes: El “laboratorio de ideas” creado por Bernardo Larraín para influir en la agenda pública
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]