Pivotes: El “laboratorio de ideas” creado por Bernardo Larraín para influir en la agenda pública y el debate constituyente

Ex-Ante
Pieza elaborada por equipo Ex-Ante (Canva).

Este lunes se reunieron por primera vez sus integrantes. En la instancia, se transmitieron los ejes temáticos que se están implementando y las primeras medidas para instalarse como referentes en el debate constitucional, el plebiscito y las políticas públicas que se vayan implementando en el corto, mediano y largo plazo.


Por qué importa: En medio del debate constitucional, el plebiscito de septiembre y la llegada de un nuevo gobierno, Bernardo Larraín tuvo su primera reunión con el equipo que impulsará un laboratorio de políticas públicas que busca generar ideas desde un foco académico, pero también ciudadano y así conectarse con la opinión pública e influir en los tomadores de decisión.

Quiénes lo integran: 40 personas son parte de las distintas instancias: un consejo asesor, uno consultivo y el ejecutivo. Entre ellos, destacan los académicos y exministros Andrés Velasco e Ignacio Briones; Alejandro Aravena (Premio Pritzker, el “Nobel” de arquitectura en el mundo); Elisa Cabezón conocida por abordar materias económicas en twitter; Joaquín Barañao, ingeniero y autor de Historia Universal Freak, Historia Freak de la música y del fútbol, entre otros.

Qué hay detrás: La idea es generar coaliciones de apoyo público a una idea, plan o forma de hacer algo. Por ejemplo, explican, “si tú tienes una causa que es modernizar el empleo público, lo primero es decodificar el paper técnico hacia instrumentos que se conecten mejor con la opinión pública y segundo tienes que armar coaliciones que vayan sumándose a la causa y así se va generando un mayor piso ciudadano, de organizaciones, de líderes y ahí recién llegas al policy maker”.

Los 4 Pivotes: Son las plataformas para encadenar el proceso desde la generación de contenido hasta incidir en la toma de decisiones.

  • Experto: es una plataforma que convoca a investigadores con foco en la acción y el impacto, para que reúnan, articulen y decodifican evidencia de frontera, la debatan con otros expertos y la pongan a disposición de las causas.
  • Ciudadana: Llevar las políticas públicas desde la realidad territorial, la experiencia ciudadana y su interacción con servicios, instituciones y regulaciones del Estado.
  • Institucional: Es un sistema tecnológico que sigue las principales conversaciones, debates y propuestas que surgen de los espacios institucionales. El objetivo es identificar prioridades, posiciones relativas, brechas de evidencia o de experiencia ciudadana, para luego desarrollar programas de incidencia pública.
  • Incidencia: Generar sentido común en base a la evidencia. Impactando en la discusión pública del ciclo que se inicia.

Diferencia con los Centros de Estudio: Integrantes del laboratorio agregan que “los think tank muchas veces producen ´un ladrillo´, hacen seminarios, pero se quedan ahí, sin llegar a los tomadores de decisión”. Además de centrarse en lo académico y no tener esa bajada ciudadana que tendrá este centro de influencia.

Las prioridades: Por ahora, han identificado dos causas donde quieren involucrarse. La primera es en el ámbito económico social y la otra en el político institucional. Conocedores del debate dicen que “son causas bien genéricas, pero queremos darle un cierto perímetro, como tener un mayor equilibrio entre la economía, las personas y la naturaleza y ahondar en un nuevo ciclo de modernización del Estado, descentralización o autonomía de ciertos organismos. En éstas dos causas se han formado núcleos de personas que son la base inicial de una coalición. La idea es seleccionar dentro de esos dos grandes temas, aspectos mucho más específicos para activar un nuevo ciclo de progreso y bienestar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.