Gran parte de la bancada de 20 diputados que obtuvo el FA en las parlamentarias anteriores fue fruto del 20% obtenido por Beatriz Sánchez en la presidencial y por candidatos fuertes que arrastraron a compañeros de lista débiles: en 5 de los 20 escaños obtenidos lograron menos del 3% de los votos. Con la irrupción de Jadue y Jiles, sumada a los planes de Jackson de irse a Londres, se hace más difícil ese resultado.
Panorama general: Unidad Constituyente (ex – Concertación junto al PRO y Ciudadanos) realizó primarias en las 16 regiones, y el Frente Amplio en 4. En la sumatoria de esas 4 zonas donde midieron fuerzas, la ex–Concertación reunió casi el doble de votantes: 127.079, versus 67.990 en el FA. Los resultados más adversos fueron en la Metropolitana y en la única región donde tuvieron un resultado favorable, Valparaíso, 28.388 personas votaron en la primaria ganada por Rodrigo Mundaca (RD).
El diagnóstico: En los cálculos del FA estaba que la Unidad Constituyente los superara en votación -en las primarias incide más la “máquina territorial”-, pero no por una diferencia tan grande. La atribuyen a que el FA aún tiene una “baja inserción territorial” en el país, lo que inquieta a 5 meses de las elecciones de alcaldes, gobernadores y a la Convención Constitucional, y a un año de la presidencial.
Por qué importa: Tras cerrarse a pactar primarias de gobernadores y alcaldes con la centroizquierda en septiembre, el FA selló así una estrategia de privilegiar su identidad y medir su fuerza propia en su primer test municipal (en 2016 compitieron en comunas puntuales), pero en la oposición ahora han presionado para que el bloque reevalúe si cuentan con la fuerza electoral suficiente para emprender su “camino propio” en elecciones presidenciales, municipales y regionales.
Dudas sobre el rumbo político de sus figuras: Además de la incertidumbre sobre Sánchez, tampoco hay claridad de que otro liderazgo fuerte del FA pueda tomar la posta.
¿Le ayuda la alianza con el PC?: Hasta mediados de diciembre se dará el FA para intentar una lista unitaria de la oposición a la Convención, pero ante la dificultad de concretarlo -DC y PC se niegan-, los hechos han llevado al FA a que su más probable alianzas sea con el PC -con quien ya cerró un acuerdo en gobernadores- e independientes, lo que incomoda a sectores FA.
Aumenta influencia de sectores más a la izquierda: Las primarias de gobernadores también significaron variaciones en el poder interno del FA. Comunes (partido de 2 diputados), resultó el más votado (superando a RD, el partido más grande), y ganó 2 de 4 candidaturas a gobernador, entre ellas Santiago con Karina Oliva, quien derrotó al RD Sebastián Depolo.
Junto con la de pensiones y la tributaria, la reforma a la salud entrará de lleno en la agenda del gobierno después del plebiscito del 4 de septiembre. Desde el mundo académico y económico ya se están trabajando argumentos a favor y en contra de la propuesta que, en unos de sus principales aspectos, busca […]
El estudio, correspondiente a la cuarta semana de junio, muestra los peores índices del Presidente desde que llegó a La Moneda, tanto en su aprobación como desaprobación. Esta semana, el Apruebo anotó su nivel más bajo de respaldo desde que Cadem ha preguntado por el plebiscito, instalándose en el 33%, mientras que, por el contrario, […]
La encuesta Pulso Ciudadano de la segunda quincena de junio, dada a conocer este domingo, muestra que el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,3%, (-8,5), y una desaprobación de un 56,4% (+6,1). Y un 65,1% desaprueba (+7,9) como está desarrollando su labor el gabinete.
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]
Una veintena de convencionales salió este viernes, en hora de almuerzo, a repartir la “Guía práctica de la nueva Constitución” por el centro, en lo que algunos leyeron como un acto de campaña, en medio de la caída de la opción “apruebo” en las encuestas. La presidenta María Elisa Quinteros respondió preguntas y recibió algunos […]