Noviembre 22, 2020

Retiro de 10 por ciento AFP: Entretelones y claves del anuncio de Piñera de ir al Tribunal Constitucional

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno.

El Presidente iba a anunciar inicialmente el viernes pasado el requerimiento al TC contra la aprobación en la Cámara de una reforma constitucional transitoria que permite un segundo retiro del 10% de depositos en la AFP. Pero optó por hacerlo este domingo. El requerimiento estaba listo desde hace 10 días. La medida ocurre en vísperas de la votación en el Senado de la iniciativa de la Cámara y del proyecto de ley alternativo que presentó el gobierno.

Que pasó: En la tarde de este domingo se dio a conocer por medio de un comunicado del gobierno el requerimiento tras una reunión del presidente con los ministros del comité político. El Presidente había anticipado que tomaría la medida en un encuentro el martes pasado en la Sofofa, cuando dijo que “un grupo de parlamentarios haciendo un uso abusivo de un resquicio” y que esto conducirá “a la destrucción de la institucionalidad”. 

  • Hace dos días, el presidente tenía listo un punto de prensa para dar a conocer el requerimiento, que está en sus manos desde miercoles 11, pero finalmente fue persuadido de difundirlo este domingo. El comunicado lo redactó el propio Piñera y hoy alrededor de las 13:00 se lo mostró al comité político.
  • Su intención inicial era hacer un punto de prensa, pero sus asesores comunicacionales lo convencieron de optar por un texto escrito.
  • En los debates internos de los últimos días no todos estaban de acuerdo en hacer el anuncio. El más favorable a realizarlo, y que venía argumentado en esa línea desde agosto, era el ministro Ignacio Briones.
  • En la conversación del viernes pasado, cuando Piñera accedió a postergarlo, la principal razón para hacerlo más adelante es el impacto que podría tener en la votación del Senado del próximo míercoles. Ese día se votarán el proyecto de ley de retiro de 10% de los fondos presentado por el gobierno y la reforma constitucional transitoria aprobada en la Cámara.
  • El proyecto de ley del gobierno incluye el pago de impuestos y que solo puedan retirarlo las personas con renta inferiores a $2,9 millones, entre otras restricciones. Para su aprobación necesita mayoría simple. El de la Cámara no tiene restricciones y requiere 3/5. El TC tendrá que pronunciarse sobre la constitucionalidad de este último.

Argumento de fondo:

  • Las razones del Ejecutivo para presentar el requerimiento es que proyectos de ley relacionados a la pandemia sean declarados inadmisibles por ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Parlamentarios de oposición empezaron a presentarlos como reformas constitucionales transitorias en mayo, y fueron más allá en julio: ingresaron el retiro del 10% como una disposición transitoria en la Constitución.
  • La iniciativa fue clave para permitir que el primer 10% reuniera los votos suficientes en la Cámara: el quorum de 3/5 requería 93 votos (la oposición ya tiene 83) en vez de los 104 que significan los 2/3 que se necesitan para normas que cambien el capítulo III de la Constitución (donde están las normas sobre seguridad social). 

Comunicado:  El texto en el que se dio a conocer el envio del requerimiento señala lo siguiente:

  • “Esta práctica es inconstitucional, atenta contra nuestro ordenamiento jurídico y Estado de Derecho, y no respeta instituciones fundamentales de nuestro orden Constitucional, como la iniciativa exclusiva del Presidente en materia de gasto público, seguridad social e impuestos”.
  • “Para evitar esta mala práctica, el Gobierno ingresó hoy al Tribunal Constitucional un requerimiento para que declare inconstitucional el Proyecto presentado por un grupo de diputados, respecto a un nuevo retiro de fondos previsionales”.
  • “Todas las autoridades, y en especial el Presidente de la República, tienen que ser sensibles con las necesidades de los ciudadanos, y también, responsables con las decisiones que adoptan y sus consecuencias para el futuro. Adicionalmente, siempre deben respetar el orden constitucional y el Estado de Derecho”.
  • “El Proyecto antes mencionado no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social”.

Entretelones: El texto se empezó a redactar el viernes 13, cuando temprano en la mañana el presidente llamó al abogado constitucionalista Gastón Gómez para que junto a José Francisco García elaboraran el requerimiento para acudir al TC. 

  • Además, ese mismo viernes se conversó con los líderes de Chile Vamos para socializar la idea del presidente y la opción de ingresar un proyecto que regule el segundo retiro de AFP en el Senado. 
  • El presidente tenía la decisión tomada desde hace por lo menos dos semanas , pero la estrategia dependía de la votación en la Cámara.  
  • La idea del presidente comenzó luego de que se ingresó el proyecto del impuesto a los super ricos y no con el primer retiro porque pensó que utilizarían la fórmula por una única vez.

 

Revisa el documento del gobierno a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.