Diciembre 1, 2020

Resultado de Primarias e irrupción de Jadue y Jiles pone en jaque proyección electoral del Frente Amplio

Alex von Baer
Agencia Uno

Gran parte de la bancada de 20 diputados que obtuvo el FA en las parlamentarias anteriores fue fruto del 20% obtenido por Beatriz Sánchez en la presidencial y por candidatos fuertes que arrastraron a compañeros de lista débiles: en 5 de los 20 escaños obtenidos lograron menos del 3% de los votos. Con la irrupción de Jadue y Jiles, sumada a los planes de Jackson de irse a Londres, se hace más difícil ese resultado.

Panorama general: Unidad Constituyente (ex – Concertación junto al PRO y Ciudadanos) realizó primarias en las 16 regiones, y el Frente Amplio en 4. En la sumatoria de esas 4 zonas donde midieron fuerzas, la ex–Concertación reunió casi el doble de votantes: 127.079, versus 67.990 en el FA. Los resultados más adversos fueron en la Metropolitana y en la única región donde tuvieron un resultado favorable, Valparaíso, 28.388 personas votaron en la primaria ganada por Rodrigo Mundaca (RD).

  • Se trata de una situación especialmente preocupante para el bloque. Sin un candidato presidencial fuerte ni postulantes de peso que puedan arrastrar compañeros de lista con votación baja se hace difícil mantener sus 20 escaños.  De los 20 diputados que eligió el FA en las últimas elecciones, cinco llegaron al Congreso con una votación inferior al 3%.

El diagnóstico: En los cálculos del FA estaba que la Unidad Constituyente los superara en votación -en las primarias incide más la “máquina territorial”-, pero no por una diferencia tan grande. La atribuyen a que el FA aún tiene una “baja inserción territorial” en el país, lo que inquieta a 5 meses de las elecciones de alcaldes, gobernadores y a la Convención Constitucional, y a un año de la presidencial.

  • Giorgio Jackson, diputado y fundador de RD, admitió que la participación fue baja. “Al menos la primaria de la Región Metropolitana, con su baja convocatoria, nos plantea un desafío mayúsculo: apostar por el trabajo territorial”, dijo a La Tercera.
  • Su par y miembro del equipo electoral RD, Miguel Crispi, dijo a Ex–Ante que “la penetración del FA como proyecto político en sectores populares debe ser mucho más fuerte”, y que les ha faltado poder movilizar a sus bases.
  • Más allá de la irrupción electoral FA en 2017 -cuando el 20% de Beatriz Sánchez en la presidencial les permitió elegir 20 parlamentarios-, no es primera vez que su capacidad para movilizar a sus adherentes entra en cuestión. Así sucedió tras la elección interna RD, en la que votaron solo 3 mil de un total de 40 mil militantes.

Por qué importa: Tras cerrarse a pactar primarias de gobernadores y alcaldes con la centroizquierda en septiembre, el FA selló así una estrategia de privilegiar su identidad y medir su fuerza propia en su primer test municipal (en 2016 compitieron en comunas puntuales), pero en la oposición ahora han presionado para que el bloque reevalúe si cuentan con la fuerza electoral suficiente para emprender su “camino propio” en elecciones presidenciales, municipales y regionales.

  • Ese escenario pone cuesta arriba esos desafíos electorales, entre ellos una candidatura presidencial de Sánchez. Uno de los puntos clave para la decisión de la periodista es ver si esta vez existe una posibilidad real de llegar a La Moneda.
  • A Sánchez también le resultaría relevante que se forme una lista a la Convención lo más amplia posible y que se fortalezca con independientes. Lo primero se complicó tras el quiebre con la centroizquierda que ha arrastrado al FA a una lista con el PC.
  • En el FA preocupa que la falta de definición de Sánchez permita que Jadue y Jiles sigan creciendo.

Dudas sobre el rumbo político de sus figuras: Además de la incertidumbre sobre Sánchez, tampoco hay claridad de que otro liderazgo fuerte del FA pueda tomar la posta.

  • Jackson ha dicho que se inclina por viajar a Londres tras terminar su período de diputado una vez finalizado su mandato en 2022 -a estudiar sobre políticas públicas-, y no tendrá la edad para ser candidato presidencial si no hasta la elección 2025.
  • Gabriel Boric ha replegado su rol interno en el FA tras una pérdida de poder en su partido Convergencia Social -tras las críticas por firmar a título personal el acuerdo constitucional- y hoy ve con más interés el postular al Senado por Magallanes.

¿Le ayuda la alianza con el PC?: Hasta mediados de diciembre se dará el FA para intentar una lista unitaria de la oposición a la Convención, pero ante la dificultad de concretarlo -DC y PC se niegan-, los hechos han llevado al FA a que su más probable alianzas sea con el PC -con quien ya cerró un acuerdo en gobernadores- e independientes, lo que incomoda a sectores FA.

  • Ven que la alianza con los comunistas puede arrastrarlos a terminar apoyando a Jadue si Sánchez no compite, además de que termine aniquilando su perfilamiento como “fuerza de renovación” en la izquierda.

Aumenta influencia de sectores más a la izquierda: Las primarias de gobernadores también significaron variaciones en el poder interno del FA. Comunes (partido de 2 diputados), resultó el más votado (superando a RD, el partido más grande), y ganó 2 de 4 candidaturas a gobernador, entre ellas Santiago con Karina Oliva, quien derrotó al RD Sebastián Depolo.

  • Se trata del triunfo de un partido que bajo la conducción de Jorge Ramírez ha impulsado la tesis de romper con la “elite de la Concertación” y pactar un “polo de izquierda” junto al PC, aunando a los sectores más duros del FA.
  • En RD, el triunfo de Oliva -quien permeó su campaña con ese discurso de Comunes- aumentó el peso del ala más a la izquierda del FA, mientras la campaña de Depolo se centró en un mensaje de gobernabilidad que no prosperó.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]