El factor China y una economía deprimida. “Este no es un buen momento para el mundo, la lista es larga de preocupaciones. Primero es un mundo en guerra, no nos olvidemos de eso, las cosas que pasan en Ucrania pueden ser distantes desde Antofagasta o Santiago o Concepción, pero esta es la primera guerra convencional en el continente europeo desde 1945”.
“¡Qué le pasó a Chile!”. “Respecto de Chile hay una pregunta y solo una pregunta que le hacen a uno en Inglaterra o en buena España como también en Sao Paulo o en Montevideo, la pregunta es, qué le pasó a Chile. En qué momento Chile se volvió un país de una política crispada, de mucha atomización de poder político, en que los partidos tradicionales desaparecieron y hay 22 partidos políticos en el Congreso y créanme un país con 22 partidos políticos es un país que se vuelve muy difícil de gobernar y donde además hubo un periodo de tanta insatisfacción pública y violencia callejera. ¿Qué cambió en Chile? Porque en un momento demostró marchar razonablemente bien”.
Rayado de cancha a la política. “A mi entender el gran problema de Chile es la política, los seres humanos tenemos dos maneras de saldar cuentas y de resolver problemas, a palos, cuchilladas y balazos que es lo que no queremos. Y la otra alternativa es la política y la política es hablar, tener instituciones y un debate, en fin ahora esa política puede andar bien o puede andar mal y esa política puede operar dentro de instituciones y reglas que funcionan bien o funcionan mal”.
Un gobierno muy inexperto. “Entró un montón de gente al Estado y al gobierno, lo que es bueno. Todos queremos mucha renovación y tiraje de la chimenea y novedad, pero resulta que mucha gente que llegó al poder tenía cero, cero experiencia en el Estado”.
La “estupidez” de los retiros. “Cuando yo les decía a ustedes que la clave del problema es la mala política, tenía cosas como ésta en la cabeza. Digámoslo sin tapujos y sin rodeos, todos los retiros fueron una muy mala idea, fueron un acto de estupidez colectiva sin nombre, porque a diferencia de casi todos los países en la región, en la emergencia Chile se encontró con un Estado que tenía poca deuda pública, tenia capacidad de gasto, y por lo tanto, se podía poner. Y la gran paradoja es que gente que se decía progresista empujó a las personas a que gastaran su propia plata en la pandemia cuando podrían haber recibido más beneficios del Estado. ¿Qué tiene ese de progresista? ¿Qué tiene eso de solidario? Nada”.
Las lecciones de Boric. “Yo creo que el Presidente Boric ha aprendido muchas lecciones. Yo no voté por él, no me siento partidario de su gobierno, pero respeto la audacia que ha tenido al decir “aquí vamos a cambiar de rumbo, porque lo que habíamos propuesto antes no estaba bien pensado o no funciona o no es relevante para Chile”. Ahí hay un paso adelante. Pero también es importante entender, que cuando uno hace la oposición que el Frente Amplio le hizo primero al gobierno de Bachelet y después especialmente al gobierno de Piñera”.
🎙️¡Vuelve renovado #EnFoco! Este jueves 2 a las 19:30 debuta la segunda temporada del programa de @Pivotes_cl, esta vez también en formato de video y en asociación con @exantecl. En este episodio, @AndresVelasco conversará con @josemdelpino y @sebarivasv. ¡Te esperamos! pic.twitter.com/5JTNfaKG9o
— Pivotes_cl (@Pivotes_cl) March 1, 2023
Le puede interesar: Pivotes: El “laboratorio de ideas” creado por Bernardo Larraín para influir en la agenda pública
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]