Gran parte de la bancada de 20 diputados que obtuvo el FA en las parlamentarias anteriores fue fruto del 20% obtenido por Beatriz Sánchez en la presidencial y por candidatos fuertes que arrastraron a compañeros de lista débiles: en 5 de los 20 escaños obtenidos lograron menos del 3% de los votos. Con la irrupción de Jadue y Jiles, sumada a los planes de Jackson de irse a Londres, se hace más difícil ese resultado.
Panorama general: Unidad Constituyente (ex – Concertación junto al PRO y Ciudadanos) realizó primarias en las 16 regiones, y el Frente Amplio en 4. En la sumatoria de esas 4 zonas donde midieron fuerzas, la ex–Concertación reunió casi el doble de votantes: 127.079, versus 67.990 en el FA. Los resultados más adversos fueron en la Metropolitana y en la única región donde tuvieron un resultado favorable, Valparaíso, 28.388 personas votaron en la primaria ganada por Rodrigo Mundaca (RD).
El diagnóstico: En los cálculos del FA estaba que la Unidad Constituyente los superara en votación -en las primarias incide más la “máquina territorial”-, pero no por una diferencia tan grande. La atribuyen a que el FA aún tiene una “baja inserción territorial” en el país, lo que inquieta a 5 meses de las elecciones de alcaldes, gobernadores y a la Convención Constitucional, y a un año de la presidencial.
Por qué importa: Tras cerrarse a pactar primarias de gobernadores y alcaldes con la centroizquierda en septiembre, el FA selló así una estrategia de privilegiar su identidad y medir su fuerza propia en su primer test municipal (en 2016 compitieron en comunas puntuales), pero en la oposición ahora han presionado para que el bloque reevalúe si cuentan con la fuerza electoral suficiente para emprender su “camino propio” en elecciones presidenciales, municipales y regionales.
Dudas sobre el rumbo político de sus figuras: Además de la incertidumbre sobre Sánchez, tampoco hay claridad de que otro liderazgo fuerte del FA pueda tomar la posta.
¿Le ayuda la alianza con el PC?: Hasta mediados de diciembre se dará el FA para intentar una lista unitaria de la oposición a la Convención, pero ante la dificultad de concretarlo -DC y PC se niegan-, los hechos han llevado al FA a que su más probable alianzas sea con el PC -con quien ya cerró un acuerdo en gobernadores- e independientes, lo que incomoda a sectores FA.
Aumenta influencia de sectores más a la izquierda: Las primarias de gobernadores también significaron variaciones en el poder interno del FA. Comunes (partido de 2 diputados), resultó el más votado (superando a RD, el partido más grande), y ganó 2 de 4 candidaturas a gobernador, entre ellas Santiago con Karina Oliva, quien derrotó al RD Sebastián Depolo.
Este lunes se reune la mesa COVID-19 para analizar si se aplican nuevas medidas de confinamiento en la RM, en que 33 de sus 52 comunas ya tienen prohibición de circulación los fin de semana. El vocero Jaime Bellolio dijo que no hay razones para poner a toda la capital en cuarentena, como ocurrió en […]
Tras el aumento de los atentados en la zona durante el verano, el senador DC Francisco Huenchumilla grabó un video de 40 minutos que distribuyó a candidatos presidenciales y partidos de oposición, en el que indica que el Estado debe “responder a todas las víctimas del conflicto”, y señala que ante la falta de credibilidad […]
Expresidente de Codelco y cercano al ex Presidente Lagos, el economista PS Óscar Landerretche está realizando frecuentes colaboraciones con las definiciones económicas de la abanderada de su partido Paula Narváez, que pretenden proyectar estabilidad en el desafío de la reactivación. Incidió en uno de los debates que ha buscado introducir la candidata: que se usen […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Con miras a las elecciones de abril, el Presidente le encomendó a uno de sus ministros más cercanos la tarea de evitar que autoridades de gobierno se conviertan en un factor de división al interior de la coalición. A fines de febrero, durante una reunión en la casa de Piñera, Chile Vamos transmitió su preocupación […]