El Presidente iba a anunciar inicialmente el viernes pasado el requerimiento al TC contra la aprobación en la Cámara de una reforma constitucional transitoria que permite un segundo retiro del 10% de depositos en la AFP. Pero optó por hacerlo este domingo. El requerimiento estaba listo desde hace 10 días. La medida ocurre en vísperas de la votación en el Senado de la iniciativa de la Cámara y del proyecto de ley alternativo que presentó el gobierno.
Que pasó: En la tarde de este domingo se dio a conocer por medio de un comunicado del gobierno el requerimiento tras una reunión del presidente con los ministros del comité político. El Presidente había anticipado que tomaría la medida en un encuentro el martes pasado en la Sofofa, cuando dijo que “un grupo de parlamentarios haciendo un uso abusivo de un resquicio” y que esto conducirá “a la destrucción de la institucionalidad”.
Argumento de fondo:
Comunicado: El texto en el que se dio a conocer el envio del requerimiento señala lo siguiente:
Entretelones: El texto se empezó a redactar el viernes 13, cuando temprano en la mañana el presidente llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que junto a José Francisco García elaboraran el requerimiento para acudir al TC.
Revisa el documento del gobierno a continuación:
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.