Noviembre 7, 2023

Perfil: Mijail Bonito, el exasesor de Piñera que representa a los deportistas cubanos

Ex-Ante
Mijail Bonito el 30 de agosto de 2018 en el Ministerio del Interior en Santiago. (Rodrigo Sáenz / Agencia Uno)

Nació en La Habana, creció en una familia de la “nomenklatura”, pero su rechazo al régimen cubano dificultó su estadía y emigró al país con su mujer chilena. Tras adquirir la nacionalidad chilena, corrió sin éxito como diputado por Evópoli y luego se desempeñó como asesor de migración en Piñera 2. Esta semana volvió a la agenda como abogado de los deportistas cubanos que abandonaron la Villa Panamericana y buscan permanecer en Chile, en un episodio que recuerda a historias vistas durante la Guerra Fría.


  1. Mijail Bonito Lovio, 48, nació en 1975 en La Habana. Es hijo del economista Gustavo Bonito y de una historiadora y militar recientemente jubilada del gobierno. Su abuelo Luis Bonito estuvo en el grupo fundador del Movimiento 26 de julio que llevó a Fidel Castro al poder, por lo que creció en lo que se conoce como la “nomenklatura” o élite del partido comunista cubano.
  2. Estudió derecho en la Universidad de La Habana, donde se acercó a la política como dirigente estudiantil. Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Facultad de Derecho sin ser militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, ha contado en diversas entrevistas.
  3. Su rechazo al régimen es uno de los factores que habría tensionado su vida en Cuba. Emigró a Chile en el 2000, con una chilena con quien estaba casado y que estudió allá unos años. Al llegar trabajó como vendedor de autos y otros oficios mientras revalidaba su título de abogado, consignó el sitio Radio JGM. Obtuvo la nacionalidad en 2006.
  4. “Me compraba todos los diarios, de todas las tendencias”, dijo en 2021 al programa La Maleta de Revista Sur. “Me daba un poco de sana envidia, diciendo ojalá tuviéramos esto en Cuba”.
  5. En Chile entabló contacto con opositores cubanos y adquirió notoriedad como dirigente anticastrista. En abril de 2010 los senadores Patricio Walker (DC) y Francisco Chahuán (RN) recibieron a una delegación encabezada por Bonito y firmaron el libro de condolencias por la muerte del preso cubano Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, quien falleció tras protagonizar una huelga de hambre de 86 días, en protesta contra el régimen. La muerte de Orlando Zapata, ha dicho, fue el hito que lo impulsó a levantar esta agenda en Chile.
  6. Cofundó el movimiento Cubanos por la Democracia, que en 2011 trajo al país al disidente del régimen castrista Huber Matos. También se desempeñó como secretario de relaciones internacionales del grupo Cuba Independiente y Democrática (CID) y coordinador para América Latina de Unión para la Libertad de Cuba.
  7. La DC fue uno de los partidos con los que tuvo mayor sintonía en esos años. En 2013 acompañó a Rosa María Payá, hija del fallecido Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación, hasta la casa en Ñuñoa de Ricardo Ezzati, entonces arzobispo de Santiago, consignó el sitio web del arzobispado. Payá había sido invitada al país por la DC.
  8. En 2019 relató en radio Sonar cómo fue su llegada a Evópoli, de la mano de Felipe Kast. “Solicité la nacionalidad a finales del año 2005 cuando cumplí los cinco años, el 2006 me la otorgaron y nunca quise participar de la política chilena, siempre lo evité, me daba un poco de vergüenza por no haber nacido aquí”, dijo. “Había trabajado por mucho tiempo en temas políticos, pero más dedicado al tema cubano, hasta que Felipe Kast me invitó a ser parte de Evópoli cuando se estaba juntando la gente recién, o sea, éramos los primeros 100 del teatro Mori”.
  9. Fue nombrado presidente metropolitano de Evópoli y en 2017 corrió como diputado por el distrito 9 de Recoleta y Quinta Normal. “Como cada día de una elección, muy emocionado y feliz de vivir en democracia. Hoy, la emoción es doble. Mi nombre estará en la papeleta. Espero contar con el apoyo de los vecinos del Distrito 9. Votar es un derecho para algunos, para mí, es un privilegio”, escribió en Twitter antes de la votación, que perdió.
  10. Fue asesor de política migratoria en Interior durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, hasta junio de 2020. Luego pasó a la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se desempeñó como jefe de estudios y se hizo cargo en pandemia de la Comisaría Virtual.
  11. En agosto de este año tuvo un rol en el proceso constitucional en curso. Llegó invitado por Republicanos al ex Congreso de Santiago, donde expuso ante la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos del Consejo Constitucional. En la instancia calificó de correctas las enmiendas presentadas por la derecha sobre migración “segura, ordenada y regular”.
  12. En sus ratos libres juega béisbol con otros cubanos residentes. En 2021 dijo al programa La Maleta que “creamos un equipo rememorando a uno que fue cerrado por la revolución cubana, que es el Almendares, que era el más ganador de la serie del Caribe”.
  13. Este lunes volvió a los medios al conocerse que representaba a 7 de los deportistas cubanos que, tras participar en los Juegos Panamericanos, dejaron la Villa Panamericana y buscaron asesoría legal para permanecer en Chile, en calidad de refugiados u otra, en lo que recordó a escenas vistas durante la Guerra Fría.
  14. Se trataba de 6 jugadoras de hockey y del corredor de 400 metros vallas Yoao Illas, quien obtuvo medalla de bronce en los juegos.
  15. En una declaración publicada el lunes por el estudio Hurtado y Bonito Abogados se afirmó que los contactos con deportistas cubanos se remontaban a junio de este año, cuando “3 deportistas del equipo nacional de hockey masculino de Cuba escaparon de su delegación deportiva en territorio chileno y se contactaron con este estudio jurídico para recibir su guía en los procesos de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado”.
  16. El caso era sensible para el gobierno dada la defensa del régimen cubano del PC chileno, que integra el oficialismo. La situación escaló este martes a La Moneda luego de que la Cámara aprobara —con votos provenientes principalmente de Chile Vamos y Republicanos— un proyecto de resolución pidiendo al Presidente Gabriel Boric dar refugio a los deportistas cubanos, lo que implicaría aceptar que ese país los persigue o amenaza su seguridad personal.

Lea también:

Qué se sabe de Yoao Illas, el medallista cubano que complicó a La Moneda

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]