Noviembre 7, 2023

Perfil: Mijail Bonito, el exasesor de Piñera que representa a los deportistas cubanos

Ex-Ante
Mijail Bonito el 30 de agosto de 2018 en el Ministerio del Interior en Santiago. (Rodrigo Sáenz / Agencia Uno)

Nació en La Habana, creció en una familia de la “nomenklatura”, pero su rechazo al régimen cubano dificultó su estadía y emigró al país con su mujer chilena. Tras adquirir la nacionalidad chilena, corrió sin éxito como diputado por Evópoli y luego se desempeñó como asesor de migración en Piñera 2. Esta semana volvió a la agenda como abogado de los deportistas cubanos que abandonaron la Villa Panamericana y buscan permanecer en Chile, en un episodio que recuerda a historias vistas durante la Guerra Fría.


  1. Mijail Bonito Lovio, 48, nació en 1975 en La Habana. Es hijo del economista Gustavo Bonito y de una historiadora y militar recientemente jubilada del gobierno. Su abuelo Luis Bonito estuvo en el grupo fundador del Movimiento 26 de julio que llevó a Fidel Castro al poder, por lo que creció en lo que se conoce como la “nomenklatura” o élite del partido comunista cubano.
  2. Estudió derecho en la Universidad de La Habana, donde se acercó a la política como dirigente estudiantil. Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Facultad de Derecho sin ser militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, ha contado en diversas entrevistas.
  3. Su rechazo al régimen es uno de los factores que habría tensionado su vida en Cuba. Emigró a Chile en el 2000, con una chilena con quien estaba casado y que estudió allá unos años. Al llegar trabajó como vendedor de autos y otros oficios mientras revalidaba su título de abogado, consignó el sitio Radio JGM. Obtuvo la nacionalidad en 2006.
  4. “Me compraba todos los diarios, de todas las tendencias”, dijo en 2021 al programa La Maleta de Revista Sur. “Me daba un poco de sana envidia, diciendo ojalá tuviéramos esto en Cuba”.
  5. En Chile entabló contacto con opositores cubanos y adquirió notoriedad como dirigente anticastrista. En abril de 2010 los senadores Patricio Walker (DC) y Francisco Chahuán (RN) recibieron a una delegación encabezada por Bonito y firmaron el libro de condolencias por la muerte del preso cubano Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, quien falleció tras protagonizar una huelga de hambre de 86 días, en protesta contra el régimen. La muerte de Orlando Zapata, ha dicho, fue el hito que lo impulsó a levantar esta agenda en Chile.
  6. Cofundó el movimiento Cubanos por la Democracia, que en 2011 trajo al país al disidente del régimen castrista Huber Matos. También se desempeñó como secretario de relaciones internacionales del grupo Cuba Independiente y Democrática (CID) y coordinador para América Latina de Unión para la Libertad de Cuba.
  7. La DC fue uno de los partidos con los que tuvo mayor sintonía en esos años. En 2013 acompañó a Rosa María Payá, hija del fallecido Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación, hasta la casa en Ñuñoa de Ricardo Ezzati, entonces arzobispo de Santiago, consignó el sitio web del arzobispado. Payá había sido invitada al país por la DC.
  8. En 2019 relató en radio Sonar cómo fue su llegada a Evópoli, de la mano de Felipe Kast. “Solicité la nacionalidad a finales del año 2005 cuando cumplí los cinco años, el 2006 me la otorgaron y nunca quise participar de la política chilena, siempre lo evité, me daba un poco de vergüenza por no haber nacido aquí”, dijo. “Había trabajado por mucho tiempo en temas políticos, pero más dedicado al tema cubano, hasta que Felipe Kast me invitó a ser parte de Evópoli cuando se estaba juntando la gente recién, o sea, éramos los primeros 100 del teatro Mori”.
  9. Fue nombrado presidente metropolitano de Evópoli y en 2017 corrió como diputado por el distrito 9 de Recoleta y Quinta Normal. “Como cada día de una elección, muy emocionado y feliz de vivir en democracia. Hoy, la emoción es doble. Mi nombre estará en la papeleta. Espero contar con el apoyo de los vecinos del Distrito 9. Votar es un derecho para algunos, para mí, es un privilegio”, escribió en Twitter antes de la votación, que perdió.
  10. Fue asesor de política migratoria en Interior durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, hasta junio de 2020. Luego pasó a la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se desempeñó como jefe de estudios y se hizo cargo en pandemia de la Comisaría Virtual.
  11. En agosto de este año tuvo un rol en el proceso constitucional en curso. Llegó invitado por Republicanos al ex Congreso de Santiago, donde expuso ante la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos del Consejo Constitucional. En la instancia calificó de correctas las enmiendas presentadas por la derecha sobre migración “segura, ordenada y regular”.
  12. En sus ratos libres juega béisbol con otros cubanos residentes. En 2021 dijo al programa La Maleta que “creamos un equipo rememorando a uno que fue cerrado por la revolución cubana, que es el Almendares, que era el más ganador de la serie del Caribe”.
  13. Este lunes volvió a los medios al conocerse que representaba a 7 de los deportistas cubanos que, tras participar en los Juegos Panamericanos, dejaron la Villa Panamericana y buscaron asesoría legal para permanecer en Chile, en calidad de refugiados u otra, en lo que recordó a escenas vistas durante la Guerra Fría.
  14. Se trataba de 6 jugadoras de hockey y del corredor de 400 metros vallas Yoao Illas, quien obtuvo medalla de bronce en los juegos.
  15. En una declaración publicada el lunes por el estudio Hurtado y Bonito Abogados se afirmó que los contactos con deportistas cubanos se remontaban a junio de este año, cuando “3 deportistas del equipo nacional de hockey masculino de Cuba escaparon de su delegación deportiva en territorio chileno y se contactaron con este estudio jurídico para recibir su guía en los procesos de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado”.
  16. El caso era sensible para el gobierno dada la defensa del régimen cubano del PC chileno, que integra el oficialismo. La situación escaló este martes a La Moneda luego de que la Cámara aprobara —con votos provenientes principalmente de Chile Vamos y Republicanos— un proyecto de resolución pidiendo al Presidente Gabriel Boric dar refugio a los deportistas cubanos, lo que implicaría aceptar que ese país los persigue o amenaza su seguridad personal.

Lea también:

Qué se sabe de Yoao Illas, el medallista cubano que complicó a La Moneda

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.