Pivotes: El “laboratorio de ideas” creado por Bernardo Larraín para influir en la agenda pública y el debate constituyente

Ex-Ante
Pieza elaborada por equipo Ex-Ante (Canva).

Este lunes se reunieron por primera vez sus integrantes. En la instancia, se transmitieron los ejes temáticos que se están implementando y las primeras medidas para instalarse como referentes en el debate constitucional, el plebiscito y las políticas públicas que se vayan implementando en el corto, mediano y largo plazo.


Por qué importa: En medio del debate constitucional, el plebiscito de septiembre y la llegada de un nuevo gobierno, Bernardo Larraín tuvo su primera reunión con el equipo que impulsará un laboratorio de políticas públicas que busca generar ideas desde un foco académico, pero también ciudadano y así conectarse con la opinión pública e influir en los tomadores de decisión.

Quiénes lo integran: 40 personas son parte de las distintas instancias: un consejo asesor, uno consultivo y el ejecutivo. Entre ellos, destacan los académicos y exministros Andrés Velasco e Ignacio Briones; Alejandro Aravena (Premio Pritzker, el “Nobel” de arquitectura en el mundo); Elisa Cabezón conocida por abordar materias económicas en twitter; Joaquín Barañao, ingeniero y autor de Historia Universal Freak, Historia Freak de la música y del fútbol, entre otros.

Qué hay detrás: La idea es generar coaliciones de apoyo público a una idea, plan o forma de hacer algo. Por ejemplo, explican, “si tú tienes una causa que es modernizar el empleo público, lo primero es decodificar el paper técnico hacia instrumentos que se conecten mejor con la opinión pública y segundo tienes que armar coaliciones que vayan sumándose a la causa y así se va generando un mayor piso ciudadano, de organizaciones, de líderes y ahí recién llegas al policy maker”.

Los 4 Pivotes: Son las plataformas para encadenar el proceso desde la generación de contenido hasta incidir en la toma de decisiones.

  • Experto: es una plataforma que convoca a investigadores con foco en la acción y el impacto, para que reúnan, articulen y decodifican evidencia de frontera, la debatan con otros expertos y la pongan a disposición de las causas.
  • Ciudadana: Llevar las políticas públicas desde la realidad territorial, la experiencia ciudadana y su interacción con servicios, instituciones y regulaciones del Estado.
  • Institucional: Es un sistema tecnológico que sigue las principales conversaciones, debates y propuestas que surgen de los espacios institucionales. El objetivo es identificar prioridades, posiciones relativas, brechas de evidencia o de experiencia ciudadana, para luego desarrollar programas de incidencia pública.
  • Incidencia: Generar sentido común en base a la evidencia. Impactando en la discusión pública del ciclo que se inicia.

Diferencia con los Centros de Estudio: Integrantes del laboratorio agregan que “los think tank muchas veces producen ´un ladrillo´, hacen seminarios, pero se quedan ahí, sin llegar a los tomadores de decisión”. Además de centrarse en lo académico y no tener esa bajada ciudadana que tendrá este centro de influencia.

Las prioridades: Por ahora, han identificado dos causas donde quieren involucrarse. La primera es en el ámbito económico social y la otra en el político institucional. Conocedores del debate dicen que “son causas bien genéricas, pero queremos darle un cierto perímetro, como tener un mayor equilibrio entre la economía, las personas y la naturaleza y ahondar en un nuevo ciclo de modernización del Estado, descentralización o autonomía de ciertos organismos. En éstas dos causas se han formado núcleos de personas que son la base inicial de una coalición. La idea es seleccionar dentro de esos dos grandes temas, aspectos mucho más específicos para activar un nuevo ciclo de progreso y bienestar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]