Del primer retiro del 10% de la AFP data el resquicio jurídico que diseñaron diputados de oposición para poder legislar materias de iniciativa exclusiva del Presidente a través de disposiciones transitorias a la Constitución -con quórum de solo 3/5-, el que obligó al Ejecutivo a presentar un proyecto de ley para el segundo giro y así evitar una merma en las atribuciones presidenciales. Se inició en el PPD, y lo perfeccionaron Matías Walker (DC) y Leonardo Soto (PS).
Por qué importa: La fórmula opositora -reutilizada en la reforma de segundo retiro, de autoría de la diputada Pamela Jiles- es considerada un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional que establece que iniciativas en ciertas materias solo puedan ser presentadas por el Presidente de la República, al punto que el Ejecutivo, además de presentar un proyecto de segundo retiro en el Senado para frenar la reforma aprobada en la Cámara, e impugnarlo ante el Tribunal Constitucional (TC).
La cadena de hechos: El 18-O y la pandemia abrieron en el Congreso una controversia por la presentación por parte de parlamentarios de proyectos inconstitucionales por entrar en las áreas que la Constitución establece como de iniciativa presidencial (tributos, seguridad social y gasto fiscal). Una serie de mociones parlamentarias fueron construyendo el mecanismo opositor.
Ojo con: A inicios de agosto el mismo mecanismo usó Jiles para el 2° retiro, y a 48 horas de aprobado ese proyecto en la Cámara, nuevamente desde el PPD, Ricardo Celis recurrió a él para prorrogar el pago de patentes comerciales.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]